14 May Marketing en tiempos de coronavirus… El gran cambio ya está aquí
MARKETING… El diccionario define esta palabra como “Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto”... Y sigue apuntando que “los estudios de marketing son fundamentales para el lanzamiento comercial de un producto”.
Si alguien tenía alguna duda, desde que se decretó el Estado de Alarma por la crisis del coronavirus, el marketing se ha convertido en el termino de moda. Una pieza indispensable en todas las conversaciones por la creatividad desbordante que hemos visto en la publicidad desde que nos confinaron en casa.
Las marcas dejaron de vender para estar y los consumidores nos sentimos los protagonistas de una situación única en la que nos identificábamos con los mensajes
Eso es lo que significa marketing y es así como lo hemos podido ver pero para mi también tiene nombre y la persona que se lo da es Amparo Cantalicio.
Amparo, afirmaba en 2017 en Correo web que “la tecnología es el talento” y el tiempo le ha dado la razón… Y es que la tecnología ha llegado para quedarse, para que la entendamos y para que forme parte de una vida que ya no será, como muchos dicen, como la que hemos conocido hasta ahora.
MJAndrade: Estos meses están siendo todo un aprendizaje. Todo está cambiando, la manera de vender, las formas de negocio y las herramientas de marketing también se han tenido que transformar. ¿Qué está suponiendo para ti ver esta auténtica revolución en la publicidad?
Amparo Cantalicio: El aprendizaje más valioso es que no se puede dar nada por sentado y que hay que estar siempre permanentemente investigación y en permanente búsqueda de la fórmula creativa para acercarnos a nuestros consumidores.
Tenemos que entender mucho mejor la situación por la que estamos pasando y asimilarla porque tenemos que convertirla en una manera de ayudarnos. Estos momentos están siendo un descubrimiento o un redescubrimiento de toda esta situación.
Siempre hemos hablado de la marca, que los valores importan y de repente ese discurso que siempre se ha mantenido como en un ideal de la marca se convierte en una necesidad imperativa.
Hacemos un marketing en el que situamos al cliente en el centro. El cliente ahora mismo no busca la marca que simplemente va a venderte sino que quiere marcas que tengan valores. Marcas que desde su responsabilidad como empresas y desde su responsabilidad como sello aporten soluciones a la situación en la que vivimos, y esto va mucho más allá de generar caja,
MJAndrade: Son muchas las marcas que han apostado, cómo tú bien dices por valores. Han entendido que había que estar y se han visto campañas impresionantes como la de Movistar, Ikea, Bankinter que ha cambiado la forma de ver el dinero, Mutua Madrileña o el de #fuerzabar de Cruzcampo (marca con la que colaboras) que es puro compromiso de ayudar a los bares. Son campañas con mensajes llenos de emotividad… Y todo esto lo han realizado las agencias en apenas días ¿Cómo se ha podido hacer con tanta rapidez?
Amparo Cantalicio: En primer lugar hay una cosa clara y es que obviamente la publicidad y la creatividad de la Agencia Española ha dado la talla. Han hecho campañas muy emotivas y que han ido a lo que de verdad importa: a las personas en el momento apropiado. Creo que eso es algo de lo que deberíamos estar muy orgullosos todos los que estamos en el sector de la comunicación, de la publicidad y del marketing.
Pienso que hacer eso no es otra cosa que asumir que tienen que ser socialmente responsable porque una de las cosas que esta crisis ha venido a poner otra vez de relieve, es que no somos gente estanco y autónomos. Y no lo somos en el sentido más específico de la palabra sino que todo lo que pasa está interconectado. Lo que ocurre en China está conectado con lo que pasa en tu barrio pero también está lo que hace una empresa con lo que te pasa a ti.
Esa conciencia global y social es algo que las marcas y las agencias han sabido identificar y se han dado cuenta de que el discurso tiene que ir en esa línea: en poner en valor la parte que tenemos de colectivo.
Es cierto que pensamos y sentimos de forma diferente pero no podemos dejar de ser consciente de los conectados que vivimos; por eso yo creo que la mayoría de las marcas ha sabido muy bien ir a ese punto y sobre todo mirar otra vez hacia dentro.
Las marcas se han convertido en los últimos tiempos en estilo de vida y como estilo de vida que eres tienes la autoridad o la legitimidad para estar ahí un momento como este.
MJAndrade: No sé si te pasa a ti pero yo, personalmente, tenía la sensación de que estábamos metido en el “bucle” de consumir por consumir. Las marcas de ropa sacaban nuevas colecciones cada tres meses. En la entrevista en Mujeres Valientes a la periodista experta en moda, Clara Guzmán, afirmaba que íbamos a volver al consumo responsable ¿Tú crees que esa forma de consumir va a parar y que vamos a consumir de manera más responsable?
