08 Abr Fundación Alalá… Cantando y cosiendo con Rosa León
Mujeres Valientes llega al corazón de la alegría… “El Día de las Mujeres Valientes” se viene hasta el Polígono Sur porque nos recibe y abre las puertas, Rosa León y la Fundación Alalá, Medalla de Andalucía por de la Junta de Andalucía a los Valores Humanos y con ella, y con las mujeres que forman parte del taller que dirige Rosa León, «Coser y cantar», celebramos el Día Internacional del Pueblo Gitano.
Rosa León es la protagonista de “El Día de las Mujeres Valientes»
Una mujer que no ha parado de trabajar, de crear, de inventar y de formar a muchas mujeres que han querido seguir el ejemplo de una mujer que se ha reinventado una y mil veces.
Rosa León además es la ganadora de la segunda edición del concurso “Maestros de la Costura” de Televisión Española. Un premio que ganó a base de humildad, de trabajo en equipo y de saber ejercer el liderazgo.
Rosa ha conseguido un gran reconocimiento. Un reconocimiento que fue casi en directo y que pudo ver toda España pero para ella, y estoy casi segura de ello, Fundación Alalá, y el taller de costura que dirige, “Coser y cantar”, es lo que más satisfacción le da personal y profesionalmente.
Muchos decían que la costura estaba en crisis pero ahora, y en plena pandemia son muchas las que se han decidido a coser y a crear sus propios diseños. A Rosa León le encanta la costura y su trabajo es buscar lo más adecuado para cada clienta y ahora que todo el mundo ya se cree que es diseñador, ella forma a las madres de la Fundación Alalá para que puedan atender esta demanda y puedan dedicarse a esto de manera profesional.
Fundación Alalá… Ayudando a cumplir sueños
“Coser y Cantar” está dirigido a madres de alumnos de las escuelas de arte y deporte, y tiene como objetivo formar y capacitar profesionalmente a partir del mundo de la costura.
El programa ayuda a desarrollar y asentar características y habilidades personales tales como la paciencia, la creatividad y la imaginación, y ofrece un espacio de convivencia y atractivas actividades paralelas…
Pero esto es mucho más que un taller de costura en el que se cose y en el que se cantar
Ella es una mujer autodidacta pero una de tus prioridades ha sido la formación porque se siente en el deber de ofrecer lo mejor en los cursos que impartes en la Fundación Alalá y a todas estas madres que quieren aprender.
Nunca pensó en convertirse en ganadora del programa «Maestros de la costura». Un reto en el, que semana a semana, y a pesar de que iba superando superando pruebas nunca se vio como ganadora, aunque el hecho de participar, le dio seguridad y, por primera vez, pensó en ella y para ella.
Sus hijas, Clara y Paula, siempre la han visto luchar y trabajar para sacarlas adelante (Rosa se divorció de su pareja cuando las niñas eran muy pequeñas), dejando aparcados sueños como montar su «tallercito» de costura, porque no podía jugarse el pan de mi casa.
Cuando tuvo el cáncer decidió que no iba a aparcar más esos sueños. Dejó el trabajo que tenía en una tienda de ropa y fueron sus hijas las que la alentaron para montar su propio negocio.
Cuando entró en el programa llevaba pocos meses con su propio taller, haciendo encargos y dando clases de costura, dos tardes a la semana, a madres sin recursos del barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas, a través de la Asociación Alalá.
«Mis raíces en el mundo de la costura parten de cuando cosía con mi madre y mis tías, de hecho lo hacíamos con la misma máquina con la que cosí en la prueba. Cada vez que oigo el sonido, vuelvo a mi niñez a esos ratos tan especiales vividos con mi familia en los que la costura, las conversaciones, las risas y el café reinaban»…
Estas son las palabras de una mujer que abre el mundo a todas las madres que llegan hasta la Fundación Alalá para aprender un oficio que las ayuden a cambiar su mundo.
Ellas son mujeres que cosen a base de pespuntes una vida llena de sacrificio pero mirando a la vida de frente y cantando porque las penas, como ellas me contaron, se hacen más llevaderas en ese pequeño local en el que, por unas horas, sueñan que los sueños se hacen realidad.
Gracias a Toni Correa y Antonio Moreno de Innovaciones Tecnológicas porque sin su trabajo, su buen hacer y su generosidad, «El Día de las Mujeres Valientes» no sería posible
No Comments