28 Sep Fundación Adecco y el trabajo sin descanso de Arancha Jiménez
Arancha Jiménez es la directora de Operaciones de la Fundación Adecco. Ella es la encargada de que una institución como Fundación Adecco se convierta en un ejemplo de compromiso y responsabilidad social para la inclusión en el mercado laboral de personas que, por diversas circunstancias, se encuentran en riesgo de exclusión.
Esto se traduce en cifras. Números que van más allá del significado explícito y que encierra el hecho de que muchas personas consigan el sueño de trabajar y de sentirse parte de un equipo.
Sólo en el año 2019, Fundación Adecco generó 6.674, empleos para personas en riesgo de exclusión social, y desde el año 1999, la Fundación ha llevado a cabo iniciativas que visibilizan el talento de mujeres y hombres que son imprescindibles para la sociedad.
María José Andrade: Arancha tu trabajo me imagino que estará lleno de satisfacciones, porque desde la Fundación Adecco, se da respuesta a una sociedad muy diversa y además llena de matices y con muchísimas ganas de darlo todo. ¿Qué significa para ti llevar a cabo este trabajo en el que se ayuda a tantas personas?
Arancha Jiménez: La verdad es que para mi es una dualidad y un gran reto porque trabajo en una entidad, Fundación Adecco que es una multinacional.
Trabajar bajo la marca y el soporte de una multinacional es muy satisfactorio porque actualmente se está haciendo una labor social que creo responde a la principal inquietud que tiene cualquier persona y cualquier sociedad y que es crear empleo como la mejor herramienta para dignificar a la persona.
Esto es un placer para mí y te puedo asegurar que no hay un trabajo mas bonito que yo pudiera realizar en mi vida
MjAndrade: Uno de los mensajes más importantes que se lanza desde Fundación Adecco se dirige a una sociedad para que a través de su sensibilidad se puedan derribar barreras mentales. Unas barreras que hay que anular para dejar paso al talento y para que no nos impida ver a los grandes profesionales que hay detrás de éstas, ¿Cómo se lleva a cabo un trabajo que es fundamental para romper estas barreras y para derribar tantos prejuicios?
Arancha Jiménez: Es bastante complicado explicarlo en pocas palabras, pero creo que lo primero es humildad. Es saber y reconocer que la vulnerabilidad forma parte de la esencia del ser humano, de lo habitual; y lo habitual en mi es ser vulnerable, es equivocarme, pero sobre todo también es querer mejorar tanto mi vida como la de las personas que nos rodean.
Yo creo que también teniendo “un poco” de coherencia, de poder transmitirlo, suerte, la libertad de poder llevarlo a cabo y, sobre todo, de creer en la persona desde el punto de vista de la dignidad.
Hay que aprender a ver a la persona tal y como es porque es igual que tú y tú tienes que verla como un igual a ti, y eso te ayuda a rodearte de gente súper humana que quiere transformar la sociedad.
Es importante equivocarse y yo soy la primera que me levanto todos los días diciéndome que tengo que aprender, que tengo que mejorar, y que quiero dar lo mejor de mi a la sociedad.
MjAndrade: La primera entrevista que publicó Mujeres Valientes fue a Raquel Dominguez, que es embajadora de Fundación Adecco. La primera vez que nos encontramos ni siquiera me dio tiempo a prejuzgar ni de darme cuenta de que tuviera algún tipo de discapacidad. Ella me dio la oportunidad de verla como era y que no había nada que nos diferenciara. Raquel Domínguez es una mujer que lo da todo ¿Qué sensación tenéis cuando llegan hasta la Fundación hombres y mujeres con todas las ganas de ofrecer a la sociedad lo mejor que hay en ell@s?
Arancha Jiménez: La realidad es muy distinta porque las personas que acuden a la Fundación Adecco en numerosas ocasiones nos llegan a través de Servicios Sociales o de casas de acogida. Otras muchas viven en la calle y no saben por donde empezar.
Son hombres y mujeres que están muy perdidos y ni siquiera se reconocen ni como persona
MjAndrade: Entonces desde Fundación Adecco, además de ayudar a las personas para poder insertarse en el mercado laboral, también los ayudáis a conocerse
Arancha Jiménez: Por supuesto. Eso es lo primero que hacemos y yo, personalmente, creo que es la parte mas difícil, y es que la persona reconozca las riquezas que tiene dentro cuando lleva toda la vida pensando que no tiene nada o que no es nada, o también echándole la culpa a la sociedad.
Nos encontramos con muchísimas personas con las que es más complejo trabajar con ellas porque están metidos en el circulo de las excusas y es por eso que lo primero que hacemos es que se reconozcan.
Es fundamental que reconozcan el propio valor que tienen ellas, por sí mismas, por ser personas, y es muy gratificante para todos el descubrimiento de la riqueza que tienen. Un valor que tienen oculto por años de sufrimiento, por años de incomprensiones, por años de egoísmos donde solos han pensado en ellos y han ido acumulando fracaso tras fracaso.
