María José Mateos, una mujer de ley

Lo que hace un letrado lo hace una letrada perfectamente. Porque la Ley es igual para todos…

 

María José Mateos de Mateos Selma Abogados

María José Mateos, de 27 años y natural de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, es licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz y actualmente se encuentra cursando el Máster en Abogacía. Aunque se licenció en julio de 2013, fue un año antes cuando comenzó a poner en práctica lo que sólo había visto en los libros. Con toda la experiencia adquirida abrió al público, el pasado 28 de marzo, Mateos Selma Abogados. María José Mateos, una mujer de Ley.

Mujeres Valientes: ¿Por qué decidió estudiar Derecho?

María José Mateos: Me encontraba dudando entre Derecho y Periodismo. Sin embargo, debido a un asunto personal y familiar con el que no quedé muy satisfecha en cuanto a la gestión que se realizó por parte de la abogada, hizo que me decidiera finalmente por Derecho. En cuanto comencé sabía que lo que quería era ejercer, que no quería ni judicatura ni fiscalía.

MV: Sin embargo, continuó teniendo dudas…

Mª.J.M.: Te encuentras con un cambio muy grande… No es lo mismo estudiar Bachillerato que Derecho, que vas entrando a fondo. Te encuentras con un mundo completamente nuevo, lleno de tecnicismos, lleno de materias que no has visto en tu vida… Te cuesta familiarizarte, a mí me costó tres años.

MV: Además, se encuentra cursando el Máster en Abogacía…

Mª.J.M.: El Máster todavía no está finalizado, me queda, en el mes de diciembre, la defensa del Trabajo de Fin de Máster. El objetivo del Máster a mí, en realidad… Está diseñado para los del plan nuevo, para que puedan ejercer. El problema de los licenciados es que nos encontramos en una especie de vacío legal y nos sirve para lo que es la entrada en el turno de oficio. Se nos requiere tres años de ejercicio, además de la realización del Máster. Ha sido bastante complejo y han experimentado mucho con nosotros, pero la verdad es que ha sido bastante instructivo.

MV: ¿De qué trata su TFM?

Mª.J.M.: Radica en si merece la pena o no el ejercicio de la acción popular. Pongamos el equivalente de lo llevado a cabo por Manos Limpias en el Caso Nóos. La esencia de mi trabajo es una investigación sobre si la acción popular merece la pena en un proceso penal. A grandes rasgos entiendo que sí.

MV: Se licencia en el año 2013 y comienza a ejercer…

Mª.J.M.: Lo mío fue un poco especial. No comencé a trabajar en 2013, ya llevaba un año. Comencé en octubre de 2012 en un despacho profesional. A raíz de ahí, que se me trató como a una más, empecé leyendo expedientes, familiarizándome con la documentación… Tramitando casos y atendiendo a clientes… Comencé a aprender. Mi primer trato con un cliente propio lo tenía más que superado, puesto que con anterioridad ya había atendido con el apoyo de mi mentor.

MV: Con toda esa experiencia decide emprender y abrió al público, el pasado 28 de marzo, Mateos Selma Abogados, ¿cómo le ha ido?

Mª.J.M.: Un ejercicio en un despacho propio, incluso en uno profesional, es “echarle cara”, perder el miedo. El montar un despacho sola es una incertidumbre porque no tienes a nadie detrás que te eche una mano. Empiezas y dices: “¿Lo haré bien? ¿Lo haré mal?”. Pero la cuestión es ir planteándote problemas, que vayan saliendo y se vaya sacando adelante. Al principio vas con el boca a boca, la cartera de clientes que uno tiene y los que te van recomendando.

MV: La incertidumbre es el peor enemigo…

Mª.J.M.: No es fácil porque no tienes ni idea a lo que te enfrentas. No es lo mismo empezar sola que estar con una persona detrás. Estos meses han sido de bastante incertidumbre, en plan prueba y error. Vas recibiendo clientes, vas enfrentándote con problemas y demás… Pero ha sido bastante interesante porque, con el paso del tiempo, he ido incorporando personal.

MV: Comenzó esta aventura con la ayuda de la procuradora Anabel Gutiérrez, aunque hace algunas semanas se ha incorporado la abogada Tamara Huelga…

Mª.J.M.: Cuando decidí montar el despacho comenzamos las dos, procuradora y abogada, porque es básicamente el equipo técnico que necesita un cliente. Entonces decidimos formar equipo porque está muy visto que los despachos sean un compendio de letrados. Entonces dijimos: “¿Por qué no?”. Al cliente le da cercanía el conocer a los dos técnicos que dirigen su caso, porque siempre el procurador está en un segundo plano. Con el paso del tiempo, cuando fuimos a abrir, Tamara tenía su oferta encima de la mesa, lo que pasa es que ha tardado un tiempo en tomarla. Es muy reconfortante saber que en el despacho ya no estoy sola, que hay seis ojos mirando un caso.

