Laura Tárraga, una escritora con el emprendimiento por bandera

Laura Tárraga, una escritora con el emprendimiento por bandera

Hay personas que fraguan sus pasiones y aspiraciones lentamente comenzando a mostrarlas en la niñez.

Parece que Laura Tárraga fue uno de esos casos

La pasión por contar historias de esta alicantina de 26 años se mostró a edad temprana cuando inventaba cuentos que relatar a su hermana pequeña. Hoy en día puede decirse que ha logrado hacer eso con lo que muchos escritores sueñan cuando teclean sus propias historias: que libros con su firma, ocupen espacio en los estantes.

La bilogía Infortunium fue ese primer gran paso que la llevó de la mano por un mundo literario que ligó a su propio espíritu emprendedor. “Todo dio un giro cuando descubrí que existía gente de mi edad que había empezado a autopublicar. Me di cuenta de que no hacía falta ser alguien consolidado y mucho más mayor de lo que era yo para hacerlo. Mi pensamiento fue: yo también puedo intentarlo y demostrar que mis historias pueden interesar.” afirma la propia Laura Tárraga.

Tras esto sus experiencias literarias no dejaron de crecer y sorprender

Ha publicado de la forma más tradicional con la editorial Nocturna (El imperio del sueño) y a través de crowdfunding (Entre vidas). Ese último proyecto fue una auténtica aventura y un reto personal según reconoce: “Fue muchísimo trabajo y de forma constante: estrategias de marketing, el trabajo de un libro que no se sabía si iba a poder salir o no… Además, al principio me daba muchísima vergüenza el hecho de ir a los demás y pedirles dinero para publicar.”

En pleno confinamiento surgió otra de esas ideas que la hicieron embarcarse en otro reto emprendedor. La Academia para Escritores surge en abril. Se hablaba de que iba a ser muy complicado encontrar empleo y comencé a pensar en cómo unir literatura y trabajo para ganarme un poco la vida”.

Esta plataforma, que ya está en marcha, cuenta con cursos dirigidos a escritores e incluso tutorías personalizadas para orientar a aquellos que están en pleno proceso de creación de su propia historia. Esta actividad la entrelaza con un podcast semanal, trabajo de copywriter (redactora de textos publicitarios) y la pasión que llevó a iniciar todo esto: la escritura.

Para conseguir llegar a todo, esta joven emprendedora nos reconoce su secreto de organización: “Tengo un horario muy inglés. Me levanto a las cinco de la mañana normalmente y me pongo a escribir. Eso es lo que suelo hacer primero y después me voy organizando el resto del día.”

Con toda esta información se podría decir que Laura Tárraga puede pronunciar esa utópica frase con la que muchos sueñan: “Vivo de la escritura”, aunque el sabor tiene toques agridulces según comenta: “Puedo decir esa frase, pero no es el tipo “vivir de la escritura” que yo quiero. Hay que ser muy consciente de lo que hay. Ganarse la vida con los libros es muy difícil porque se nos paga bastante mal. Para vivir de los libros habría que escribir mucho y vender mucho. Es complicadísimo vivir de esto porque es un dolor de cabeza constante. Lo tienes que complementar con otras cosas como hago yo.”

La literatura juvenil, bastión de las nuevas generaciones de la literatura

Parece como si ocasionalmente las redes sociales hicieran las veces de palestra en torno al debate que se cierne sobre la literatura juvenil, esa etiqueta que está también presente en los libros de Laura. Algunas escritoras en redes han hablado en muchas ocasiones de cómo han sentido que sus obras han sido infravaloradas por considerarse que van dirigidas a un público más joven.

Cuando entras en las opiniones de un libro catalogado como juvenil muchas veces se suele ver: “está bien para ser un libro de literatura juvenil.” afirma la entrevistada.

Con todo esto, para ella “es solo una etiqueta de marketing y no tendría que ir más allá. Si nos pusiéramos a intentar definir qué es la literatura juvenil y por qué algunos libros entran en esta categoría y otros no, empezaríamos un debate de horas.”

Esta nueva generación que se mueve en “esa burbuja de Twitter”, como la propia Laura la llama, resuena en las redes por tratar en sus obras literarias temas sociales tan importantes como el feminismo, la diversidad o la salud mental. “Yo creo que se están dando pasos importantes, los colectivos hacen más ruido y es una gran oportunidad para las escritoras que quieren hablar de estos temas. ”

Laura Tárraga… Nuevo año, nuevos proyectos

Why do you write like you are running out of time?” ( ¿Por qué escribes como si el tiempo se te fuera a agotar? ). Es una frase que en un determinado momento resuena de forma reiterada en una de las canciones del musical Hamilton. Aunque el contexto sea bien distinto, su significado podría adaptarse a la perfección a todos aquellos que trabajan cada día por poder trasladar sus historias al papel – o al libro electrónico. Y podría encajar también en la vida de, Laura Tárraga, esta escritora que ya tiene proyectos literarios en marcha para este nuevo año que llega como un soplo de aire fresco.

Al preguntar por esos nuevos títulos Laura Tárraga toca madera, un gesto que hemos usado más de lo esperado en 2020 al hablar de planes futuros. “Por el momento para este nuevo año está previsto Hijos del dolor.” La sonrisa delata a esta Mujer Valiente. No puede ocultar la emoción y el cosquilleo ante esos nuevos proyectos literarios para los que pronto deberá dejar espacio en sus estantes.

Irene Carmona
carmonahidalgoirene@gmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.