10 Jun Juan Sebastián Elcano… La vuelta al mundo de dos mujeres
El Juan Sebastián Elcano está a punto de llegar al Puerto de Cádiz… La ciudad ya está preparada para recibir al buque más querido y a toda una tripulación que, por undécima vez, ha dado la vuelta al mundo.
Dar la vuelta al mundo… Toda una gesta, teniendo en cuenta la situación de pandemia que estamos viviendo, y que ha obligado a todos los componentes del Buque Escuela de la Armada Española a vivir casi sin salir del barco y poner un pie en tierra.
Diez meses en los que el buque escuela, que nos representa allá donde va, en esta ocasión ha servido como guía y faro para los que forman parte de él y para todos los que identifican, en su silueta, una parte de su tierra y en su bandera a España.
Este año era y está siendo (a pesar de la pandemia) un año especial para una dotación formada por 230 personas. Hombres y mujeres que han devuelto al mar la proeza de aquel, que hace 500 años, dio la vuelta a un mundo inabarcable, desconocido, extraño y ajeno, y que brinda su nombre al que en el mar es nuestra mejor embajada: Juan Sebastián Elcano.
Ellas y ellos han vivido y sentido lo que aquel marino de Guetaria, vivió y sintió, y aunque es cierto que las condiciones no son las mismas, de que vivimos en el Siglo XXI, y de que la era de la comunicación y de Internet lo hace todo mucho más fácil y sencillo, el mar, los océanos y la inmensidad del horizonte siguen siendo inabarcables, profundos y desconocidos.
113,1 metros de eslora ha sido el pequeño universo que han llenado de vida 230 almas que han tenido que trabajar en equipo y sin apenas contacto con un mundo que vivía expectante por el estado de pandemia.
113,1 metros que les ha servido de refugio y burbuja, y en el que el mejor aprendizaje ha sido la convivencia y el saber que han cumplido con el deber que se marcaron cuando zarparon, desde La Base Naval de La Carraca, aquel lejano 24 de agosto de 2020.
Y están seguro de ello porque llegaron hasta Chile para celebrar el 500 Aniversario del descubrimiento del Estrecho de Magallanes y decidieron, junto al Canal de Panamá, que daría la vuelta al mundo a pesar de lo que estaba ocurriendo.
Todos han formado una unidad invisible e indivisible. Una red tejida por el valor explícito del compromiso y el saber que este año, el 2021, tenía que ser especial por la efeméride histórica que estaban viviendo y es que 500 años no se cumplen ni se celebran todos los años.
Han pasado por momentos durísimos como los de recibir la noticia del fallecimiento de algún familiar y no han podido disfrutar del recibimiento de la comunidad española cuando llegaban a puerto, por las medidas de seguridad, pero han mantenido el ánimo, frente a las adversidades, porque su alma y su corazón tenían la certeza de que estaban en el lugar y en el momento que les correspondía.
Y ahí, entre estos héroes anónimos, son muchas las mujeres que forman parte de esta dotación sobresaliente
Son Mujeres Valientes, y aunque estoy segura de que no se sentirán ni percibirán a si mismas como tal, hoy les toca a ellas ser las protagonistas.
Hoy ponemos cara, y damos nombre y apellidos, a dos de las mujeres que han dado la vuelta a un mundo, al que han visto y mirado con los mismos ojos de Juan Sebastián Elcano. Unas miradas que nos descubren el alma de dos profesionales muy cualificadas y con una clara vocación de servir a España y a los españoles.
Para ellas el sacrificio y lo vivido tiene sentido, y han sabido adaptarse (como todos) a las medidas excepcionales que se han tenido que tomar para mantenerse protegidas de la Covid-19, en este largo crucero de instrucción.
Saben que los valores éticos y morales son inherentes a la Armada pero son suyos porque estos, son los que hacen que el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano les transmita la fuerza que necesitan para llegar al final de esta gesta que, indiscutiblemente ha sido diferente.
Ellas son la voz de todas y de todos, y esta son las impresiones que nos han dejado para que sepamos cómo han vivido su particular experiencia.
No hemos contado cuál era su cometido porque queríamos saber como ha sido su vida durante estos meses en el mar dando la vuelta a este mundo que estrecha el Juan Sebastián Elcano. Y porque era el momento de darles este espacio para que abrieran su corazón y eso es lo que han hecho.