María José Mateos de Mateos Selma Abogados

MV: ¿Ha sido casualidad que todo el equipo esté conformado por mujeres?

Mª.J.M.: Ha sido de casualidad, hemos ido juntándonos una cuantas. Que lo mismo si ha sido Tamara podría haber sido Pepito Pérez, hubiera sido lo mismo, lo conozco de hace 10 años, no tiene despacho, pues vente a trabajar… Lo mismo hubiera sido un hombre que una mujer. Nosotros no nos encorsetamos en que sean sólo mujeres. Ha sido de casualidad, simplemente.

MV: ¿Existe la paridad en el mundo judicial?

Mª.J.M.: No veo paridad. Lo veo como letrada y como mujer. Siempre, a las mujeres que decidimos ejercer ya sea como letrada, secretaria judicial, procuradora, e incluso como jueza… Se nos mira por encima del hombro… “Es que es una mujer, siempre va a tirar para la mujer”. Da la casualidad de que en el despacho, tanto en temas de divorcio como en temas de violencia de género, siempre se ha defendido a hombres, por las circunstancias o por lo que sea, a mí me da igual. Sin embargo, en otros casos cuando los ven los letrados antiguos… Siempre cuando se es nuevo ya te miran un poco mal, pero cuando ese letrado es una mujer… Continuamos con lo mismo. Siempre comienzan con las “risitas” y las tonterías. Muchas veces no se dan cuenta de que, seas hombre o seas mujer, lo que hace un letrado lo hace una letrada perfectamente. Porque la Ley es igual para todos…

MV: ¿La Ley no distingue entre géneros?

Mª.J.M.: No quiero que se malinterprete lo que voy a decir. Soy la primera que dice que la Ley de Violencia de Género está muy mal hecha. Trata demasiado bien a la mujer en demasiadas cosas, ¿por qué? Porque a los hombres se les ha estigmatizado mucho. Se están viendo hoy en día malos tratos de mujeres a hombres, no soy partidaria ni de una cosa ni de otra. Pero también tengo que reconocer que deben de actuar en igualdad. Un maltrato es una cosa y otra. Pero la violencia de género es el tema estrella de la legislación española. Estoy en contra tanto de un maltrato de un hombre a una mujer como de una mujer a un hombre. Pero un hombre, hoy en día, va a una comisaría diciendo: “Es que mi mujer me maltrata”, y lo primero que hacen los policías, porque lo he visto, es reírse del hombre en su cara. Es tan víctima como una mujer.

MV: Es duro…

Mª.J.M.: Cuando se dice que una mujer le ha dado una torta a un hombre, le ha dado un golpe o ha maltratado la mujer a un hombre… Lo primero que se preguntan es… “¿Qué habría hecho el hombre?”. Aquí hay que ahondar en lo que ocurre… Porque, a través de un suicidio de un hombre, pueden haber muchas cosas detrás… Puede haber muchos temas psicológicos, pero también puede haber un matrimonio insostenible por parte de una mujer que se dedica a maltratar psicológicamente… Y nadie se centra en eso. No considero que sea justo, ni para los hombres ni para las mujeres. Los extremos no son viables. Ni tanto feminismo, ni tanto machismo. Hay un concepto muy erróneo de feminismo. El machismo es la supremacía del hombre, pero el feminismo se tiene comprendido como la supremacía de la mujer. No es así. El feminismo es la igualdad de todos. Eso es lo que defendemos las mujeres, por lo menos yo, como letrada y como mujer.

MV: ¿Cuál es el futuro inmediato de Mateos Selma Abogados?

Mª.J.M.: El despacho continuará atendiendo a todos los casos que vayan llegando, sean de mujeres o de hombres. Todos los que van allí tienen un problema y todo el mundo se merece ser escuchado. Es la línea que seguiremos. A nadie se le dice: “No”, por lo menos al estudio del caso. Hay veces que te llegan con un caso que no tiene solución o, simplemente, no es viable de cara al cliente, no a mí. Esa es la línea que vamos a seguir.

Mujeres Valientes tiene la suerte de contar con Mª José Mateos entre sus colaboradores. Ella es nuestra asesora legal y forma parte de una nueva generación de abogados que están creciendo en nuevos entornos. Ella, y muchos como ella, tiene que afrontar retos para los que la Ley, los que la conforman y el conjunto de la sociedad deben estar preparados. Ella está comenzando pero su fuerza, su ganas de formarse y su experiencia le auguran un futuro brillante.

Adrián Verano es periodista y ha sido redactor en Diario de Cádiz. En la actualidad forma parte del equipo de Mujeres Valientes y de MVComunicación

Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.