Lola Flores, Mucho más que un torbellino de colores

Lola Flores, mucho más que un torbellino de colores

No canta ni baila, pero no se la pierda…Ella es Lola flores

 

Lola Flores, mucho más que un torbellino de colores

 No canta ni baila, pero no se la pierdan”… Quien hiciera caso a este titular, allá por 1953, en vísperas de la primera actuación en Estados Unidos de María Dolores Flores Ruiz, Lola Flores, seguro que no se arrepintió. Quizás no era la que mejor cantaba, puede que tampoco fuera la que mejor bailaba, pero era todo un espectáculo y podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es una de las artistas españolas más importantes del siglo XX y, como hemos visto, su fama traspasó fronteras.

Hija de un tabernero y de una costurera, Lola nació en el barrio jerezano de San Miguel el 21 de enero de 1923. Desde muy pequeña vivió la música muy de cerca, captando todo lo que se cantaba y se bailaba en la taberna de su padre y con 16 años debuta en el Teatro Villamarta de Jerez. Después de varios espectáculos, salió de su Jerez natal, primero a Sevilla y después a Madrid, donde se estrena con un par de papelitos en el cine y graba su primer disco con uno de los temas más populares, Lerele.

 

 

En los años 40 Lola inicia una larga relación profesional y, según aseguran sentimental, con Manolo Caracol, con el que recorre España con el espectáculo musical Zambra. La relación duró ocho años y Lola se despide de Caracol para poner rumbo a América. En esos años, la artista alterna el cine con giras y espectáculos teatrales y dicen que a finales de los años 50 ganaba ya una fortuna… Fortuna que algunos calculaban en más de un millón de pesetas por película.

Pero Lola no solo triunfaba en los escenarios, la suerte también le sonreía en el tema sentimental. Le atribuyen idilios con Gary Cooper, Aristóteles Onasis y Ricardo Montalbán, aunque ella solo ha reconocido la relación con este último. Ricardo Montalbán y lola Flores vivieron un apasionado idilio que escandalizó a la prensa de entonces, pero Lola, que tenía respuesta para todo, dijo: “Virgen solo ha habido una, y esa es la Virgen María”.

En 1957 se casa en El Escorial con quien aseguraba que era el hombre de su vida, Antonio González, El Pescaílla, creador de la rumba catalana, y con el que tiene a sus tres hijos: Lolita, Antonio y Rosario, los tres continuadores de la saga musical.

 

Lola Flores con su marido, Antonio González, "El Pescaílla"

 

Además de arrasar en España y América, canciones como “A tu vera” o “Ay pena penita pena” sonaron en países tan lejanos como Kazajistán, Japón, Kenia o Ucrania y a sus papeles de cantante de copla y flamenco, de bailaora y de actriz, hay que añadirle el de presentadora de televisión. A ello se dedicó en los años 90 con programas como “El tablao de Lola”, “Sabor a Lolas” o “Ay Lola, Lolita, Lola”

 

 

Medalla de Oro al Mérito del Trabajo y Lazo de Isabel La Católica, Lola de España, La Niña de Fuego, La Faraona (nombre con el que se le conoce tras interpretar Pastora Heredia en la película La Faraona), también es alabada por los intelectuales de la época. Uno de ellos, José María Pemán la describió como un “torbellino de colores”… “No hay en el mundo una flor que el viento mueva mejor que se mueve Lola Flores”.

 

 

De una gran expresividad, Lola Flores también ha destacado por su fuerte personalidad. Una personalidad de la que hacía gala siempre que tenía una oportunidad… “El pendiente, Iñigo, no lo quiero perder” (cuando perdió el pendiente en medio de una actuación televisiva)… “Si me queréis argo irse” (en la boda de su hija Lolita)… “Ya no soy Lola de España, soy Lola de Hacienda” (tras conocerse sus problemas con Hacienda)… Unos problemas que también le llevaron a clamar “Si una peseta diera cada español, pero no a mi, sino donde tiene que darla, quizás saldría de la deuda”… “¿Lola, hablas inglés?… No, ni Dios lo permita” (cuando le preguntaron por el idioma de Shakespeare)…

 

 

Genio y figura hasta la sepultura, Lola Flores estuvo 25 años luchando contra el cáncer de mama. Al final la enfermedad pudo con ella y Lola muere en su casa de Madrid, El Lerele, el 16 de mayo de 1995. España perdía a una de sus grandes artistas y fueron muchas las personas que quisieron despedirse de ella en persona, según las cifras oficiales, unas 150.000 personas acudieron a la capilla ardiente situada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Por expreso deseo suyo, su cuerpo fue cubierto con una mantilla blanca y los pies descalzos, lo que no se cumplió fue que su deseo de que su ataud fuese llevado por seis caballos blancos. También quería que en su adiós sonarán las notas de la Zarzamora, no sonaron de forma oficial, pero entre el público sí entonaron la popular copla.

 

 

Dos décadas después de su muerte, el mito de Lola Flores sigue muy vivo y no sólo en España, en una cafetería de Estocolmo hay una pintura que dicen que es su retrato y el buscador Google le dedicó un doodle el día de su nacimiento.

Mamen Gil es periodista. La directora de Contenidos de Mujeres Valientes es la más sensible de las que componentes de este equipo, por este motivo es, probablemente, la más creativa de todas

Tags:
Foto del avatar
Mamen Gil
mamengil@telefonica.net
2 Comments
  • Carlos Telmo
    Posted at 15:23h, 15 octubre Responder

    Fantástico artículo de mi ídolo de toda la vida. Adoraba a Doña Lola Flores y te adoro a ti Manen Gil. Me ha encantado tu artículo. Tú, también eres una «Mujer Valiente».

    • Foto del avatar
      Mujeres Valientes
      Posted at 15:55h, 18 octubre Responder

      Gracias, Carlos, por tu comentario…Tan cariñoso, como siempre, y demostrando lo que quieres a tus amigas. Y, tienes razón: Mamen Gil es una «Mujer Valiente» porque lo ha demostrado en numerosas ocasiones. Gracias por seguirnos y ya sabes que aquí tienes tu lugar.

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.