18 Mar La guerra de Ucrania vista por una expatriada
La guerra de Ucrania o la importancia de valorar lo que tenemos
En estos tiempos que corren no puedo dejar de pensar lo importante que es vivir el momento, disfrutar cada minuto que pasamos con nuestros seres queridos, apreciar todas las cosas buenas que tenemos… Es cierto que la felicidad depende del color del cristal con el que se mire, pero creo que somos personas afortunadas en muchos aspectos, y no lo sabemos valorar.
Por supuesto, existen las malas rachas, y por desgracia algunas son mas largas de lo que nos gustaría, pero no hay que olvidar que estamos aquí, que hemos superado varias situaciones complicadas (unas más que otras), y que incluso hemos sobrevivido a una pandemia mundial, ¡y seguimos luchando!
Ahora que parece que empezamos a ver la luz, ahora que el Covid empieza a tratarse como una gripe (al menos en Inglaterra), ahora que empezamos a ser más optimistas, nos enfrentamos a una nueva desgracia inesperada: una guerra. Un conflicto que parece lejano, pero que realmente está a la vuelta de la esquina, y lo peor es que aún no sabemos las consecuencias mundiales que va a tener.
Una guerra… Parece increíble que en pleno Siglo XXI estemos hablando de una guerra. Aunque igual de sorprendente era hablar de una pandemia mundial hace dos años, ¿no os parece?
El otro día iba al trabajo con una compañera y comentábamos las angustiosas noticias que recibimos diariamente sobre la situación de Ucrania. Ella me hablaba de su amiga Livia, que está ayudando a unos amigos a salir de Ucrania. Enseguida le pregunté si podía conocerla, y así surgió esta pequeña entrevista,
Livia Tokolyova es una mujer eslovaca de 42 años que llegó a Inglaterra en 1998 porque quería viajar y estudiar en el extranjero. Casada y con tres hijos, esta ama de casa nos cuenta cómo está viviendo esta terrible guerra.
Diana Granada.- ¿Cómo se enteró de que empezaba una guerra entre Rusia y Ucrania?
Livia Tokolyova.- Nada más levantarme, me enteré de la invasión de Ucrania por parte de Rusia leyendo las noticias de la mañana.
Diana Granada.- Como mujer y expatriada, ¿Cómo se vive desde Londres una guerra que está tan cerca de su país de origen?
Livia Tokolyova.- Por un lado, me resulta muy difícil creer lo que ha sucedido en Ucrania. Hay momentos en los que todavía no me lo puedo creer, parece de ciencia ficción.
Tengo mucho miedo de que la guerra se extienda a los países vecinos y me preocupa el posible uso de armas nucleares. Pero, sobre todo, ahora mismo me preocupan todos los habitantes de Ucrania, que ahora deben luchar solos.
Por otro lado, es extraño hablar con mis amigos de Eslovaquia sobre los alimentos que sobreviven a la radiación, por ejemplo. Todas estas conversaciones son profundamente inquietantes.
Veo a las mujeres con niños que están haciendo viajes muy largos y peligrosos a través de Ucrania, deben ser muy valientes en este momento.
Sé que una madre joven viajó con su hijo de 4 meses y su hija de 9 años en un grupo de 16 personas. Su viaje comenzó en Kharkiv y, en un momento dado, les quedaba solo un bocadillo para todos. No pudieron comprar comida hasta llegar a la ciudad de Ternopil.
El grupo donó el único sándwich a la joven madre que estaba amamantando a su hijo de 4 meses. Por si fuera poco, su viaje desde Kharkiv fue muy peligroso. Debido al toque de queda, tuvieron que conducir sin luces a través de los campos para no ser visibles y convertirse en posibles objetivos.
Recuerdo que el otro día en las redes sociales alguien preguntó a una mujer “¿Cuál es tu superpoder?“. La respuesta fue contundente: “soy ucraniana”. Eso me gustó.
Diana Granada.- ¿Tiene actualmente familia viviendo en Ucrania? ¿Dónde se encuentran?
Livia Tokolyova.- No tengo familia directa en Ucrania. Sin embargo, tengo amigos muy cercanos con familia (7 miembros) en la ciudad de Kharkiv.
Diana Granada.- ¿Esta guerra les ha pillado por sorpresa, o se la esperaban?
Livia Tokolyova.- Desgraciadamente, a esta familia de Kharkiv la invasión les pillo desprevenidos, no estaban preparados para nada: no tenían ni comida, ni gasolina, ni sabían cómo reaccionar…
Diana Granada.- ¿Tus amigos tienen la posibilidad de venir al Reino Unido o a otro país como refugiados?
Livia Tokolyova.- El primer miembro de la familia llegó en el tren de Kharkiv a Lviv, y luego viajó a Polonia. Ella pronto se reunirá con su hermana en Londres, que es ciudadana británica. Tendrá que solicitar un visado, pero eso es lo menos importante ahora. Sus padres salieron de Kharkiv también en tren hacia Lviv y desde allí siguieron hacia Polonia. Hace unos días consiguieron llegar a Londres y se reunieron con su hija.
