22 Dic Tribuna Grupo… Cuando el periodismo sigue vivo
Grupo Tribuna… Dando voz a las empresas
Allá por el mes de febrero, Tribuna Grupo de Comunicación, consolidaba su crecimiento y expansión en el territorio nacional. Comenzaba una nueva etapa asentándose en Andalucía y nacía Tribuna de Andalucía, siguiendo la estela del que abrió camino: Tribuna de Canarias.
Al frente de Tribuna Grupo de Comunicación y como presidenta, Montserrat Hernández Hernández. Ella ha sido capaz de quitarle la razón a aquellos agoreros que afirmaban, de manera categórica, que el papel, nuestro querido periódico en papel, tenía los días contados.
Montserrat Hernández ha conseguido que muchos vuelvan a coger entre sus manos una publicación especializada en información regional, económica, política y de actualidad. Una publicación que llega a más de doce millones de lectores, gracias a las ediciones digitales e impresas, y con la firme apuesta de recorrer el mapa de distintas autonomías.
Desde Tribuna Grupo de Comunicación se han propuesto dar voz y visibilizar a las empresas, a las organizaciones y a las pymes, y a dar el papel protagonista que le corresponde, al tejido de emprendedores y emprendedoras de Andalucía y Canarias.
Grupo Tribuna ha sido una gran aventura “capitaneada” por Montserrat Hernández
Una gesta que, en tiempos de pandemia y post-pandemia, ha requerido de un auténtico esfuerzo para un grupo, con más de 15 años de trayectoria; y que fue casi una apuesta personal para Montserrat Hernández.
Una mujer que tiene las ideas muy claras y que está segura de que el periodismo, y como visto hace años, tiene que cambiar. Y tiene que hacerlo desde la visión de periodista, que es el que hace “oficio”.
Y es que, y aunque la profesión es la misma, el momento que le ha tocado vivir y convivir, y en el que la tecnología y la innovación va siempre por delante, el periodista tiene que adaptarse y dedicarse a actividades paralelas para poder ejercer.
En mayo de 2020, “coge la batuta” y se convierte en propietaria del Grupo Tribuna. Una situación inesperada, la colocó a la cabeza y responsable de esta cabecera, y en un escenario en el que tenía que lograr remontar, sí o sí, utilizó incluso sus ahorros personales para conseguirlo.
La marca Tribuna se la cedieron, el quipo siguió trabajando codo con codo con ella
Y aunque el miedo era una emoción y una sensación que la “acechaba”, los resultados positivos, y los datos y ventas iban remontando. Un hechos que le demostraron que debía y tenía que seguir trabajando para que el proyecto siguiera trascendiendo, creciendo y, sobre todo, ampliando fronteras y llegando a nuevas comunidades autónomas.
Dice que el miedo, siempre está, pero también opina que “el mundo es de los valiente… Y que de los valientes es de los que acuerdan los demás”…
De ella, de Montserrat Hernández, que es una mujer valiente, también se acordarán. Y, no sólo eso, sino que también es ya una referente. Una mujer, joven, con un puesto de responsabilidad y propietaria de una empresa que ha logrado convertirse en un auténtico ejemplo de lo que es cabecera de corte económico.
Para ella el hecho de que la mujer acceda a puestos de alta dirección, sólo se conseguirá a través de la visibilidad. Tiene claro lo que significa el compromiso. Y con la experiencia de conciliar mil vidas, ha está convencida de que hay que normalizar esta situación actual para que sean muchas más las mujeres, que accedan a estos cargos ejecutivos.
Montserrat Hernández sigue teniendo la idea romántica del periodismo… El periodismo que se toca. El periodismo que sin hacer apenas ruido, y alejado del oportunismo, tiene rigor, objetividad y un formato que no cruzara ninguna línea roja.
Muy pocos podrán mantener un periódico diario porque arrancar las rotativas es muy caro, pero el realizarlo mensualmente, es algo que sí puede sostenerse. Algo que la llena de orgullo y que la lleva a decir que nadie “Le paga por existir”. Porque nada de lo que se publica en las páginas de Tribuna está condicionado por absolutamente nada ni bajo ninguna circunstancia.
Tribuna apuesta por crecimiento más lento y más orgánico
“La pluralidad y la imparcialidad está en el ADN de Tribuna”. Esta es la afirmación contundente de una mujer que ha sabido rodearse de los mejores. Una profesional que ha dado los pasos para incorporar perfiles periodísticos y comerciales para que nada fallase.
Se ha sentado con todas las organizaciones que tenían mucho que decir y han querido acompañar en el camino, a un proyecto en el que se saben que son los protagonistas y porque eran necesario para configurar el contenido.
Llegar a Andalucía ha sido llegar a su casa y una tierra llena de posibilidades
A Montserrat Hernández le tocó madurar muy joven. Estuvo rodeada, desde el principio, de hombres. Supo pasar de sentirse pequeña a verse grande. Y hoy es una mujer que tiene ganas de seguir creciendo, es valiente y segura porque tiene el mensaje claro de que se puede ser mujer, madre y crecer profesionalmente.
Una mujer concienciada y convencida de que tiene que dejar algo relevante a la sociedad
Montserrat Hernández tiene la certeza y la convicción de que seguirá extendiéndose porque hoy, más que nunca, el periodismo especializado es necesario para “crecer con sostenibilidad”.
Y es que crecer con paciencia, con dignidad, con conciencia y con sentido común, son los “ingredientes” para seguir siendo coherente y honesto que es lo que hace de verdad grande al periodismo que están haciendo.
Gracias a mujeres que, como Montserrat Hernández, apuestan para que la idea romántica del periodismo, se transforme y adapte a estos “tiempos modernos” sin perder la esencia de lo que es importante para nuestra profesión: la verdad y el rigor periodístico.
Y es que lo que se escribe siempre perdura y el periodismo, nunca morirá…
¡VIVA EL PERIODISMO!
No Comments