Jóvenes agricultoras... Mujeres de campo y digitales. Mujeres Valientes

Jóvenes agricultoras… Mujeres de campo y digitales

Jóvenes agricultoras... Mujeres de campo y digitales

 

Jóvenes agricultoras… Llevando la innovación al campo

 

De este mes de abril, casi en sus últimos días, recordaremos como el que nos devolvió, en gran parte, la normalidad que perdimos de un día para otro en el año 2020. Dos años de prohibiciones y restricciones, por culpa de una pandemia que nos han dejado marcada una experiencia vital que nunca olvidaremos.

Y un mes más, vuelvo a esta ventana en Mujeres Valientes, para seguir dando voz a la «España vaciada» que tanta falta le hace hacerla visible. Esta vez no hay una sola protagonista, no os traigo un proyecto innovador dentro de un mundo rural, este mes he decidido hablar de la mujer en el campo.

Hoy os escribo de esas mujeres jóvenes formadas que deciden apostar por la agricultura, impulsar la modernización, la fusión de las tecnologías en ellas y meterse de lleno en ese mundo de hombres. Esas mujeres que se ponen al frente del volante de un tractor y trabajar la tierra como lo hacían nuestros abuelos, bisabuelos y antepasados.

Ellas son mujeres jóvenes que deciden apostar por seguir dedicándose a la agricultura y la ganadería, pero visualizando esta profesión desde una perspectiva moderna, y realizando una búsqueda por esa herramienta que usamos tanto hoy día como son las redes sociales, más concretamente Instagram.

Me tope con la cuenta de jóvenes_agricultoras  creada por Miriam Delgado Barrios, una joven agricultora de la zona un pueblo de la provincia de Burgos. Ella, a través de su cuenta muestra su trabajo como agricultora y ganadera. Ya son ya más de 29.000 seguidores con los que cuenta Miriam. Seguidores que visualiza su trabajo en el campo pero dándole ese toque de lo que se denomina ahora «instagramer».

 

 

Esta joven de 26 años, ha hecho una fusión entre lo convencional y lo moderno, llevando esta profesión tan conservadora a las redes sociales y visualizando de una forma actual y moderna el trabajo que se requiere día a día.

Otro ejemplo es la cuenta de anita_la_cortijera_. Esta joven de Cantarranas (Granada), cuenta con 66.000 seguidores en su cuenta de Instagram donde muestra su trabajo diario en el campo, mostrando todo lo que supone la vida en el campo, tanto ganadería como agricultura y acercando al público joven a esta realidad que muchos hoy día desconocen. Mostrándose con toda la naturalidad del mundo, sin poses estudiadas, o diálogos escritos, Anita lleva a los que llegan hasta su cuenta, a la realidad de una vida, que tanta falta hace mostrar en redes.

 

 

Estas dos jóvenes son un claro ejemplo de esa figura de «agroinfluencer»

 

Mujeres jóvenes de campo, que usan las tecnologías para mostrar ese día a día en el trabajo duro del campo que nos permite usar al resto esas materias primas tan necesarias como son, la leche, el trigo, las hortalizas, las legumbres…

No puedo terminar este articulo sin volver la vista hacia el pasado, y recordar a nuestras abuelas, bisabuelas y tatarabuelas, que se dedicaban al campo. Siempre a la sombra de los maridos pero llevando un peso importante de ese trabajo, en silencio y en el anonimato, donde su lucha y su esfuerzo para que se les reconocieran sus derechos en este sector, tan machista aun, hicieron posible que se abriera este nuevo camino a estas nuevas generaciones de mujeres.

Y es que ellas son mujeres muy formadas que se dedican a la explotación agrícola o ganadera, pero desde una visión moderna, innovadora, digital e independiente, y siendo ellas las protagonistas y las encargadas de mostrar su trabajo al mundo y sin estar a la sombra de nadie.

 

Nuestros campos son el origen de todo, y en estos tiempos difíciles que estamos viviendo es más importante poder conservarlos, cuidarlos y trabajarlos

 

Es indispensable que el mundo vea de donde sale el tomate que se encuentra en la frutería, o la leche envasada en el cartón. Es fundamental que se conozcan las «costumbres» de embotellar los tomates, de cómo se hace la matanza para tener los embutidos para todo el año o de cómo es la recogida del trigo con el que podemos hacer el pan que está en nuestra mesa cada día…

Todos estos trabajos y tradiciones que pasan de padres a hijos y con los que nos hemos criado en zonas rurales, y conocemos a la perfección, son los que aún, hoy día, son desconocidos para muchas personas que han nacido lejos del pulmón del mundo, y que siguen sin saber que la tierra y todo lo que nos da, es lo que hace posible nuestra supervivencia.

Foto del avatar
Yolanda Moreno
creacionesym@outlook.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.