Fútbol femenino... Cuando el pasado fue de las fuertes. Mujeres Valientes

Fútbol femenino… Cuando el pasado fue de las fuertes

 

Fútbol femenino... Cuando el pasado fue de las fuertes. Mujeres Valientes

 

 

Fútbol femenino… La primeras de la Selección Nacional

 

Allá por el año 70 en el campo Boetticher de Madrid, Conchita Sánchez Freire con tan sólo 13 años marcó 5 goles en el primer partido de fútbol femenino que se disputaba en ese campo, fue rebautizada por la prensa de la época como ConchiAmancio” en referencia al futbolista del Real Madrid y de la Selección Española.

Mientras en otros países del mundo ya el fútbol femenino era una competición oficial y por lo tanto existían selecciones nacionales, en España no fue hasta el 21 de octubre de 1980 que la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) aceptó hacer oficial, por fin, el fútbol femenino.

Conchi tuvo que marcharse a Italia para poder seguir jugando a fútbol, podemos considerarla como nuestra primera estrella del fútbol femenino y por lo tanto referente. Llegó a jugar en hasta diez equipos distintos hasta que recaló en el Arsenal de Londres, después de 25 años de carrera y más de 500 goles, ella fue la primera futbolista profesional de la historia del fútbol femenino español, aunque a día de hoy sigue siendo una desconocida.

 

De nuevo otro ejemplo de mujer valiente que tuvo que emigrar para lograr su sueño y ser feliz

 

No hace falta buscar mucho por internet para encontrar algunas de las retrasmisiones de los primeros partidos de fútbol femenino en el NO-DO (Noticiario Cinematográfico Español, NO-DO o también llamado nodo. Un noticiero propagandístico semanal del régimen franquista que se proyectaba en los cines españoles antes de la película y entre los años 1942 y 1981), en concreto os voy a transcribir textualmente un partido que se disputó en Córdoba en el año 1972 entre un combinado español (recordemos selección no oficial aún) y la selección oficial de Italia.

Extraigo algunos fragmentos de la locución que empieza así: “los tiempos han cambiado y señor, señor, hoy podemos ver así a la mujer, convertida en futbolista” acompañada de un largo plano recorriendo sus piernas y todos y cada uno de sus traseros de esas niñas, la mayoría menores de edad.

Al final del partido el reportero que está en los vestuarios se acerca a una de nuestras futbolistas, concretamente a Victoria Hernández (15 años), y le pregunta: “¿Usted sabe cocinar? Ella responde, “”; “¿qué plato le sale mejor?”, “la tortilla de patatas”; “ese es fácil!, ¿qué es más fácil hacer una tortilla de patatas o meter un gol?”,meter un gol”; “¿Y por qué no los mete la selección española?”, “bueno, contra la selección italiana no es tan fácil”.

 

 

 

Las “once féminas balompédicas” se les llamó, insisto y recuerdo que hablamos de un partido de una selección nacional no oficial contra una selección oficial y en cuyo país jugadoras como Conchi ya podían ser profesionales. Saquen conclusiones.

Por fortuna, tres mujeres maravillosas Mary Hidalgo Aleu, Brandi Mitchell, y Amalia Revuelta Candón, han querido devolver a estas valientes, el cariño y la gratitud que merecían y merecen… A ellas, a las pioneras de la selección española, a las que por fin lograron tras años de lucha y valentía, aguantando lo inaguantable como se ve en ese NO-DO.

Y en el marco de la celebración del torneo llamado Fútbol+Mujer, organizado por ellas, se rindió reconocimiento a Ana Seijo (SEIJO), Ángela Martín (ANGELA), Carmen Arce (KUBALITA), Elizabeth Sánchez (ELI), Encarnación Caracuel (CARACUEL), Isabel Fuentes (FUENTES), Isidora Gavilán (ISI ), Mª Ángeles Pérez (QUILLA), Margarita Núñez (ANGÜI), Marisa Conde (MARISA), Maruja Fdez Castaño (MARUJA), Paquita Cruz (CRUZ), y a Rosa Nacimiento (ROSA) y, 50 años después en Jerez de la Frontera (Cádiz) lugar en el que se reencontraron en el marco de I Torneo Internacional de Futbol Amateur para Mujeres de 35+ 40+ 50+ 65+.

Un torneo único para las que jamás pudimos jugar a fútbol de forma federada desde la infancia, una iniciativa hecha con mucho corazón, porque como dice la maravillosa psicóloga Inma Puig “el pasado fue de los fuertes físicamente pero el futuro es de los sensibles”. Nos encanta ese futuro y lo estamos construyendo con nuestras decisiones presentes

Se pudo ver en el Estadio Chapín de Jerez de la Frontera en un partido inaugural del torneo que jugarán contra un combinado de la selección de USA, nuestras referentes en cuanto a desarrollo del fútbol femenino y lucha de de derechos.

El Torneo Fútbol+Mujer en Jerez de la Frontera (Cádiz), tuvo lugar desde el 24 de junio hasta el martes 29 de junio de 2022.

 

 

Joana Egea
jegea@mejoratuclub.com
2 Comments
  • Marian Uriarte
    Posted at 16:08h, 14 marzo Responder

    ¡Gracias, Joana, interesante y necesario, como siempre!

    • Foto del avatar
      Mujeres Valientes
      Posted at 08:34h, 16 marzo Responder

      Gracias, Marian… Y sí, tienes razón, necesario como siempre y Joana sabe trasladar para llegar a un público que tiene y debe conocer esta realidad.

      Gracias por seguirnos… Estamos a tu disposición.

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.