07 Jun Lidia León… Te veo, me veo y la integridad de la artista
Este mes en Mujeres Valientes nos vamos a centrar en la artista dominicana, Lidia León, que expone por primera vez en Europa y lo hace nada más y nada menos en el Templo de Palladio en la isla de la Giudecca, situada frente a la Plaza de San Marcos de la ciudad de los canales.
Lidia león presenta en esta cita una instalación protagonista ‘Te veo, Me veo’, que como explica la comisaria, Roberta Semeraro, llega directamente de la cosmogonía ya que alude al “huevo cósmico”, que en las iglesias cristiano-ortodoxas se colgaba en la bóveda absidal.
LIDIA LEÓN LLEGA DIRECTAMENTE A LA COSMOGONÍA
Si interpretamos el arte como un lenguaje del subconsciente, que gratifica al autor en la elaboración artística, con la cosiguiente sublimación de los cotenidos en la forma y en la estructura de la obra de arte, ‘Te veo, me veo’ resulta vinculable también al nacimiento y al re-nacimiento de la personalidad de la artista hispanoamericana.
LIDIA LEÓN ENCUENTRA SU PROPIA INTEGRIDAD DE MUJER Y ARTISTA EN EL ACTO CREATIVO
Así como el huevo con su cáscara custodia el misterio de la vida, la coraza de aluminio de la obra ‘Te veo, me veo’ esconde en su interior el mecanismo a través del cual se desarrolla la vida misma, que es la compenetración del sujeto con el objeto del conocimiento.
De joven, Lidia león siguió un recorrido formativo a través de la fotografía, las artes aplicadas y sucesivamente la arquitectura, y educada en una familia católica, que desde precedentes generaciones con E. León Jimenes Cultural Center valoriza el arte y la cultura en su país. De hecho, la obra exhibida da espacio y forma en su mundo creativo a conceptos fundamentales de los derechos humanos, relacionando dos principios fundamentales de la ética como la libertad y la igualdad.
En la exposición, los visitantes se sentirán involucrados activamente, entrando en una especie de dirigible de la típica estructura aerodinámica, compuesto por chapas de aluminio reflejantes y, en su interior, por una cabina con un simple columpio basculante y semiescondido por un bastidor de tejido negro, que la divide en dos.
Con un hábil mecanismo, los usuarios balanceándose verán la cara del otro (Te veo) y un momento después la propia (Me veo)
Como explica la comisaria: “Immanuel Kant (cuyo pensamiento en el tratado de la Razón práctica da específicamente la fuente de inspiración de Lidia León) como muchos otros filósofos y pensadores, ha intentado dar explicaciones a una regla aparentemente simple pero desmentida por la intolerancia y las discriminaciones raciales que siguen perpetuándose”
También afirma que: “Obra en modo de tratar la humanidad tanto en tu persona como en la de los otros siempre como fín y nunca como simple medio”. Y sigue: “Así que, si miramos a los demás encontrando en ellos un reflejo de nosotros mismos, como nos propone la artista, no habrá nunca alguna instrumentalización en las relaciones humanas sino solo reciprocidad entre los individuos, a los cuales se les garantizará vivir en un régimen de justicia e igualdad”.
LIDIA LEÓN INVITA A HACER UNA INTROSPECCIÓN DE NOSOTRAS MISMAS
La sede es otro de los elementos de importancia fundamental de la exposición: la colocación de ‘Te veo, Me veo’ en la iglesia veneciana de Santa María de la Presentación, encuentra sus motivaciones en las sagradas escrituras evangélicas de los apóstoles Mateos y Lucas. Y no solo esto sino que está contextualizada en la actuales políticas de tolerancia e integración promovidas por la iglesia y por los movimientos progresistas de la sociedad contemporánea.
Sin olvidar, además, que esta iglesia en particular era el lugar de culto del conjunto de las Solteras (Zitelle), el antiguo colegio que acogía a las jóvenes pobres quitándolas de la mezquinidad de la vida.
Lidia León es otra mujer valiente, una artista latinomaericana que ha cruzado el charco para exponer en Venecia, puente durante siglos entre Occidente y Oriente
Cabe recordar que la República Veneciana de la Serenísima, un museo al aire libre, era un lugar abierto a encrucijadas de diferentes civilizaciones. De manera que los elementos reflejantes de ‘Te veo, Me veo’ aluden al gran escenario de esta ciudad, donde los hombres y las cosas, conviven en armonía con el ambiente, encontrando el equilibrio en sus múltiples y diversos reflejos en el agua.
Fotografías realizadas por Maurizio PhotoRossi
No Comments