Gloria Fuertes

Gloria Fuertes, mucho más que una poeta para niños

Gloria Fuertes, la poeta de aspecto bonachón

 

Gloria Fuertes

Su voz ronca, su pelo corto, sus chalecos y corbatas, pero sobre todo, su aspecto bonachón, marcaron a toda una generación de niños que allá en la España de los 70 y principios de los 80 disfrutaban de sus rimas en los programas de televisión como “Un globo, dos globos, tres globos”“La cometa blanca” o “La mansión de los Plaff”. Gloria Fuertes era una poeta (así es como le gustaba que le llamaran) muy querida y muy conocida por el público infantil, pero sus poemas para adultos eran y, aún hoy lo son, muy desconocidos para el gran público y eso que estamos hablando de una de las artistas más polifacética de su generación.

Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en el madrileño barrio de Lavapiés., en concreto, en el número 3 de la calle Espada, donde una placa recuerda que vivió allí, una placa en la que se puede leer “Manantiales de versos encendidos y cascadas de paz es lo que tengo”. Su nacimiento en el seno de una familia humilde marcó su visión del mundo. En 1932 cambió la austeridad de Lavapiés por un palacete en la calle Zurbano, en el que su padre trabajó como guardés.

Su vocación se manifestó muy pronto y a los 5 años ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. A los 14 años publica su primer poema “Niñez, Juventud” y a los 17 comienza a dar sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid y escribe su primer libro de poemas “Isla Ignorada”, publicado en 1950. Estudia mecanografía y taquigrafía y ello le sirve para encontrar sus primeros trabajos.

Mujer adelantada a su tiempo, reclamó los derechos de las mujeres, empezando por el derecho a leer, a escribir, a trabajar y a ser poeta y para dar voz a otras escritoras crea en los años 50 la tertulia para mujeres “Versos con falda”. En aquella época funda junto a Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal la revista “Arquero”.

Gloria Fuertes y Phyllis Turnbull.

Vivió su sexualidad a su manera y aunque tuvo relación tanto con hombres como con mujeres, el gran amor de su vida fue una mujer, la hispanista Phyllis Turnbull, a la que conoció en 1953 en la sede del Instituto Internacional de Madrid. Con ella viaja a Estados Unidos, donde ejerce durante tres años como profesora de español en la Universidad de Pennsylvania gracias a una beca Fullbright. Era la primera vez que pisaba una facultad, ya que nunca tuvo estudios superiores.

A su vuelta a España, juntas construyen a finales de los 50 una casa en Soto del Real, donde crearon una Biblioteca Infantil ambulante, cuyos libros entregaba en manos la poeta. Recorre los pueblos cercanos a Madrid y para ello utiliza una Vespa. Ser motera era otra de sus principales características.

Además de defensora de la igualdad de género, Gloria Fuertes, que sufrió los estragos de la Guerra Civil Españolafue una convencida pacifista, oponiéndose a las guerras de Vietnam o Camboya. Durante su periplo estadounidense compartió escenario en un recital con Joan Baez, leyendo sus poemas traducidos al inglés.

En los años 70 da el salto a Televisión Española y se convierte en una superestrella de la televisión y de la radio. Para entonces vendía miles de libros para niños y en literatura infantil lo gana todo, incluida una mención de honor del Premio Hans Cristian Andersen, el Nobel de la Literatura Infantil, pero su éxito con los niños eclipsaron a la escritora total que era y en España pasa casi desapercibida su poesía para adultos.

Su poesía era muy distinta a la que hacían sus contemporáneos y la crítica ha ligado su nombre al movimiento literario de la generación del 50 y al postismo. En su poesía comprometida defiende los valores de los que hace gala a lo largo de su vida: ilusión, risa y juego para los niños y la verdad, el dolor y la nostalgia para los adultos. En sus poemas, muy autobiográficos, se retrató como solitaria, religiosa, lesbiana, enamoradiza, soltera, feminista, fumadora empedernida, motera, pacifista y castiza.

Gloria Fuertes no dejó de escribir jamás y muere sola en su casa el 27 de noviembre de 1998 a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 81 años y ya había dejado escrito “Todos los míos han muerto hace años/ y yo estoy más sola que yo misma”. Al morir tenía un patrimonio económico 100 millones de pesetas que dejó a La Ciudad de los Muchachos. Enterrada en el Cementerio Sur de Madrid, en 2001 sus restos mortales fueron trasladados al Cementerio de la Paz de Alcobendas y en su epitafio se puede leer “Ya no toso”.

Fotografía de Gloria Fuertes en un avión de la compañía noruega Noewegian Airlines

Al morir todos los medios de comunicación españoles destacaron su papel en la poesía infantil y su protagonismo televisivo, pero obviaron el resto de su obra. Sin embargo, es muy conocida y reconocida en el extranjero. Así, por ejemplo, en Estados Unidos hay hasta 12 estudios especializados en ella y docena de tesis doctorales y en Noruega su foto ha llegado a adornar la cola de aviones de la flota de Norwegian Airlines.

Mamen Gil es periodista. La directora de Contenidos de Mujeres Valientes es la más sensible de las que componentes de este equipo, por este motivo es, probablemente, la más creativa de todas.
Tags:
Foto del avatar
Mamen Gil
mamengil@telefonica.net
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.