Mujer y deporte... El espacio en Mujeres Valientes de Joana Egea

Mujer y deporte… El espacio en Mujeres Valientes de Joana Egea

Mujer y deporte... El espacio en Mujeres Valientes de Joana Egea

 

Mujer y deporte… ¡ESTRENAMOS NUEVO ESPACIO!

 

Mi historia es como la de tantas y tantas niñas de la generación X que no pudimos jugar a fútbol libremente.

Mi padre, un granadino apasionado por el fútbol y el deporte en general, me llevaba los fines de semana a las instalaciones deportivas del municipio donde vivíamos, pero cuando quise apuntarme a un equipo de fútbol choqué con una realidad incomprensible.

No había equipos de niñas, ni tan sólo había clubes dispuestos a aceptar a una niña en sus equipos de niños. Y cuando en el cole supieron que quería jugar a fútbol, me advirtieron que me lo quitara de la cabeza, porque “el fútbol no era para niñas”.

Sé que muchas niñas de este país se resignaron a un destino escrito para nosotras. Afortunadamente no todas quisimos y nuestro carácter rebelde, pero sobretodo unos aliados familiares que nos apoyaron en la construcción de nuestros sueños, nos empujaron a cambiar las reglas.

No pude jugar a fútbol como quisiera, en un contexto sano y libre, pero me preparé y pude tener la oportunidad de entrenar un equipo de niños pre benjamines en el año 99. Y así, poco a poco, fui escalando hasta convertirme en la directora del área social de un club de fútbol profesional, gerente, directora de operaciones y hasta ahora, consultora también de clubes.

Vivo mi propio sueño de la forma en la que quizá no esperaba de niña pero, ¿Quién se atrevía a soñar que sería futbolista profesional?

Desde el pasado 15 de junio de este año 2021 ya es, o al menos debería serlo, profesional el fútbol femenino en nuestro país. No sólo eso, vivimos de enhorabuena porque una española ha sido nombrada balón de oro el pasado lunes 26 de noviembre de 2021, Alexia Putellas.

 

Nuestro país tiene tantos balones de oro masculinos como femeninos

 

Se abre un panorama esperanzador para todas esas niñas que, ahora sí podrán tener referentes españolas más allá de las que tuve yo, Mia Hamm (futbolista de USA), Marta Silva (futbolista de Brasil) o nuestras Arancha Sánchez Vicario, Conchita Martínez (tenis) o Blanca Fernández- Ochoa (esquí) que, aunque no eran futbolistas, sí fueron nuestros primeros espejos, y modelos de deportistas que rompieron moldes y estereotipos.

 

Es el momento de ponerle foco al deporte femenino español, impulsado por nuestra Alexia Putellas

 

Es el momento de darle visibilidad a todas esas mujeres que además de practicar, hayan dirigido equipos y/o clubes, liderado emprendimientos, etc.

Vivimos un momento en el que ya o sólo queremos cambiar las reglas para nosotras sino para que también otras vean que sí lo pueden hacer ellas.

Es por eso que acepté el reto de María José Andrade Alonso que, con enorme cariño y de forma altruista, ha impulsado este espacio común en el que todas las Mujeres Valientes puedan aglutinarse, y liderar espacios de puesta en común de conocimientos. Protagonistas cuyos sueños, sirvan para inspirar a todas las que son y las que están por venir

 

Mi espacio será el de la sección Mujer y Deporte

 

Y este será el lugar en el que haré participaciones periódicas que espero os gusten y os sirvan de impulso, si es que lo necesitáis.

 

¡Os esperamos en Mujeres Valientes!

 

 

Joana Egea
jegea@mejoratuclub.com
1 Comment
  • Marian Uriarte
    Posted at 10:30h, 13 diciembre Responder

    ¡Que sigas viviendo tu sueño y gracias por luchar para que muchas niñas vivan el suyo!

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.