Isabel Zendal. La primera enfermera en misión internacional. Mujeres Valientes

Isabel Zendal. La primera enfermera en misión internacional

Isabel Zendal. La primera enfermera en misión internacional. Mujeres Valientes

 

A lo largo de la historia son muchas las pandemias que han asolado el mundo, llevándose por delante a miles de personas.

Una de las que más estragos ocasionó fue la de la viruela, una enfermedad muy grave que causaba la muerte al 30% de las personas que la contraían, dejaba grandes secuelas físicas a otro 30% y secuelas estéticas al resto.

Mientras que en Europa comenzaba a solucionarse el problema gracias a la vacuna descubierta por el inglés Edward Jenner, el virus continuaba atacando con crudeza en las provincias españolas de América y Asia.

Para evitar que siguieran muriendo más personas en las colonias, Carlos IV decidió financiar la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Auspiciado por Francisco Javier Balmis, cirujano honorario de cámara del rey, el experimento consistía en vacunar semanalmente a dos niños que no hubieran estado en contacto con la enfermedad.

 

La idea era transmitir la vacuna hasta formar una cadena humana que garantizara el suministro hasta llegar a América

 

Para ello, el doctor Balmis estaría acompañado de otro cirujano, Joseph Salvany, y veintidós niños. Los niños, todos varones entre dos y ocho años, procedían de los orfanatos de Madrid, Santiago y La Coruña y para cuidar a esos niños, el doctor Balmis cree necesario la presencia de una mujer, de una enfermera y es aquí donde entra en escena nuestra Mujer Valiente, Isabel Zendal.

Isabel Zendal nació en la localidad coruñesa de Ordes en 1771. A pesar de nacer en una familia de escasos recursos, durante su infancia fue la única niña que iba a clases particulares con el párroco de su pueblo.

Con 20 años comenzó a trabajar en el Hospital de La Caridad de La Coruña, donde ejerció de enfermera y rectora del orfanato, percibiendo un salario mensual de cincuenta reales y el pago en especie de una libra diaria de pan elaborado con harina fina.

Isabel, que había sido madre soltera, aceptó el trabajo para ejercer como enfermera y cuidar, proteger y asear a los niños durante la navegación, pero no iría sola ya que uno de los niños sería su hijo Benito.

 

Isabel Zendal… La mujer que surcó el océano junto a 22 ángeles para salvar al mundo de la viruela

 

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna zarpó del puerto de La Coruña el 30 de noviembre de 1803. En la corbeta María Pita además de la tripulación iban los dos doctores, Isabel Zendal y 21 de los 22 niños que habían seleccionado para ello, pues uno de los menores falleció antes de subir al barco.

El trabajo de Isabel fue fundamental y así lo recogió el doctor Balmis en sus escritos… “…fue decisiva en el viaje. Incluso arriesgó su salud durante la expedición para cuidar a los niños día y noche”.

El viaje, considerado como la primera acción humanitaria de la historia, duró diez años y resultó todo un éxito. La expedición vacunó directamente a unas 250.000 personas y además de llevar las vacunas a América, dejaron instalados allí juntas de vacunación y se implantó, por primera vez, un sistema de medicina preventiva.

Isabel Zendal nunca volvió a España, se quedó en México, en Puebla de Los Ángeles, y el último documento que se tiene de ella está fechado en 1811.

 

Isabel Zendal… “madre de los galleguitos”

 

Se trata de una reclamación a las Cajas Reales de Puebla de los Ángeles por no pagarle la pensión de tres reales mensuales a la que tenía derecho su hijo por ser uno de los niños que portó en su cuerpo la vacuna contra la viruela.

Han tenido que pasar dos siglos para que se reconociera el importante papel ejercido por esta mujer, conocida en México como la “madre de los galleguitos”. La OMS la ha reconocido como la primera enfermera de la historia en misión internacional, tiene un monumento y una calle en La Coruña y una asociación lucha por su legado.

Además, el cine y la literatura se han hecho ya eco de su historia, como la miniserie producida por TVE, “22 Ángeles”, protagonizada por la actriz, María Castro en el papel de la enfermera, Isabel Zendal.

 

 

Foto del avatar
Mamen Gil
mamengil@telefonica.net
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.