Amparo Cantalicio: Estoy de acuerdo en que nos tenemos que replantear el consumo y soy consciente de que va a haber un cambio estructural pero también es verdad que no va a ser efectivo en cuestión de meses sino que de hecho es algo a lo que nos vamos a tener que ir haciéndonos a la idea.
Es cierto que habrá gente que lo hará antes y por lo tanto practique el consumo responsable antes; de hecho ya hay gente que ya lo lleva a cabo pero también hay una gran masa que no lo hace así.
En el caso de la moda y concretamente en el caso de la prontomoda a la que haces referencia, su modelo de negocios está basado en ese ritmo de consumo y no sé cómo van a reconvertir todo un modelo de negocio de un gigante como puede ser Inditex en cuestión de meses.
Creo que eso no va a pasar pero sí que mucha gente nos vamos a plantear algunas cosas. Pensaremos cómo ser más responsable con cada acto de consumo que hacemos. Y esto quiere decir que el acto de comprar en Amazon en lugar de ir a la librería de mi barrio tiene que ser más responsable y, por lo tanto, tengo que ser consciente de lo que estoy haciendo.
No es una cuestión de que lo traigan antes o más rápido sino de utilizar el comercio de mi barrio. Ir al lugar y a la persona a la que le veo la cara y que sé que lo está pasando mal y que eso finalmente, y por mi parte, sí es un “pequeño” esfuerzo para ayudarle.
Pienso que en esos términos sí se produzca un cambio pero en el mundo de la moda no lo puedo asegurar pero sí que me encantaría que lo hubiera
MJAndrade: En estos meses hemos visto que todo el mundo se ha lanzado a realizar vídeos. Chris Savage, el fundador y Ceo de la plataforma de vídeos WISTIA avanzó hace unos años que el años 2020 iba a ser el año en el que el formato vídeo se iba a imponer ¿Crees que esto va a ser tan radical y que esta será la nueva manera de comunicarnos?
Amparo Cantalicio: Ahora hay como una nueva etapa del vídeo. Siempre se ha dicho que el vídeo iba a llegar pero ya está aquí y hemos pasado a otro nivel.
Un nivel en el que se cuenta con esta herramienta para contar cosas profesionales y da igual que no sea profesional porque lo que va a primar mas es la inmediatez, la veracidad y la espontaneidad , a lo elaborado que esté.
Vamos a tener que diferenciar entre dos grandes áreas, una primera en la que se harán directos y no tendrá tanta importancia lo perfecto que esté realizado y otra en la que claramente se van a hacer vídeos más elaborados.
Pero también entiendo que lo presencial y los contenidos tienen que seguir generándose porque la gente tiene que seguir formándose y el vídeo ahora va a coger una fuerza.
MJAndrade: Amparo Catalicio es la actual directora Meridianum Talent Lab. Un laboratorio de talento en el que analiza los retos de empresas para ayudarles a convertirlos en negocio y patner de emprendedor@s y empresas ¿Cuánto talento hay en Andalucía?
Amparo Cantalicio: Andalucía nunca ha dejado de ser una tierra llena de talento. Es sin duda una tierra de talento pero por encima de otras muchas, y el ámbito del marketing es un ejemplo claro.
Cuando hablas con las grandes agencias que tienen sus sedes en Madrid o en Barcelona un alto porcentaje de los profesionales que trabajan en ellas son andaluces y esto es espectacular.
Es verdad que somos ocho millones de habitantes en la Comunidad y se tenía que notar pero también es que hay mucho talento andaluz por el mundo.
En el ámbito de las startups, concretamente, sin duda Andalucía es uno de los focos de emprendimiento más importantes, y no es que lo diga yo sino que hay mucha gente que se dedica a identificarlos.
Ahí están los inversores que lo hacen de manera profesional e invierten y así lo señalan. Lo que ocurre es que, y esa es la realidad, sacar adelante startups desde Andalucía es muy complicado
No estamos en el Centro que es donde se toman las decisiones y si quieres ir a un evento potente te tienes que desplazar a Madrid… En fin, aquí las cosas son difíciles pero también es verdad que con talento, con creatividad y con esfuerzo se suplen muchas veces todas esas dificultades.
MJAndrade: Has dicho que en Andalucía hay mucho talento pero ¿Nos sabemos vender bien los andaluces, nuestro trabajo y a Andalucía como marca?
