11 Mar Mujeres artistas… Un homenaje en el Día de Internacional de la Mujer
Mi homenaje a la mujer va por duplicado, en el Día Internacional de la Mujer: por una parte, Renata Rampazzi, que con La exposición ‘Cruor’ ilustra su lucha contra la discriminación de género en el museo romano; por otra, 78 mujeres artistas de 25 nacionalidades diferentes, reunidas en una cita inaugurada el 8 de marzo.
Así pues, Rampazzi ha presentado 14 pinturas, 46 estudios preparatorios además de una instalación y un vídeo, para seguir una lucha, iniciada en los años setenta por la paridad y la emancipación de las mujeres, traduciendo en sus obras la fuerza de la denuncia contra la discriminación de género.
Así pues, entre el rechazo a la hipocresía burguesa y la urgencia de expresarse, la artista ha volcado en los lienzos la rabia, el malestar, la impaciaencia sin llegar a desembocar en la obscenidad y en la banalidad, sino en la búsqueda de una fuerza que late en el más provocativo de los colores: como es el rojo. Con pocos trazos, llenos de significado, Rampazzi logra sugestionar, evocar y hasta figurar limitándose en la abstracción.
Como declara Fabrizio Lemme, profesor de Derecho Penal de la Economía: “Renata Rampazzi demuestra que el crimen puede ser representado, y no solo con la pintura de historia sino también por medio de formas abstractas e instalaciones”.
Así como subraya, Maria Vittoria Marini Clarelli, superintendente capitolina de los Bienes Culturales: “el latín clásico distingue entre la sangre de la vida y la de la muerte, entre el líquido que corre en el cuerpo humano y el que brota de las heridas. Al primero se le define ‘sanguis’ y al otro ‘cruor’ .
Por consiguiente, es el título por sí solo el que nos indica que la exposición de Rampazzi quiere figurar las heridas, la muerte, los crímenes
Y la representación no se entrega a la imagen concreta que se manifiesta de forma abstracta, a través de sugestiones que sugiere la sangre femenina, especialmente, la menstrual, pero que de todas formas justamente por la relación con un aspecto femenino fundamental de la mujer, Rampazzi evoca el sufrimiento femenino ocasionado por el varón, además de la relativa a la naturaleza (menstruación).
El contenido de la exposición se divide en dos secciones: la pintura abstracta con bocetos, que introduce al apartado de la instalación. Ésta se presenta con una serie de vendas entre las cuales predomina el carmesí en varias intensidades, a veces en coágulos como la sangre menstrual.
Porque la obra de arte al figurar el crimen, cuando se trata de una verdadera artista, como Renata Rampazzi, invita de manera natural sentirse implicado en ella
Por su parte, el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona, celebra el Dia Internacional de la Mujer inaugurando la exposición ’Women Painting (All over the world)’.
Una exposición, en la que el Museo de la capital catalana, despliega 87 obras -entre pintura y dibujo- de más de 78 mujeres artistas de 25 nacionalidades diferentes, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, España, Noruega, Italia, Irlanda, Alemania, Francia, Holanda, Rusia, Egipto, México, Panamá, Venezuela o Chile, entre otras.
Cabe recordar que éste es el tercer año casi consecutivo (interrumpido en 2020) que el Museo organiza una exposición con el objetivo de resaltar el papel de la mujer en el arte figurativo, predominado históricamente por artistas varones, y de animar a prometedoras artistas a seguir su trayectoria artística.
Mujeres artistas… Rompiendo moldes y ganando espacio en los museos
El Meam consolida su reto y reivindicación por el arte figurativo creado por mujeres. Entre las artistas que exponen este año, Froydis Aarseth, Omalix Arlette, Mary Jane Ansell, Tanya Atasanova, Teresa Brutcner, Kamille Corry, Erika Elan Ciganek o la barcelonesa Miriam Escofet, que en 2019 realizó un retrato de la Reina Isabel II, que se dio a conocer el año pasado.
Además, paralelamente, el museo catalán organizará actividades durante la apertura de la exposición para resaltar el papel de la mujer en el mundo del arte y de la cultura, como foros, webinars, conferencias y talleres, siempre en el respeto de las limitaciones anti Covid-19.
Merece describir el MEAM que, ubicado en el Palau Gomis de la capital catalana, expone la excelencia del arte contemporáneo, ya que tiene como objetivo la promoción y la difusión del arte figurativo de los siglos XX y XXI, para descubrir un nuevo lenguaje sin desdeñar la tradición, sino que brote de ella para seguir adelante en el nuevo siglo.
Hay que reconocer que cada vez encontramos más sensibilidad por parte de las instituciones hacia la calidad y el valor – indispensable aún- de las artistas que creen en sí mismas.
‘CRUOR’ de Renata Rampazzi en el Museo Carlo Bilotti – Roma (hasta el 5 de abril 2021)
‘Women Painting (All over the world)’ MEAM -Barcelona (hasta el 2 de mayo 2021)
No Comments