Lamentablemente, su nieta con sus dos hijos aun sigue en Ucrania. Su situación es emocionalmente complicada porque cuando dejó Kharkiv, perdió su fábrica, su negocio, su casa y ahora le resulta muy difícil separarse también de su marido. Por ahora, se quedan en la ciudad de Ternópil, donde se sienten relativamente seguros. Sin embargo, se espera que pronto se muevan hacia las fronteras polacas o eslovacas y que desde allí puedan viajar a Londres.
Diana Granada.- ¿Qué pasos deben dar para salir del país?
Livia Tokolyova.- Si se viaja en tren, hay que comprobar si las estaciones de tren locales siguen funcionando. Muchas estaciones del este y el norte del país no están operativas porque las vías del tren están dañadas por los bombardeos, o porque la situación general es demasiado peligrosa.
Si se viaja en coche, es muy importante que lleven gasolina extra, ya que en algunas regiones no se puede repostar.
Diana Granada.- ¿Cómo se les puede ayudar a salir de Ucrania?
Livia Tokolyova.- Es posible ayudar desde el exterior comunicándose con los ferrocarriles ucranianos, que publican cada día nuevos horarios de evacuación para el día siguiente, así como un mapa actualizado de las estaciones de trenes que funcionan.
Es necesario leer las noticias sobre los últimos avances del ejército ruso para poder guiar a la gente hacia rutas seguras. Mientras viajan, puedes publicar con antelación un llamamiento en las redes sociales buscando alojamiento donde la gente pueda pasar la noche.
También necesitan conocer las actualizaciones de las fronteras en cuanto al tiempo de espera, debido al frío. Necesitan saber si los billetes de tren son gratuitos o deben comprarse por adelantado. Actualmente son gratuitos. Dicho esto, me gustaría resaltar el trabajo que están haciendo los ferrocarriles ucranianos, ¡son unos auténticos héroes!
Nunca olvidaré el mensaje que me enviaron cuando pregunté por el horario de los trenes desde Kharkiv hacia cualquier punto del oeste del país. Su respuesta decía: “karkevianos, aguantad, estamos preparando muchos trenes para mañana, os evacuaremos a todos”. Es como una carrera a través del país. Me pareció muy emotivo.
Diana Granada.- ¿Cómo es la vida cotidiana de su familia allí en estos momentos?
Livia Tokolyova.- Todos se fueron de Kharkiv. Algunos miembros siguen en Ternópil decidiendo qué hacer a continuación.
Diana Granada.- ¿Teme por la vida de su familia?
Livia Tokolyova.- Ahora mismo no.
Diana Granada.- En los medios de comunicación vemos cómo todos los países se vuelcan con la ayuda humanitaria, ¿les está llegando esta ayuda a tus amigos?
Livia Tokolyova.- No hablamos de esto en absoluto, pero sí de la situación en la frontera polaca y de su disposición y amabilidad.
Diana Granada.- En su entorno, ¿Cómo ve que se esté ayudando a Ucrania?
Livia Tokolyova.- Por los medios de comunicación entiendo que Ucrania está recibiendo una gran cantidad de armas. En las redes sociales leo que están llegando muchos camiones a las fronteras ucranianas con donaciones de personas de toda Europa.
Diana Granada.- Personalmente, ¿Cómo podríamos ayudar más? ¿De qué manera?
Livia Tokolyova.- Sí, creo que todos los países pueden ayudar, especialmente los gobiernos, que pueden contribuir con orientación y asesoramiento en las conversaciones de paz. En mi opinión, la mejor manera de ayudar a Ucrania es orientar todas las conversaciones hacia la consecución de la paz, y ésta debe ser la tarea de cada día hasta que se consiga finalmente.
Diana Granada.- ¿Cuál cree que sería la solución para acabar con la guerra?
Livia Tokolyova.- Por el momento sólo veo una solución y es un estatus neutral para Ucrania.
Diana Granada.- Si pudiera enviar un mensaje a las mujeres que siguen con sus familia en Ucrania, ¿Qué les diría?
Livia Tokolyova.- A las mujeres que están cuidando de sus hijos y dudan si marcharse, las animo a que se vayan con sus hijos y busquen la seguridad de los países vecinos cuanto antes. La familia que conozco desde hace 23 años dudaba si marcharse, pero los continuos bombardeos en su ciudad, les terminaron de convencer. Cuando cruzaron la frontera y por fin tuvieron un momento para pararse y reflexionar, dijeron que se sentían como si les hubiera tocado la lotería.
Livia aporta su granito de arena, con su ayuda desinteresada. Obviamente, su contribución al igual que la de muchas personas, es de un valor incalculable en estos momentos.
Es maravilloso ver la ola de solidaridad que recorre Europa en estos momentos, es casi imposible leer las noticias y no emocionarte. Sin embargo, al mismo tiempo, es muy terrible que toda esta solidaridad sea tan necesaria…
Hoy me despido triste y deseando que se encuentre una solución para que todos podamos vivir en paz. Ojalá la próxima vez hablemos de ataques, pero de risa; ojalá hablemos de pistolas, pero de agua; ojalá hablemos de tanques, pero de cerveza…
No Comments