Amparo Cantalicio: Buena parte del complejo que tenemos es por ser andaluces. Sólo tienes que analizar lo que dice la gente de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero por hablar con acento andaluz, independientemente de que te guste más o menos. A ella le da igual porque lo hace deliberadamente y no es anecdótico.
Parece que cuando estamos fuera los clichés se suceden uno detrás de otro… ¿por qué ocurre eso? Ocurre porque es histórico y viene de atrás pero también porque no hemos sabido vender bien lo que se hace aquí y el talento que hay aquí.
Hay otras comunidades autónomas que lo venden mucho mejor a como lo hacemos nosotros, como por ejemplo Levante o Cataluña.
MJAndrade: ¿Y ahora con la crisis va a haber un parón o todo lo contrario el talento en época de crisis se incentiva muchísimo más?
En época de crisis hasta el que no tenía talento se inventa cosas y eso nos obliga a ser más creativo; pero no sé si se valora más o se valora menos. Ojala se valorará más y hubiera más recursos para gente con talento en estas circunstancisa.
Me temo que no va a haber demasiados recursos para casi nadie
Actualmente estoy analizando mucho cómo se va a enfocar en el tema del emprendimiento y no tengo claro los próximos pasos, y ni si las rondas de financiación van a seguir adelante como las conocíamos.
MJAndrade: Ahora todos quieren formarse en Neuromarketing. Una herramienta que te ayuda a entender la conducta del consumidor. Un consumidor que no es el de antes y al que hay que tener más en cuenta… ¿Cómo se va a afrontar el entender a este nuevo consumidor que se supone va a ser más responsable?
Yo creo que y espero que ese cambio sea una cuestión circunstancial y que solo nos dure un par de meses a lo sumo.
Todos los expertos desde la OMS hasta la propia ONU hablan de que si no hacemos caso y no seguimos lo que marca la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), la próxima crisis no va a ser una pandemia como ésta, que afecta al término de salud, sino que va a ser una crisis medioambiental. Y una crisis medioambiental es parte y tiene mucho que ver con la incidencia que ha tenido esta pandemia.
Entiendo que ahora cuesta poner foco a medio plazo pero es que esa crisis va a venir y es fundamental que las marca fomenten todo lo que tiene que ver con sostenibilidad, ecología, consumo responsable o economía circular por la propia naturaleza de la situación en la que estamos tiene que volver.
Las marcas no deberían de perder foco con ésto. Esa estrategia sigue siendo válida lo que ocurre es que ahora mismo estamos en una circunstancia muy crítica y muy excepcional pero que la senda que marcan de tener un consumo sostenible y que cuide el medio ambiente se tiene que mantener sí o sí.
MJAndrade: Y cuando todo esto pase, Amparo… ¿Cuál es la campaña que te gustaría liderar? ¿Qué es lo que te gustaría decirle al mundo?
Me encantaría decirle al mundo que puede recuperar la vida que tenía pero es bastante complicado.
Y una cosa me encantaría poder trabajar, porque creo que es algo necesario y que sería maravilloso, sería en una campaña que tuviera que ver con recuperar la confianza en la persona de la puerta al lado… en la del vecino, porque aunque estemos aplaudiendo a las ocho los balcones nos sigue poniendo muy tenso cruzarnos con alguien por la calle… Me encantaría trabajar en eso.
Y otro proyecto sería trabajar en la marca Ciudad Sevilla. Creo que se tiene que reglamentar y que se tiene que repensar qué es lo que quiere ser porque este turismo que nos ha marcado en los últimos seis o siete años, claramente no va a volver mucho tiempo… Hay que repensar esta ciudad: qué es y cómo se muestra hacia fuera.
MJandrade: … ¡YO ME APUNTO CONTIGO PARA ESA CAMPAÑA!
Ya lo he dicho al principio, el marketing se llama Amparo Cantalicio… Amparo es de las profesionales que saben lo que tienen entre manos y lo trabaja como una artesana experta.
Ella es una mujer que apuesta por la excelencia. No para de formarse y formar, de ayudar, de emprender nuevos proyectos, de apostar, de conocer, de investigar, de arriesgar en lo que cree y de trazar nuevos caminos en los que la tecnología esté presente.
Es valiente, decidida, avanzada y en su ADN lleva impreso la responsabilidad por mostrar el trabajo que se hace desde Andalucía… Gracias Amparo porque de ti y de Andrés del Toro aprendí muchísimo en la Universidad Loyola. De aquellas clases me llevé grandes lecciones pero la más importante y la que nunca olvido es que el trabajo y los sueños, son el motor de la creatividad… ¡TODO SE CUMPLIÓ!
¡GRACIAS!
No Comments