Son personas que han sido victimas de sufrimientos, de malos tratos, de experiencias malísimas que no han sabido reconducir
Fundación Adecco copiamos de Raquel Domínguez que la vida está llena de obstáculos y que éstos, realmente, están para conocerlos y para saber cómo afrontarlos; y es en ese punto en el que lo que hacemos es acompañar a las personas a afrontar los obstáculos que la vida les va poniendo; para que lo afronten como reto para reconvertirse y convertirlo en una gran fortaleza para cuando tenga que buscar un puesto de trabajo.
MjAndrade: El Programa #EmpleoParaTodos es una apuesta clara, desde Fundación Adecco, para que cualquier persona pueda participar en igualdad de condiciones y oportunidades, ¿Finalmente participan así, en igualdad de condiciones y oportunidades?
Arancha Jiménez: Para nosotros es el escenario ideal.
La vocación universal que tenemos está también limitada por nuestras propias limitaciones de equipo. Nosotros llegamos a donde llegamos, porque somos limitados y contamos con un reducido numero de empleados de la Fundación para poder atender a estas personas.
Nuestro gran foco está en las personas con discapacidad pero porque nuestro gran presupuesto está ahí y tenemos una gran oportunidad para poder ayudar a las personas con discapacidad, aunque, evidentemente también trabajamos con el resto de personas que lo tiene difícil a la hora de encontrar empleo.
Para nosotros la idea de #EmpleoParaTodos, está en hacer más la proyección hacia la empresa. Trabajamos con el individuo como persona, sin ponerle etiquetas y buscando el talento que muchas veces tenemos muy oculto y que ni siquiera ellos lo ven y lo tienen dentro.
Este trabajo de saber ver sin etiquetas y #empleoparatodos, es para que ellos se retroalimenten de lo que saben hacer, de lo que pueden hacer, de lo que son capaces de invertir. Y esto es algo muy necesario porque tienen que emplearse a fondo en descubrirse y en encontrar empleo.
Desde Fundación Adecco lo que hacemos es enseñarles a buscar empleo pero, por otro lado, también está el enfoque de la empresa, porque por mucho que trabajes con el candidato, si no cambias la manera de percibir a la persona en la empresa poco podemos hacer con nuestros beneficiarios que, a priori, son los grandes desfavorecidos en los procesos de selección.
Ese es el punto en el que más lo intentamos y eso es cambiar cultura y la manera de afrontar los procesos de selección, y, sobre todo, conseguir una visión global en la empresa porque, para nosotros, la diversidad es una fuente de riqueza y ésta se genera si lo implementas en las estrategias de las organizaciones como un pilar indispensable para su crecimiento.
El empresario o empresaria de hoy tiene que implementar la diversidad como su modelo de trabajo por una sencilla razón: la sociedad es diversa.
Vivimos en un mundo globalizado y no hay un consumidor igual, y si tú no proyectas esa visión en la que la realidad tiene una gran diversidad, y no la proyectas incorporando en tu plantilla personas diversas, no solo como hombre, mujer, joven, mayor, español, inmigrante; con diferentes formas y maneras de pensar, de creencias, de educación, pues lo cierto es que te estás perdiendo mucho.
Estás perdiendo una gran oportunidades de generar riqueza, y ese es nuestro grito… Por eso #EmpleoParaTodos, porque todos tienen oportunidad
MjAndrade: Estamos hablando de personas que necesitan tener esa oportunidad, pero también tenemos de trabajar con las empresas, ¿Cómo se están abriendo éstas para recibir a estas personas? ¿Cómo está siendo el resultando de todas estas gestiones para que sean más las empresas que abran sus puertas a est@s candidat@s?
Arancha Jiménez: La verdad es que es algo incipiente. Ser consciente de la riqueza de la diversidad es ser consciente para ponerlo en tu estrategia de negocio, implementando centros de costes con un equipo que sea transversal y para que impacte en toda la organización. Esto es absolutamente novedoso y el directivo ya lo empieza a tener en la cabeza… Por supuesto que sí
Desde Fundación Adecco, hemos generado una gran alianza con la CEOE en la que hemos incorporado a 61 empresas
Esta gran alianza, en la que hemos compartido este modelo global y holístico de la importancia de la diversidad, de la equidad y de la inclusión en los procesos de estrategia de mercado y de negocio como fuente de riqueza, acaba de empezar y ya está dando sus primeros pasos.
La diversidad no está simplemente en la equidad o en la paridad o en el cumplimiento de la Ley General de Derechos de Personas con Discapacidad porque la diversidad va mucho más allá… Es implementar la dimensión global de la diversidad en tu negocio y esto no va sólo de género o edad, sino que hay que tener en cuenta las aficiones y los intereses de tus empleados, de tus proveedores, de tus clientes y de la sociedad en la que impactas porque es a partir de este punto de inflexión cuando hay que establecer estrategias.
