12 May Granja escuela… Una alternativa de vacaciones en tiempo de coronavirus
El confinamiento por la crisis del coronavirus ha traído nuevas formas de convivencia. Mucho tiempo que pasar con la familia y una experiencia extraordinaria y valiosa para estar, como nunca antes, con los más pequeños.
Madres y padres no sólo han tenido que conciliar sino que han tenido que inventar vidas diferentes, juegos increíbles y miles de cuentos que han ayudado a viajar con la imaginación pero también para entretener a sus hijos.
La vida se ha detenido y en casi todos los hogares el salón ha dejado de serlo para convertirse en la Luna, en un barco o en una granja escuela en la que, en algunos casos, se ha tenido que hacer hasta el papel de espantapajaros.
Las granjas escuelas en Andalucía se han convertido en un aliciente. Una manera de conocer la naturaleza y experimentar con una realidad que no estaba nada lejos.
La crisis del Covid-19 abre nuevas maneras de entretenimiento por explorar
Un mundo cercano a nuestras ciudades. Lugares como Granja Escuela Cuna (Cultivos Naturales del Aljarafe) que han apostado por acercar un mundo desconocido a los reyes de la casa y que ahora, con la oportunidad de volver al mundo, se han convertido en un destino único para todos.
Sara Navarro es su directora. Una mujer emprendedora que ha entendido que aunque sea de manera digital lo natural tiene que llegar a tod@s y que los pequeños, a punto de volver a la granja escuela, van a encontrar a una señora Naturaleza lista para explicar la esencia de lo verdaderamente importante.
María José Andrade: ¿Cómo nace el proyecto de Granja Escuela Cuna?
Sara Navarro: Hace veinticinco años. Yo apenas era una adolescente como el que dice, y mi padre y Elena fueron los que empezaron a creer en los productos ecológicos y en que todo se tiene que hacer de una manera tradicional… como antaño.
Hay una serie de personas en Andalucía que trabajaban en torno a la ecología y es entonces cuando empiezan a sembrar sus huertas. Ellos piensan que había que llegar mas allá, que había que llegar a la educación y es entonces cuando nace un primer proyecto de educación ambiental: la Granja Escuela Cuna.
La Granja Escuela Cuna era en un principio un huerto de productos ecológicos
Cuna significa Cultivos Naturales del Aljarafe y no tenía nada que ver con educación ambiental. Pero más tarde se hizo una propuesta pensando que el futuro son los niños, los que dentro de veinte años, que ahora tienen ya más de veinticinco, sería los futuros consumidores de productos ecológicos y había que llegar a ellos desde pequeñitos y enseñarle el campo, las tradiciones.
Queríamos que superan cómo se hacían las cosas antiguamente y cómo era la manera mas saludable. Ya hace años se comenzaba a utilizar muchos pesticidas y los únicos que compraban cultivo ecológico era Alemania, y nos parecía que aquello era raro y que había que cambiar las formas de cultivar y consumir.
MJAndrade: Con la Granja Escuela CUNA fuisteis unos auténticos pioneros
Sara Navarro: Efectivamente. Al principio fueron mi padre y Elena y yo soy la que he seguido después. Estuve durante unos años trabajando con ellos. Durante una época trabajé en la administración de una gran empresa sevillana y con la crisis del 2008 volví de nuevo a la granja y le dimos un auténtico giro a todo.
MJAndrade: Vosotros también habéis estado unidos al mundo del vino. De hecho Bodegas Galeón es un referente de vino ecológico y nos habéis acompañado en algunos de los “Encuentros Mujeres Valientes con… ” concretamente con la cineasta Carmen Trujillo en la FNAC.
Sara Navarro: Efectivamente. Nunca hemos entendido una manera de hacer agricultura que no sea ecológica y ese es el motivo por el que todos nuestros proyectos están vinculadosa la ecología,.
Hace 22 años que nace Bodegas Colonias de Galeón Un proyecto familiar sostenible y ecológico porque estábamos convencido que dentro del Parque Natural no podía ser de otra manera.
MJAndrade: Y con la crisis del coronavirus, la Graja Escuela cuna ha quedado vacía y sin niños ¿De que manera os habéis tenido que reinventar?
Sara Navarro: ¡Yo espero que este verano haya niños en la granja, por dios!, aunque fueran solo unos poquitos y conformados en grupos mas pequeños.
Los padres y madres están deseando y no paran de preguntar que cuándo podrán celebrar los cumpleaños de sus hijos… Todo el día me están llegando llamadas.
En un principio fue todo tan de golpe que yo tenía el mismo viernes trece de marzo, el día que se informa sobre la Declaración del Estado de Alarma, dos cumpleaños, el sábado tres y numerosas actividades.
Visitas de colegios, por supuesto. Estábamos ya el calendario lleno y de pronto todo se paró… Fue entonces cuando me decidía a grabar una serie de vídeos.
Llegaba a la granja escuela por las mañanas y me daba pena. Estaba en plena primavera, las flores, el campo, tan bonito, todo tan verde… Era el nacimiento de la primavera y estaba todo lleno de pequeños animales recién nacidos como ovejitas, conejitos y pollitos a los que teníamos de dar el biberón.
La granja escuela está siendo un autentico espectáculo esta primavera
Así que viendo el campo como estaba, me puse a hacer vídeos que mandaba por whassap a los padres, hasta que un día también me decidí a programar unos talleres porque veía que la gente se movía por talleres y era una manera acercamos la granja
Ahora los martes y jueves realizamos unos talleres en Instagram en directo y luego los cuelgo en Youtube, para que todos puedan disfrutarlos y la verdad es que están teniendo una aceptación tremenda, porque los padres, y creo que en general, tienen déficit de la naturaleza, que es como lo llaman ahora.
