27 May Mediación en tiempo de coronavirus… Mejor que pleitear
La justicia está colapsada. Siempre estamos oyendo esto, desde hace tanto tiempo que es como la cantinela a la que no le prestamos atención.
Obviamente, en mi sector, como es nuestro pan de cada día y de lo que vivimos, lo sufrimos y en cierto modo hemos aprendido a convivir con una administración de justicia con medios técnicos y humanos muy, muy deficientes. Y aunque sea algo repetitivo, es real que se ha convertido en un grave problema.
Tras el Estado de Alarma, el colapso va a adquirir dimensiones que aún no se saben pronosticar.
Por eso, AHORA es el momento de la mediación, de la negociación consciente
Podéis estar pensando que cómo una abogada que vive de pleitos está haciendo esta recomendación… Pues precisamente porque no sólo vivimos de pleitar.
El asesoramiento antes de la consulta y cuando el problema/conflicto aún no ha pisado los juzgados, es una parte importantísima de nuestro trabajo y casi siempre es cuando los clientes más satisfechos quedan.
Soy, desde el año 2004, Especialista Universitaria en Mediación Familiar por la Universidad Pablo de Olavide. Hace ya 16 años y tengo que confesar que aunque los conocimientos los he usado, jamás he ejercido como tal. Nunca.
En España hay poca cultura de la mediación
Eso de “más vale un buen acuerdo que un mal pleito”, se utiliza con demasiada frecuencia un minuto antes de entrar en juicio. Y aunque no sea tarde, si ha conllevado un coste económico y emocional que se podría haber evitado y que deja cicatrices.
Voy a dejar de poner nombre (mediación o negociación) y vamos pensar en un caso concreto que seguro que se va a dar o ya se está dando. Ya me ocupé hace un mes, aquí, en Mujeres Valientes, de la cláusula por la que puedes negociar el pago de alquiler de local de negocio o de oficina en este confinamiento.
En el caso de que esa negociación no termine en un acuerdo (acuerdo que seguramente no va a dejar contento ni a una parte ni a la otra), una de las dos partes pone demanda; demanda que tarda meses en admitirse a trámite en el juzgado y ya ni te digo el tiempo que puede trascurrir hasta que se pueda celebrar juicio.
Meses en los que ya te has gastado dinero en poner esa demanda, meses en los que has gastado minutos preciosos de tu tiempo en pensar y en preocuparte.
Meses en los que cientos y miles de locales de negocios y de oficinas van a quedar vacíos porque muchos van a cerrar
Si me estás leyendo y eres propietari@, y no has llegado a un acuerdo con tu inquilin@, ya estás perdiendo tiempo para hacer un nuevo contrato adaptado a éstas y no a otras circunstancias que estamos viviendo; y más vale tener un inmueble ocupado por menos dinero que tenerlo vacío.
Y tú arrendatari@ piénsate mucho cuál es tu verdadera alternativa a pagar algo más de lo que pensabas y menos de lo que abonabas, pero quedarte en el mismo sitio donde ya estás: vas a perder clientes por esa mudanza, vas a perder visibilidad…………….???????????
No pierdas de vista otra cosa, ¿qué esperas del juzgado? Porque si el acuerdo o propuesta que tienes ahora encima de la mesa no satisface en un 100% tus expectativas…
… ¿Por qué piensas que la sentencia del juzgado sí que lo hará?
Te propongo un ejercicio práctico: piensa en un caso mediático que por lo que sea te interesara y siguieras (mucho o poco da igual). Recuerda la sentencia y reflexiona si cubrió o no tus expectativas; si te defraudó o no, ¿cómo te sentiste?… Enhorabuena porque no eras parte de ese proceso.
No Comments