MjAndrade: ¿Y cómo ha afectado la pandemia en todo el trabajo que se realiza desde Fundación Adecco? ¿Cómo se ha visto debilitado? ¿Siguen respondiendo las empresas de igual manera?¿Cual es la valoración que haces de todo esto?
Arancha Jiménez: Esto es un auténtico drama y como tal tenemos que trabajarlo, lo que ocurre es que tú ante un drama puedes mantener una actitud de miedo y de inactividad, o de valentía y de querer solventar esta situación en la medida de tus posibilidades.
La Fundación Adecco lo primero que hizo fue poner en marcha toda nuestra actividad de manera telemática, de tal manera que cualquier beneficiario que tuviera soporte en internet o soporte electrónico con un portátil, un teléfono móvil, un ordenador y Wifi pudiera trabajar con nosotros lo mismo que hacia de manera presencial.
Una vez que pasamos la etapa de confinamiento, invitamos a las personas a que pudieran venir a nuestras oficinas con las medidas de seguridad absolutamente puestas en marcha y ¿Qué vimos?… Pues vimos la capacidad del ser humano de redescubrirse y ese fue el primer mensaje optimista.
La situación es muy complicada… muy complicada. Económicamente es dramática. Lo que nosotros tenemos es que sobrevivir y lanzamos el proyecto, Emergencia por el empleo, en el que les pedimos a las empresas que nos ayuden en una aventura que es bastante ambiciosa.
Queremos ayudar a 10.000 familias y este proyecto acaba de comenzar a dar sus primeros pasos y para eso necesitamos el apoyo de las empresas.
Queremos y somos capaces de generar empleo porque nuestra capacidad de intermediar en el empleo no ha bajado sustancialmente y eso, la vedad, es que nos alegra.
Contamos con unas consultoras que hacen una gran labor de antena del empleo y han conseguido que cualquier movimiento en este campo, podamos como institución intermediar y eso es un gran triunfo pero lo cierto es que necesitamos ayuda.
También tenemos que estar atentos a ver qué ocurre con la pirámide del desempleo porque son muchas las personas que acaban de perder el suyo.
Los beneficiarios que actualmente tenemos en la base de datos, y con los que estamos trabajando más los que se han sumado está generando una gran base y en ésta es donde están nuestros beneficiarios.
Otro de los grandes problemas con los que nos encontramos, y esto es una tragedia, es que el promedio de antigüedad del desempleado que acude a la Fundación Adecco y que no tiene trabajo por cuenta ajena o por contrato laboral, ronda una media de entre 6 y 8 años… ¡Y esto es que es una barbaridad!.
MjAndrade: Pero estos datos dan paso a unas expectativas muy negativos.
Arancha Jiménez: Efectivamente, porque lo que genera es una falta de hábito laboral muy grande y aunque el que acaba de perder el empleo aún lo conserva, quiero aprovechar esta ocasión para enviarles un mensaje para que se ponga, desde ya, en esa dinámica de trabajar en buscar empleo.
Desde Fundación Adecco estamos pidiendo ayuda a las empresas porque lo que tenemos que hacer es eliminar esa pobreza en la que se encuentran actualmente nuestros beneficiarios y a los que vamos a incorporar ahora con todo lo que está ocurriendo, y ahí, en este punto, es donde necesitamos el apoyo de las empresas.
Sin las empresas no podemos sobrevivir, evidentemente porque hay una gran emergencia para el empleo
MjAndrade: Lo vuestro es un auténtico servicio a la sociedad.
Arancha Jiménez: Efectivamente: Estamos al servicio de la sociedad y de los que más lo necesitan y la verdad es que lo hacemos, encantados porque nos sale del alma. Yo estoy segura de que cuando tocas el corazón de cualquier persona pueden estar en el otro lado y junto a nosotros.
Seguro que puedes hacer cosas por los demás, yo estoy convencida, además te sientes mucho mejor.
Es una gozada porque cuando das… recibes mucho más
Mujeres Valientes ya está en este otro lado al que hace referencia Arancha Jiménez. Ese lado en el que cuando recibes algo intangible y difícilmente de cuantificar como es la generosidad sin límites, te das cuenta de cuánto aporta cambiar la mirada a los que más nos necesitan.
Por eso, y mucho más, queríamos dar las gracias a una mujer que trabaja sin descanso (y me consta) para que podamos conocer y reconocer a las personas que demuestran una gran riqueza y valor en su interior.
Gracias por llevar a cabo una labor fundamental y necesaria para toda la sociedad. Gracias por acompañar a tantas personas en un camino largo y difícil y gracias por esa vocación profunda y generosa que tenéis por contribuir sin recibir absolutamente nada, y de manera desinteresada.
¡GRACIAS!
No Comments