Lita Cabellut, los ojos que nunca mienten

Lita Cabellut, una mujer imparable que no olvida sus orígenes

 

Lita Cabellut, Restrospective

Lita Cabellut es una artista española, entre las más valoradas en la actualidad a nivel internacional, que despliega su obra en una exposición de Barcelona.

Lita Cabellut (Sariñena, Huesca, 1961) asigna a sus retratos la carga del paso del tiempo, del transcurrir de la existencia, vestidos o desnudos, cuyas miradas se dirigen al espectador revelando muchos aspectos de sendas biografías, ya que como afirma la autora: “los ojos no pueden nunca mentir…” Y la piel viene trasladada al lienzo con sus vivencias, evidenciando los surcos derivados de las preocupaciones, de las sonrisas o de algún otro estado de ánimo más profundo.

Valiéndose de capas y capas de pintura que se superponen para la preparación a la figuración craquelada, su inconfundible estilo aporta un valor adjunto al personaje inmortalizado.

Camarón de la Isla de Lita Cabellut

Cabe destacar la magistral habilidad de Cabellut en el uso cromático para expresar el alma del retratado o los claroscuros para representar la tristeza o la alegría, siguiendo a su primer maestro, el pintor Miquel Villá i Bassols, uno de los representantes del movimiento fauvista en España y un experto en la paleta de los colores. El resultado es una obra psicosociológica de la condición humana: “con mi trabajo estoy haciendo un gran retrato colectivo del que yo formo parte también”, confiesa la pintora.

El retrato colectivo de Lita Cabellut

Ha figurado a personajes célebres, que tuvieron que defenderse para llegar al éxito, como Frida Kahlo, Coco Chanel, Carmen Amaya y Camarón de la Isla “de quien más he aprendido” -declara-, cuya voz le sirve de banda sonora en su estudio. Sin dejar al margen a los olvidados, a los perdedores o a los ancianos dándoles todo el respeto y la dignidad que merecen.

Frida Kahlo de Lita Cabellut

Y por fín llegó su gran exposición ‘Retrospectiva’ en las mismas salas donde empezó su carrera Els Espais Volart de Barcelona (hasta el 27-5-2018). Ahí sus retratos aparecen como profundas radiografías al alma, acompañadas de sus reflexiones:

Si mis pinceles no pudieran hablar… Si mis pies no fueran capaces de dar un paso adelante o volver para ganar perspectiva en lo que veo… Si en mi cabeza la confusión y la duda no reinaran -si no lloro, me río… Si no estuviera deslumbrada por el blanco y conmovida por el añil, qué soledad tendría conmigo misma”

Lo cierto es que esta artista ha hecho de la figura humana el centro de su universo… tal vez porque para captar y transmitir la profundidad del alma es necesario haber conocido el infierno y haber sobrevivido.

Lita Cabellut es pintora, escultora, poeta y ha dominado el mundo con sus expresivos retratos, con duende. Ha desarrollado una variación del fresco con efectos craquelados.

Lita Cabellut… dando nuevas formas a lo creado

De origen gitano, dedicó su primera infancia a rastrear oportunidades en la Plaza Real de Barcelona, sin más horizonte que subsistir en el día a día. Mas, su difícil inicio cambió, cuando con doce años una familia la adoptó y la llevó al Museo del Prado“aquel día un chip se disparó en su mente con resultados de los más existosos”… Aunque en esta época en que todo sucede a una velocidad vertiginosa, mantenerse es mucho más difícil que llegar, tiene los pies bien plantados en la tierra: “Nunca olvido de donde vengo” y sin alardear, como es natural en los grandes, afirma que: “no estoy creando nada nuevo, le doy nuevas formas”.

Sus obras están muy cotizadas: alrededor de los 100.000 euros cada una“en cada pieza está mi vida entera. Mis cuadros son gigantes porque siempre he querido que me vieran y que me escucharan… desde pequeñita siempre he deseado que me quisieran…” Lo que hizo Antoni Vila Casas, quien la ha encaminado en el mundo del Arte y cuya Fundación ha organizado la actual exposición barcelonesa.

Lita Cabellut ha emprendido su largo camino y procede imparable en su trayectoria, creyendo en sí misma… para demostrar su valor y su valentía.

La periodista sevillana afincada en Italia, Carmen del Vando, está especializada en arte y ha ejercido como corresponsal de Canal Sur Radio en Roma. Premio «Villa Véneta» convierte sus crónicas, en Mujeres Valientes, en una verdadera obra de arte.

Tags:
Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.