Todos están deseando volver a tener contacto, hasta los que nunca salían de casa. Tienen ganas de tener relación con los animales, con las verduras… con la naturaleza en general. Ganas dedar un paseo por el campo y en estos momentos tengo la sensación de que ahora veo a más gente andando que nunca.
Creo que el coronavirus ha venido para decirnos que hay que parar, observar y después hablar con la gente de lo que se está viendo. Hay que observar lo que tenemos alrededor, y después hablar con el compañero de o la compañera lo que has visto, porque la naturaleza es todos los días un aula distinta.
Hay que educar más en la naturaleza y creo que es el momento de la educación ambiental
MJAndrade: ¿De qué manera ha afectado este encierro a vosotros como empresa?
Sara Navarro: Imagínate… cero ingresos y en plena temporada alta. Es tremendo pero creo que es el momento es de estar presente, de crear marca y de apoyar a las familias, porque también ellos lo están pasando mal. con los niños, encerrados.
Nosotros somos privilegiados desde luego y nos sentimos como tal porque estamos en una finca en pleno campo. Podemos andar, oler y sentir la naturaleza y somos consciente de que no sentimos el coronavirus y la cuarentena como una familia que esté en un piso o que no tenga sitio ni para salir al sol con los niños.
Estamos al aire libre, tenemos un huerto y podemos disfrutar de lo que cultivamos. Hay que dar gracias porque me siento privilegiada, pero sí que es verdad que tenemos cero ingresos.
Pero hay que ser positivo porque vamos a salir y porque pienso que es la única manera de que un negocio siga. Y pensar que los niños van a querer venir y que será en breve… Y si no es en verano porque no sea posible será en septiembre con el un nuevo curso…
MJAndrade: ¿Os habéis podido acoger a alguna línea de financiación?
Sara Navarro: Nos han ofrecido y en estos momentos estamos expectantes, porque no queremos hacer grandes inversiones, al revés, estamos reduciendo en todo.
Nosotros estamos haciéndolo todo porque hemos tenido que hacer algunos recortes y nos estamos ocupando incluso del cuidado de los animales. Hemos tenido que recortar al mínimos los gastos y de lo que se trata ahora es de poder sobrevivir.
MJAndrade: ¿Habéis tenido que hacer un ERTE?
Sara Navarro: Nosotros no hemos hecho ERTE. Hemos reducido horarios en cierto modo. Hemos recortado en temas de infraestructuras y a los animales los tenemos en el campo porque hay mucho verdel.
Seguimos con el mismo personal porque el mantenimiento sigue siendo el mismo. A los animales hay que darles de comer todos los días y ahora lo que estamos intentando es renovar y hacer un poco de obra.
MJAndrade: ¿Cuáles son los proyectos que tenéis para todos los que quieren de volver a vivir en la naturaleza?
Sara Navarro: Esperamos retomar el campamento de verano aunque sea con menos niños… La cifra sería la mitad de los que asistieron el año pasado y en vez de ser cien que sean cincuenta… Tenemos espacio de sobra.
Creo que ese sería el número ideal ya que pueden estar bien separados y con las medidas de seguridad que piden
Un proyecto que llevábamos años queriendo iniciar es montar una escuela al aire libre, que se llama Bosque Escuela. Una Escuela Infantil para niños de dos a seis años para que antes de entrar en la Educación Obligatoria, puedan disfrutar de la naturaleza, aprender con ella.
La naturaleza nos ofrece cada día un aula distinta… Todo cambia… el clima, las flores, las estaciones, los animales, todo es diferente y es importante que con los niños tan pequeños podamos crear un aula distinta cada día.
Esta va a ser una escuela que potencia la autonomía de los niños. Les va a ayudar a que sean autónomos y que cada uno haga sus cosas independiente. Es dejar que cada alumno siga su ritmo y pueda desarrollar mucho su creatividad.
Los niños necesitan mucho espacios y en los primero años de vida es muy importante que vivan la naturaleza
MJAndrade: ¿Qué mensaje lanzarías a los padres y a los niños de la Granja Escuela Cuna hasta que puedan volver a la Granja Escuela cuna?
Sara Navarro: Primero que tengan mucha paciencia porque hay que seguir cumpliendo las normas.
Esperemos que cuanto más las cumplamos, mas rápido saldremos de esta situación. Y cuando esto termine podremos disfrutar de la naturaleza con la que hay que ser responsable y solidario.
Hay que reciclar, hay que reducir basura, y reutilizar porque que tiramos mucho, compramos más cosas y tiramos más de lo que luego se recicla.
Una de las cosas en la que hacemos muchísimo hincapié a los niños y a las familias en la granja escuela es que tenemos que consumir productos de cercanía porque es muy importante comprar al vecino.
Es necesario comprar en la tienda que tenemos al lado de casa y eso es lo más importante para el cambio climático, y para el cuidado del medio ambiente porque es la mejor manera para reducir la huella de carbono.
Gracias Sara por acercarnos a lo que de verdad importa y a lo sencillo. Gracias por explicar una manera de hacer empresa de forma responsable y en comunión con una naturaleza que necesitamos y que ahora sabemos de verdad cuánto.
Todo el mundo dice que después del Covid-19 seremos mejores y más valientes. Que estos días encerrados nos van a ayudar a que sepamos lo que echamos de menos y que la naturaleza nos espera para que volvamos a ella porque nos va a indicar el mágico camino nos llevará de vuelta a la esencia.
¡GRACIAS!
No Comments