Mascarilla FPP2... El increíble invento de la gran "Little Sara". Mujeres Valientes

Mascarilla FPP2. El increíble invento de la gran Sara Little

Mascarilla FPP2... El increíble invento de la gran "Little Sara". Mujeres Valientes

 

El coronavirus ha traído a nuestras vidas las mascarillas. Un complemento más que tendremos que llevar obligatoriamente hasta que haya solución al COVID-19.

Aunque la mayoría de nosotr@s debemos usar las higiénicas o quirúrgicas, el invento de la FPP2 o N95, como se le conoce en Estados Unidos, supuso todo un hito y un gran alivio para los sanitarios y todo gracias a una mujer, Sara Little Turnbull.

 

Hija de padres rusos que llegaron  a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, nació en Nueva York en 1917

 

Alumna aplicada, consiguió una serie de becas  y pudo estudiar en la Universidad de Diseño de Parsons. Tras licenciarse entró en la revista de decoración House Beutifull y estuvo al frente de ella durante dos décadas.

Pero lo que de verdad le gustaba a Sara era inventar y reinventar cosas y decide fundar la consultora de diseño “Sara Little”. Ese no era su apellido, Sara era muy bajita, no llegaba al metro y medio y le decían “Little Sara”,  pero ella tenía mucho sentido del humor y decidió adoptar el mote profesionalmente.

 

Trabajó como consultora para varias empresas, como 3M, Revlon, Ford, Coca-Cola, Pfizer, Elizabeth Arden, Nissan, Volvo, e incluso la Nasa

 

3M la contrató para que creara unos arcos prefabricados para envolver regalos con shapeen, una tela no tejida con la que se podían hacer materiales formados por una red de fibras unidas. Pero Sara veía más posibilidades en ese material y así se lo hizo saber a los directivos de la firma a los que les gustó la idea de apostar por una copa moldeada de un sujetador.

Durante esos días Sara tuvo a varios familiares enfermos y veía lo mal que lo pasaban médicos y enfermeras con unas telas que les cubrían la cara y que se tenían que atar a la espalda… unas mascarillas que se les caían continuamente.

 

DE LA COPA DE UN SUJETADOR A LA MASCARILLA FPP2

 

Y es ahí donde a Sara Little se le ocurrió hacer de la copa del sujetador con el que estaba trabajando, una mascarilla que se adaptaba mejor al rostro de las personas. Era muy útil para defenderse del polvo, pero hasta diez años después no se consiguió que se bloqueara hasta el 95 por ciento de las partículas que hay en el aire, de ahí que en Estados Unidos sea conocida como N95.

Sara Little Turnbull falleció en 2015, tenía 97 años y aunque ya era conocida como el “arma secreta de las empresas estadounidenses”, por su capacidad de inventar y reinventar productos que se han hecho claves en nuestro día a día.

El New York Times recordó que a ella le gustaba decir que no inventó nada, que solo hizo mejoras basándose en la “antropología cultural aplicada”.

 

Mascarilla FPP2… Un complemento fundamental en tiempos de coronavirus

 

Esta mujer valiente viajó por todo el mundo buscando ideas. Así, estudió a las geishas y convenció a un fabricante de cosméticos para fabricar un maquillaje mate; tras ver a un guepardo atrapando a su presa se le ocurrió un asa para la tapa de la olla; habló con ladrones de una prisión para construir una cerradura resistente a los golpes

Los miles de objetos que trajo de esos viajes se conservan en el centro educativo sin fines lucrativos, Sara Little Turnbull Center for Desing Institute de Seattle.

Lo que Sara Little pensó en un primer momento para conseguir una mejor figura en la mujer, hoy ya es un objeto indispensable para todo el mundo. La Mascarilla no falta en ninguna casa y es lo que nos va a ayudar a erradicar una pandemia que ha conseguido que prácticamente, todo el planeta, pare.

 

 

Foto del avatar
Mamen Gil
mamengil@telefonica.net
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.