Marinero (Maniobra). Virginia Gutiérrez Sánchez. Jérez de la Frontera (Cádiz). 21 años
Mª José Andrade: Estos han sido once meses embarcada. Once meses de una travesía diferente por la pandemia pero también en la que había mucho que celebrar por los 500 años del hombre que da nombre a Buque Escuela Juan Sebastián Elcano. ¿Cuál es el balance de un tiempo en el que prácticamente ha estado sin salir del Buque Escuela?
Virginia Gutiérrez: De todo este tiempo me llevo la madurez que hemos ganado, la paciencia que hemos tenido viendo pasar los días en alta mar. Aunque el paso de los días ha sido lento, ahora, al mirar atrás, parece que fue ayer cuando salíamos de Cádiz.
MJAndrade: Vosotras ha estado este año de pandemia embarcada y sin apenas contacto con nadie por las medidas de seguridad adoptada para prevenir cualquier tipo de contagio ¿Cómo ha vivido este tiempo de pandemia y de incertidumbre por lo que estaba pasando en el mundo?
Virginia Gutiérrez: Durante este tiempo a bordo del Juan Sebastián de Elcano hemos tenido el asunto del Covid bastante aislado ya que, al ser un espacio libre del virus, vivimos sin mascarilla y sin miedo al contagio. Pero si es verdad, que al estar tan lejos de España y sin mucha información, vives con preocupación por el bienestar de tu familia.
MJAndrade: Usted es marinero y no está estudiando nada, pero ¿Cómo lo han podido llevar a cabo los compañeros que sí están llevando a cabo estudios a bordo?
Virginia Gutiérrez: Efectivamente, en la actualidad yo no estoy estudiando nada, pero hay muchos compañeros estudiando para acceder a suboficial o permanente y también los alumnos Guardiamarinas.
En mi opinión es algo bastante sacrificado debido a que estudian cansados después de realizar guardias y trabajos.
MjAndrade: La dotación del buque escuela está formada por 230 hombres y mujeres. Han convido una situación absolutamente excepcional, en un espacio reducido y de manera espartana, ¿Cómo es la convivencia a bordo, teniendo en cuenta la situación tan difícil que se ha vivido por el Covid-19?
Virginia Gutiérrez: El tema de la convivencia es algo que me llama mucho la atención ya que después de tantos meses aquí metidos sigue habiendo buen ambiente en la dotación y Guardiamarinas, a pesar de los días de bajón de cada uno. Los compañeros integran a las mujeres como uno más.
MJAndrade: Una vuelta al mundo y once meses dan para muchas anécdotas pero ¿Cómo se vive el día a día en el buque escuela?
Virginia Gutiérrez: Entre guardias, trabajos, deporte y descansar pasan los días muy rápido. Realmente es un día como si estuvieras en casa, ya que, al final, tus compañeros pasar a ser parte de tu familia.
MJandrade: El Busque Escuela Juan Sebastián Elcano es una embajada flotante ¿Qué siente cuando se saben embajadores de España y representan a nuestro país allá donde van?
Virginia Gutiérrez: Tanto para nosotros, como para nuestras familias es un gran honor representar a España por todos los lugares del mundo. Aunque este año no haya podido realizar su función principal en su totalidad, hemos hecho historia con la Vuelta al Mundo Covid.
Mjandrade: Ya lo hemos dicho antes… Una vuelta al mundo y once meses embarcada da para mucho pero ¿Cuáles han sido los mejores momentos? ¿Qué destacaría de las vivencias de estos meses junto a todos sus compañeros?
Virginia Gutiérrez: Me quedo como mejores momentos el paso por los Canales Patagónicos, donde pudimos apreciar los helados paisajes. También disfrutamos mucho en Manzanillo (México), pasando las navidades y en Guam, donde paramos en una playa preciosa. Los cumpleaños aquí también han sido muy especiales ya que estaban llenos de emoción, alegría y añoranza por estar lejos de casa.
MJAndrade: Apenas quedan unos días para llegar a casa ¿Qué piensa hacer cuando desembarque en Cádiz tras meses sin ver a su familia y a sus amigos?
Virginia Gutiérrez: Principalmente quiero pasar todo el tiempo que pueda con mi familia. Disfrutar de un simple paseo, de ir a hacer la compra o de tomar algo en un bar con mis amigos. Lo más importante es descansar todo lo que no he podido hacerlo aquí y comer todo lo que me gusta.
