07 Mar La imagen de la mujer en la pintura de Tiziano
En la belleza, la elegancia y la sensualidad se centra la mujer pintada por Tiziano y sus contemporáneos
Y en el especial papel que su figuración adquirió en la Venecia del siglo XVI. De hecho, un centenar de retratos revelan el significado central de la mujer en la pintura veneciana de aquella época, entre los que destacan 16 lienzos firmados por el pintor veneciano y otros maestros de su época como Giorgione, Lotto, Palma el Viejo, Veronés y Tintoretto.
Esta mirada global se completa con esculturas, joyas, libros y gráfica, enfocando en particular las tipologías femeninas escogidas por Tiziano para sus retratos: las hermosas venecianas, reales de sus tiempos o bien fruto de su imaginación, las cortesanas, personajes cultos y famosas por sendos escritos; heroínas y santas además de las diosas o musas mitológicas.
Organizada por el Ayuntamiento de Milán, Palacio Real y Skira Ediciones, en colaboración con el Museo de Viena y comisariada por Sylvia Ferino, que declara: “La exposición aspira a suscitar una reflexión sobre el papel dominante de la mujer en la pintura veneciana del siglo XVI, inigualable en la historia de la República o de otras zonas de la cultura europea de la época”.
La estructura expositiva afronta un argumento eternamente válido y al tiempo totalmente nuevo, presentando la imagen femenina valiéndose de todas las temáticas posibles y a la vez confrontando los enfoques individuales entre Tiziano y otros pintores de sus tiempos.
Se incluyen también en el contenido los retratos y los escritos de famosos poetas que cantaron el amor y pusieron al mismo nivel el estudio de la belleza en la exaltación de la mujer y de su hermosura así como los retratos de las escritoras, damas de la nobleza, ciudadanas y cortesanas.
Asimismo, se analizan incluso el vestuario y los peinados femeninos que lucen en los retratos, copiados de la realidad o imaginados, examinando la moda contemporánea con su predilección por lujosos tejidos, resplandecientes perlas y ricas joyas.
durante aquel siglo en la ciudad lagunar, la apariencia de la mujer asume un significado y una importancia que no se habían figurado anteriormente en la historia de la pintura: por una parte, se encuentra Tiziano con su interés por la representación de la hembra en su tierna carnalidad y sofisticada elegancia, y por otra, el relevante status de las mujeres en la sociedad veneciana.
Por ejemplo, las esposas venecianas ejercían una serie de derechos no comunes, como seguir disponiendo de la propia dote y poderla distribuir entre los hijos, tras la muerte del marido
Las mujeres no podían participar en la vida política o financiera, pero asumían un papel importante en la presentación de su imagen vinculada al protocolo público de la suntuosa y potente República.
En el arte figurativo el tema se impone gracias a la habilidad de Tiziano, que coloca la figura femenina en el centro del mundo creativo. De hecho, finura, dulzura, poder seductor, elegancia innata son los elementos fundamentales de las imágenes femeninas de la Escuela Véneta, cuyo indiscutible intérprete es Tiziano al considerar que la belleza artística pertenece a la de la mujer.
Paralelamente, se registró un gran incremento de la literatura centrada en el tema femenino con el renovado entusiasmo por el Cancionero de Petrarca o por el Orlando Furioso de Ariosto.
Hembras escritoras como Moderata Fonte con su sorprendentemente moderno diálogo ‘El mérito de las mujeres’ del siglo XVI y posteriormente Lucrezia Marinelli con su discurso: ‘La nobleza y la excelencia de las mujeres cuestionan la superioridad del hombre’, inspirado en ‘La nobleza y la excelencia de las mujeres y los defectos y vicios de los hombres, de 1600.
A partir del libro de Rona Goffen,’Titian’s Women’ de 1997, son innumerables los estudios que se han concentrado en el universo femenino del Renacimiento veneciano. Aunque, esta investigación no ha sido anteriormente afrontada en una exposición.
Un libro recientemente publicado ‘El destino de un amor. Tiziano Vecellio y Cecilia’ del crítico e historiador del Arte, Luca Nannipieri, ahonda en esta especial sensibilidad de Tiziano por el universo femenino. Se trata de la reconstrucción novelada de la relación entre el pintor y Cecilia, su mujer: motor de una de las más potentes pinturas renacentistas, la Venus de Urbino.
Como se puede leer en el texto, a partir del quinientos, las bellas inmortalizadas no solo resultan dotadas de una hermosa imagen sino también de una conciencia crítica sobre su condición femenina respecto a la de los hombres. La semilla ya estaba echada.
TIZIANO Y LA IMAGEN DE LA MUJER EN EL QUINIENTOS VENECIANO – Palacio Real de Milán (hasta el 5 de junio 2022)
Gracias a la coproduzione Comune di Milano-Skira Editore, la Fondazione Bracco
No Comments