Inteligencia Artificial, un rayo de luz en tiempo de pandemia. Nicole Junkermann. NJF Holdings

Inteligencia Artificial, un rayo de luz en tiempo de pandemia

Inteligencia Artificial, un rayo de luz en tiempo de pandemia. Nicole Junkermann. NJF Holdings

 

La pandemia global del COVID-19 está produciendo tal impacto en el mundo que está cambiando la forma que tenemos de concebirlo.

Vivimos tiempos extraordinarios donde además de afrontar las consecuencias de un modelo económico gravemente dañado, hemos de sumar a ello un estado de emergencia global sin precedentes, y que afecta al Sistema Público de Salud de todo el mundo.

Ahora más que nunca es hora de que políticos, profesionales de la salud, del ámbito de los negocios, y en definitiva, la sociedad en general trabajemos juntos y actuemos de forma rápida y con decisión.

 

Esta crisis global ha golpeado en un momento en el que el uso de la inteligencia artificial en la atención médica y en la medicina está avanzando más rápido que nunca…

 

... y si existe un aspecto positivo en lo que podría ser la mayor crisis de nuestra generación, quizás lo sea la esperanza de que cuando comencemos a salir de ella, el mundo en general habrá apreciado la importancia vital que puede jugar el sector del MedTech. Por lo tanto, contribuir a nutrirlo podría ser la clave para protegernos contra amenazas similares en el futuro.

La industria de la Salud es un sector que me apasiona desde hace mucho tiempo. A partir de la fundación de mi propio fondo de capital de riesgo en 2012, he apoyado e invertido de forma activa en ella. En estos últimos años he tenido la suerte de haber trabajado de forma muy cercana con una amplia gama de empresas a la vanguardia de la ciencia médica en sus primeras etapas.

En particular, he sondeado oportunidades para trabajar con empresas emergentes, que tienen como objetivo de transformar y revolucionar aspectos específicos del área médica, como es el caso del desarrollo de medicamentos y la mejora de los resultados del tratamiento.

 

Inteligencia Artificial… La gran protagonista ante un modelo económico gravemente dañado

 

En el momento actual la innovación es tan vital como siempre, y precisamente ahora se presenta una oportunidad única para mostrar cómo, gracias a la tecnología disponible, podemos reducir el tiempo y los costos sustanciales para desarrollar terapias y administrar vacunas tan necesarias.

MedTech” es un término que se utiliza para los productos, servicios o soluciones tecnológicas que se utilizan para mejorar la vida de las personas. Pues bien, dentro de este sector hay un número creciente de empresas que analizan cómo grandes cantidades de datos, y su sofisticado análisis puede impulsar el avance de la atención médica.

Algunas empresas, por ejemplo, están analizando cómo datos médicos anónimos de los pacientes pueden ayudar a los facultativos a identificar riesgos de enfermedades crónicas tanto entre grandes poblaciones como para individuos específicos. Otras compañías se están centrando en cómo dichos datos pueden ayudar a los profesionales a desarrollar planes de tratamiento.

Todas ellas tienen en común que buscan utilizar sistemas informáticos con capacidad de análisis digital para revelar patrones desconocidos en amplios conjuntos de datos médicos. Existe un claro potencial para que esta tecnología, si se aplica correctamente, revolucione la atención médica.

Potencialmente por tanto, son dos los beneficios fundamentales que me gustaría reseñar en lo que se refiere a al uso de la Inteligencia Artificial para promover el desarrollo.

Por un lado, la capacidad que tiene la Inteligencia Artificial para analizar grandes conjuntos de datos que nos expliquen por qué la eficacia de un medicamento varía de un paciente a otro, o cuál sería el mejor fármaco para el paciente individual, que contribuya a mejorar los resultados del tratamiento.

Por otro lado y respecto a los ensayos clínicos, los avances en el sector de MedTech nos indican el aumento de la capacidad de reunir rápidamente grupos focales y analizar sus resultados, con lo que supone de ahorro en tiempo y aumento de eficiencia. Esto, supone una opción para la investigación en enfermedades raras, cuyos tratamientos actualmente se investigan poco, debido a que dicha investigación se considera complicada y costosa.

En el momento actual de la pandemia COVID-19, sin duda apoyar al sector MedTech en la consecución de estos objetivos resulta fundamental

 

Los límites éticos de la inteligencia emocional

No obstante, si bien nos hemos referido al vasto potencial de dicho sector, no podemos olvidarnos considerar los posibles errores que podría traer la introducción generalizada de la Inteligencia Artificial en la medicina.

Es el caso de la necesidad de la protección de datos de los pacientes individuales. Hemos visto como en Estados Unidos, por ejemplo, las agencias gubernamentales venden datos sobre millones de pacientes a compañías farmacéuticas, una práctica que no debe permitirse como norma internacional.

Como siempre, hay que buscar un equilibrio. Unos señalarán la necesidad de acceso a los datos para ayudar en la lucha de enfermedades mortales o incurables actualmente. Otros dirán que el fin justifica los medios (privacidad frente a salvar vidas). Lo que está claro es que en ningún caso la confidencialidad del paciente puede dejarse de lado.

 

Necesitamos tener una idea clara de lo que la inteligencia artificial puede o no, debe o no hacer, y en este sentido, la inteligencia artificial nunca deberá reemplazar al médico

 

Su papel es ayudarlos y no sustituirlos. Por eso es fundamental que establezcamos seriamente límites éticos sobre los que se debería regir su uso en la medicina, porque es esencial que el aspecto ético, especialmente frente a una tecnología que evoluciona rápidamente, nunca se deje de lado; el derecho del paciente a la privacidad, el anonimato y el control de los datos médicos y personales es primordial.

Gobiernos y organismos reguladores deben trabajar juntos para asegurar que los marcos regulatorios sean los adecuados y sean sometidos a revisión constante para mantenerse al día en lo que se refiere a la tecnología. De esta forma se garantizaría que nuestros valores éticos no se vean comprometidos.

 

Para concluir, creo que incluso frente a este desafío sin precedentes, existen indicios de que la importancia que cobra el apoyo al sector MedTech podría ser un factor realmente positivo

Nicole Junkermann
comunicacion@validaconsultores.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.