Cabo 1º (Comunicaciones). Bibiana Martín Hernández. Las Palmas de Gran Canaria. 39 años
MJAndrade: Han trascurrido once meses desde que embarcaron en unas condiciones muy especiales. ¿Qué ha supuesto para usted el hecho de no salir del Juan Sebastián Elcano en este largo tiempo?
Bibiana Martín: Sin duda ha sido un gran reto y una gran experiencia, con momentos de bajón por no poder salir a dar un simple paseo para desconectar. Gracias al compañerismo se ha hecho todo mucho más llevadero.
MJAndrade: Habéis estado prácticamente aislados y sin salir del crucero ¿Cómo lo ha vivido?
Bibiana Martín: En lo que al crucero respecta, ha sido un poco triste no poder conocer los países que hemos visitado, aunque entiendo que era necesario mantener el buque libre de Covid.
MJAndrade: Sabemos que usted, al igual que su compañera, actualmente no cursa estudios pero ¿Cómo ha percibido la experiencia de los compañeros que sí lo estaban haciendo?.
Bibiana Martín: Tampoco yo estoy cursando nada a bordo, aunque compaginar los trabajos diarios con estudios, es algo sacrificado que he podido observar en compañeros que lo han hecho.
MJandrade: 230 sois los que formáis parte de la dotación del Buque Escuela, Juan Sebastián Elcano. Imagino que habrán sido mucho los momentos vividos y compartidos ¿Cómo ha vivido la experiencia de convivir sin poder salir y junto a tantos compañeros?
Bibiana Martín: Mejor de lo esperado después de tanto tiempo. Aquí aprendemos a ponernos en la situación del compañero y a trabajar mano a mano para cumplir los objetivos establecidos.
MjAndrade: Son muchos los días que habéis pasado juntos ¿Cómo es el día a día en el buque escuela?
Bibiana Martín: Tenemos unos horarios marcados para el trabajo y las comidas que, junto con las guardias y el ocio, ya sea haciendo deporte o viendo alguna película, convierten los días en una rutina llevadera.
MjAndrade: El Juan Sebastián Elcano es nuestra mejor embajada ¿Qué siente representan a España?
Bibiana Martín: Saberse un trocito de España en cada país que visitamos es un orgullo, ¿Qué marino no querría dar la vuelta al mundo en el Juan Sebastián de Elcano?
MjAndrade: ¿De todo lo que ha vivido cuál sería el mejor momento y qué sería lo más destacable junto a sus compañeros?
Bibiana Martín: Creo que uno de los mejores momentos fue cruzar los Canales Patagónicos, a pesar del frío es un paisaje impresionante y que no mucha gente tiene la oportunidad de disfrutar.
Y destacaría la capacidad de adaptación a espacios confinados. De esta forma aprendes a valorar las cosas simples como, por ejemplo, estar en casa, la comida, el internet o estar en contacto con la familia.
MjAndrade: Sé que esta pregunta sobra pero ¿Qué es lo primero que va a hacer cuando desembarque en Cádiz y vea a su familia esperándola?
Bibiana Martín: Lo primero que voy a hacer es abrazarlos e ir a comer a un buen restaurante.
—–
Virginia Gutiérrez y Bibiana Martín nos han dado una lección de vida, de sencillez y de empatía. Esa emoción que hay que practicar sin descanso porque sin ella, sería imposible realizar una proeza como las que ellas han realizado, junto a sus 228 compañeros.
Gracias porque a pesar de la distancia que nos han separado a las tres, de que no nos conocemos, y de que nos hubiera gustado haber estado junto a ellas para no perdernos nada, Virginia Gutiérrez y Bibiana Martín, nos han demostrado que la valentía, la generosidad, la humildad y el amor por España, tienen rostro.
Gracias por llevarnos a bordo y prestarnos vuestros ojos y sentimientos para poder ver, sentir y vivir una experiencia inolvidable.
¡GRACIAS… MUJERES VALIENTES!
—–
Nuestro agradecimiento a las que han participado en este reportaje y a los que nos han facilitado todo para poder llevarlo a cabo a pesar de las condiciones excepcionales.
Gracias a la Oficina de Relaciones con la Prensa de la Armada de Rota.
Y especialmente, gracias al Capitán de Fragata, D. José Manuel López Navarro, jefe de prensa de la Oficina de Comunicación social del Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada porque sin su ayuda, sin su paciencia y su dedicación, este trabajo no hubiera sido posible.
Ha sido un placer y un honor dar la vuelta al mundo en el Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano
No Comments