Inclusión social en el Dia Internacional de la Mujer Rural. Mujeres Valientes

Inclusión social en el Dia Internacional de la Mujer Rural

Inclusión social en el Dia Internacional de la Mujer Rural

 

Inclusión social… La gran labor de la Fundación Asprodisis

 

Este mes de Octubre, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, os voy a hablar de un perfil de mujer rural, aún mas invisible todavía.

 

Se trata de las mujeres rurales que presentan algún tipo de discapacidad

 

Y es que para ellas es más difícil el desarrollo laboral y social ya que todavía existen, y se encuentran, con numerosas, barreras. Obstáculos que tienen que superar para poder llegar al mercado laboral, y que les permita tener su propia independencia económica.

Por ello hoy os voy a hablar de Rocío Lobato. Una joven de 25 años que reside con su familia en el pueblo de Montecorto-Málaga. Rocío sufre una discapacidad y gracias a la Fundación Asprodisis, ha podido integrarse en el mercado laboral.

Pero comencemos por el principio… En el año 2018, Rocío entra a formar parte del Programa SAIL de Asprodisis; un Servicio de Apoyo para la Inserción laboral, que tiene como objetivo «mejorar la empleabilidad de jóvenes con discapacidad».

Entre las muchas formaciones que imparten, desde el Programa SAIL, les ayudan a realizar su currículum. Les guían para poder encontrar trabajo, les asesoran y, en definitiva, les enseñan cómo afrontar esa situación de búsqueda de empleo de la mejor forma.

Además del Programa SAIL, la Fundación Asprodisis, cuenta con  el CEE ( Centro Especial de Empleo), que abarca los siguientes servicios:

  1. Servicio de limpieza a diferentes empresas de la ciudad.
  2. Tienda en el interior del centro del Hospital de la Serranía de Ronda.
  3. Cafetería en el mismo centro
  4. Servicio de lavandería a través de la cual, ofrecen sus servicios a diferentes negocios de restauración y hoteles de la ciudad.

En el caso que nos compete, Rocío una vez que acabo su formación en el programa SAIL, comenzó a trabajar, por un tiempo, en el servicio de limpieza, y actualmente lo hace en lavandería.

En mi charla con ella me ha contado lo feliz que está en este trabajo, ya que ha pasado de estar en su casa haciendo «las faenas» a tener un trabajo, que le da independencia económica y la ayuda a socializar con compañeros de trabajo.

Todos los días se desplaza desde su pueblo a trabajar a Ronda, en los diferentes turnos que se han establecido. Turnos de ocho horas y que pueden ser de mañana, tarde o noche a los que va siempre acompañada de su padre, que es el encargado de llevar y recogerla, ya que los horarios de autobuses disponible no son compatibles con su horario laboral.

Rocío cuenta en todo momento con una unidad de apoyo, que le hace seguimiento, y que la ha ayudado a que aprenda a desempeñar las funciones de su puesto de trabajo, y a gestionar su nueva situación. Una situación en las que se ha convertido en una persona con independencia económica y que empieza a tener vida social, algo nuevo para ella y que también tiene que aprender a gestionar.

Ella me ha comentado que al principio iba más lenta en su trabajo pero que, poco a poco, ha conseguido coger el ritmo exigido.

Cuando le he preguntado que ha supuesto para ella trabajar me ha dicho sin pensarlo ni un segundo “A MI ESTO ME HA CAMBIADO LA VIDA” . Y es que h pasado de estar en casa a tener un trabajo, independencia económica y nuevas amistades con las que socializar y poder divertirse.

Todo esto es posible gracias a la gran labor que hace la Fundación Asprodisis, a través de sus programas que hacen posible la inclusión social a personas con discapacidad… Y es que el objetivo final es que estas personas puedan trabajar en empresas privadas, aunque eso un largo camino que tienen que recorrer.

Rocío es un gran ejemplo de superación. Una mujer con discapacidad dentro de un entorno rural, en el que ha encontrado impedimentos pero en el que, con la ayuda de Asprodisis, y sus ganas de superación, ha conseguido un trabajo y cambiar por completo su vida.

 

Con una sonrisa infinita y sin parar un segundo de realizar su trabajo, me ha atendido amablemente

 

La Fundación Asprodisis hace una gran labor en la serranía. Lo que os he expuesto es solo una parte de todos los servicios que ofrecen para ayudar  a los niños, jóvenes y mayores con discapacidad.

Una institución que lleva a cabo un gran trabajo formado por un extenso equipo de profesionales, y cuyo objetivo es ayudar a que estas personas puedan tener una inclusión social que, a veces, es bastante complicada.

El mundo rural siempre está latente pero sigue siendo invisible y en el se esconden  mujeres como Rocío. Mujeres que, a pesar de todas las dificultades, luchan por ejercer una profesión para desarrollarse laboral y socialmente.

Ella y muchas como ella, son Mujeres Valientes que debemos conocer porque representan y dan sentido a eso que muchos dice de que, «QUERER ES PODER».

 

Y lo es, porque Rocío es un claro ejemplo de que cuando se quiere se puede

 

Foto del avatar
Yolanda Moreno
creacionesym@outlook.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.