Invertir... Una actividad que comienza a dominar la mujer. Mujeres Valientes

Invertir… Una actividad que comienza a dominar la mujer

 

Invertir ya no es cosa de hombres

 

Me he quedado muy sorprendida cuando he visto estos datos:

El 84% de los españoles considera que la inversión es una actividad dominada por el sexo masculino. Por lo que, una de los datos más llamativos, es que sólo dos de cada 10 inversores en España son mujeres.

Los motivos que han provocado esta situación, a mi parecer, son varios:

Invertir nos ayuda a aumentar nuestros ahorros, a crear un patrimonio a largo plazo y a conseguir los proyectos en los que creemos. Pero la brecha salarial entre hombres y mujeres, junto a otros obstáculos, suelen poner a las mujeres en desventaja a la hora de invertir por contar con menos recursos que el hombre.

Mi experiencia me demuestra que por lo general:

La mujer cuenta con una mayor aversión al riesgo que los hombres a la hora de invertir. Tiene un carácter más conservador que los hombres en esta materia; y necesita mayores periodos de reflexión que los hombres a la hora de tomar una decisión en este sentido.

Sin embargo, las mujeres tenemos cualidades muy positivas y fundamentales a la hora de construir un patrimonio poco a poco.

Somos más reflexiva y ahorradora que el hombre, gestionamos y administramos mejor la economía doméstica. Y algo muy importante somos mucho más constantes y disciplinadas que el hombre.

En consultoría me encuentro con muchas mujeres que me dicen que las cuentas las llevan ellas, pero las inversiones, sobre todo en activos financieros, es cosa de su pareja.

Es verdad que la inversión ha estado relegada al hombre dentro de las familias, pero es momento de darle la vuelta a las cifras que os comentaba.

Reflexiones aparte, hoy quiero hablarte de cuál es la mejor forma de invertir a largo plazo, para sacar rentabilidades con medias anuales en el largo plazo del 8%.

Os dejo aquí, en Mujeres Valientes, unas pautas que te ayudaran a conseguir el éxito en tus inversiones.

Numerosos estudios muestran que la opción más segura y rentable de invertir a largo plazo, es hacerlo en fondos de renta variable, que te permitan en el largo plazo multiplicar tu dinero beneficiándote del interés compuesto.

Lo correcto es invertir:

A largo plazo.

Buscando tipos de interés alto.

En empresas a través de fondos

En renta variable

Diversificando

Promediando

Es probable que los bruscos movimientos de subida y bajada que se producen a diario en la bolsa y de los que se hacen eco los medios de comunicación te harán titubear ante lo que aquí te expongo. Por eso, tan importante como la decisión de empezar a invertir en renta variable es evitar la tentación de salirse de ella antes de tiempo.

Warren Buffet, inversor y empresario estadounidense, afirma que: “El éxito de la inversión lleva tiempo, disciplina y paciencia. No importa cuán grande sea el talento o el esfuerzo, algunas cosas sólo toman tiempo”

Para ello debes aprender en primer lugar a distinguir dos conceptos muy importantes, muy diferentes y que, sin embargo, mucha gente tiende a confundir: riesgo y volatilidad.

“Riesgo”, es la posibilidad de perder dinero porque la compañía en la que estamos invirtiendo tenga pérdidas de manera continuada y llegue un momento en que no pueda atender a sus obligaciones, lo que precipitaría su quiebra. Y, en este caso, los accionistas son los últimos en cobrar y por ello existe la posibilidad de que baje tu capital invertido.

La “volatilidad”, sin embrago, no implica que la compañía vaya mal o tenga riesgo de pérdida, sino que, por efecto de la oferta y la demanda, el valor en bolsa de esa compañía suba o baje.

A lo largo de la historia, la inversión en bolsa ha sido más rentable que otros tipos de activos y sobre todo frente a las alternativas habituales de productos financieros garantizados (bonos o depósitos).

Para evitar el riesgo y obtener una rentabilidad interesante no te saltes ninguno de los 3 principios fundamentales de la inversión correcta.

Te explico y te detallo:

  1. Invertir a largo plazo; es la clave. Los mercados suben y bajan, pero a largo plazo suele haber más subidas que bajadas.

Ten paciencia, la seguridad de tu inversión va a depender de esa gran virtud.

  1. Diversificación; ésta implica repartir nuestro dinero entre diversas compañías, cuantas más mejor, en lugar de colocarlo en una sola. Dicho de otro modo, no poner todos los huevos en la misma cesta, es bueno repartir los huevos en muchas cestas por si alguna se cae, que no perdamos.
  2. Promediar; es renunciar a invertir nuestro capital de una sola vez y elegir incorporar cantidades regulares cada mes.

Si no cuentas con un capital inicial, pero si puedes aportar tu ahorro mensual a la inversión, esta estrategia es especialmente útil para ti.

Al invertir una cantidad todos los meses conseguirás que, cada vez que baja la bolsa, compres más acciones o participaciones con el mismo dinero. Es verdad que, cuando sube, adquirimos menos con el mismo dinero, pero también aumenta el valor de todo lo que ya tenemos.

Promediando tus inversiones conseguirás que la bolsa trabaje siempre a tu favor.

En la actualidad, como sabes, hay inestabilidad en los mercados financieros, las bolsas están a la baja y es buen momento para aprovechas “las rebajas”.

¿Quieres aprender a invertir para conseguir una buena rentabilidad a tu dinero?

No pierdas la oportunidad de obtener más información sobre inversión o cualquier otro tema sobre educación financiera.

Reserva una sesión de planificación financiera gratuita conmigo. No tiene costo y tampoco compromiso

Te dejo el enlace donde te explico en qué consiste y que vas a conseguir reservando tu sesión de consultoría personalizada… https://lnkd.in/dUPrBkv8

Blog: https://coralprous.es/

Redes Sociales:
Instagram
Linkedin

Coral Prous
coral.prous@gmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.