15 Abr Margarita Landi, pionera de información de sucesos
Iba para enfermera, pero una serie de tristes circunstancias la llevaron al periodismo… Encarnación Margarita Isabel Verdugo Díez, Margarita Landi, no tuvo una vida fácil: la Ley de Responsabilidades Políticas le anuló el título de Enfermería que tenía por la República, a los 18 años perdió a su primer hijo y con sólo 20 años quedó viuda.
En 1938 España aún estaba en guerra y la situación para la mujer era muy complicada. Hija, sobrina y nieta de periodistas, intentó buscar trabajo en la misma profesión que sus familiares, pero ni las cartas de recomendación le sirvieron para abrirse paso en un mercado laboral demasiado machista.
Lejos de venirse abajo, nuestra protagonista iba todo los días a la Biblioteca Nacional y comienza a escribir artículos de distintas temáticas y libros de cuento. Esos trabajos hacen que las empresas periodísticas se fijen en ella, aunque se tiene que conformar con elaborar crucigramas para la revista Gran Mundo, trabajó en varias revistas femeninas como cronista de alta costura y sociedad y colaboró en el diario Informaciones y en la revista Esfera Mundial, pero es su salto a “El Caso”, en 1954 lo que va a hacer que los españoles de la época se interesaran por la información de sucesos.
Que una mujer se dedicara a cubrir asesinatos no era para nada habitual y mucho menos que esa mujer, rubia y pequeñita fumara en pipa, vistiera pantalones y se desplazara de un sitio a otro en coche, de ahí que muchas personas la bautizaran como “la rubia del Deportivo”. Y por si todo esto fuera poco, era la única mujer que tenía arma.
Margarita Landi era una enamorada de su profesión y a ella se dedicaba en cuerpo y alma. Cuando ocurría un suceso no dudaba en desplazarse al lugar de los hechos, al que siempre llegaba la primera y no se conformaba con una mera reconstrucción de los mismos, quería saber más, quería saber lo que había pasado, cómo y por qué. Quería llegar hasta el fondo de la cuestión y para ello hablaba con vecinos y familiares de las víctimas. Recorría los alrededores del crimen y describía el escenario de tal forma que conseguía llevar al lector hasta el lugar de los hechos.
En su momento llegaron a compararla con Truman Capote; la Truman Capote de los pueblos de España, decían algunos. Sus informaciones no eran morbosas y sí muy documentadas, a ello ayudó su diplomatura en Criminología, disciplina que decidió estudiar gracias a la insistencia de un comisario de policía.Su relación con la policía era muy fluida y muy directa. En el cuerpo le llamaban el subinspector Pedrito y, en algunas ocasiones, los agentes mandaban un coche a recogerla cuando ocurría algún asesinato. Sus buenas relaciones con los servicios policiales de la época le permitieron acceder a informaciones reservadas.
Admirada por muchos y temida por otros, cuentan que una vez entrevistó a un ladrón en la cárcel y éste le recomendó que pusiera un retrato suyo en la entrada de su casa para que al reconocerla nadie entrara a robar… En otra ocasión, yendo en el autobús, un carterista quiso robarle y ella le dijo en germanía (la jerga de los delincuentes) que mejor se andase con cuidado, el hombre le devolvió todo lo que había sustraído e, incluso, le pidió disculpas
Cuando cerró “El Caso”, Margarita Landi continuó trabajando en lo suyo. Fue reportera en Interviú y colaboró en varias televisiones. Además, escribió varios libros. Se mantuvo activa hasta que se lo permitió la artrosis y el alzheimer. Fallece a los 85 años en la localidad asturiana de Carreño.
Han pasado los años, pero el recuerdo de Margarita Landi está más vivo que nunca… Sus informaciones, sus media melena rubia siempre cardada y su pipa… Su sempiterna pipa… Pero… ¿realmente fumaba tanto Margarita Landi o era simple cuestión de trabajo?… Siempre quedará esa duda, pero lo que sí sabemos es que el mechero que utilizaba para encenderla tenía una pequeña cámara fotográfica… Al encender el mechero se disparaba la cámara.
Victoria
Posted at 11:14h, 16 abrilLa Agatha Christy española. Encajaba a la perfección en el papel de escritora de novela negra y como inspectora o investigadora privada de casos difíciles y asesinatos que a más de uno le quitaría el sueño. Pero a Margarita Landi le apasionaban los casos más complicados. Disfutaba resolviendolos y la policía en muchas investigaciones le pedía su asesoramiento. Yo la conocí en el Grupo Zeta, cuando entré a trabajar como periodista.
Mujeres Valientes
Posted at 20:58h, 16 abrilGracias por tu comentario y por darnos más información sobre una mujer tan apasionante. Qué suerte haberla conocido en persona! Eso era periodismo…
Macarena
Posted at 14:26h, 21 abrilUn bonito artículo, muchas gracias, hay varios detalles como por ejemplo que su coche no era descapotable. Gracias y un saludo, de sus Nietas.
Macarena
Posted at 16:09h, 22 abrilEl artículo tiene algunos errores. Pero el fondo es muy bonito y el título exacto. Gracias, un saludo, sus nietas.
Mujeres Valientes
Posted at 20:00h, 23 abrilGracias por su corrección y por habernos leído. Es un placer que nos haga llegar sus felicitaciones, que le gustase el artículo y su reconocimiento.
Corregiremos lo del descapotable.
Un saludos y gracias por seguirnos