Fotógrafas italianas. Elisabetta Catalano, Giosetta Fioroni. 1967

Fotógrafas italianas, la otra mirada

Fotógrafas italianas. Elisabetta Catalano, Giosetta Fioroni. 1967

FOTÓGRAFAS ITALIANA… DOCUMENTANDO LA HISTORIA 

 

Si bien se esté clausurando tras los meses de verano, en esta ocasión, no puedo dejar de publicar la obra de un grupo de fotógrafas de todo respeto, que ha documentado los momentos más trascendentales de la reciente historia de Italia, por iniciativa de la Trienal de Milán y del Museo de Fotografía Contemporánea de Milán-C. B.

La muestra propone una selección de más de doscientas fotografías y libros fotográficos, con firma femenina, pertenecientes a la Colección Donata Pizzi, una estudiosa que promociona el conocimiento de las más originales intérpretes en el panorama fotográfico italiano desde mediados de los años sesenta hasta hoy.

El núcleo -único en su género en Italia- se compone de obras fotográficas realizadas por setenta autoras relativas a generaciones y ámbitos expresivos de los más diversos: desde los trabajos pioneros de Paola Agosti, Letizia Battaglia, Lisetta Carmi, Elisabetta Catalanp, Carla Cerati, Paola Mattioli, Marialba Russo hasta las últimas experimentaciones llevadas a cabo entre los años noventa y 2018 por Marina Ballo Charmet, Silvia Camporesi, Monica Carocci, Gea Casolaro, Paola Di Bello, Luisa Lambri, Raffaella Mariniello, Marzia Migliora, Moira Ricci, Alessandra Spranzi y muchas otras. Se trata de un “ejército armado” de sendas máquinas -las existentes a disposición según las distintas épocas- utilizadas magistralmente por estas audaces paladinas de la fotografía.

 

Merece indicar que en Italia, la actividad de fotógrafas, fotoreporteras y artistas en el circuito cultural se remonta a los años sesenta:

 

un período en que el acceso de las mujeres al sistema del arte y del fotoperiodismo -ámbitos cubiertos casi exclusivamente por figuras masculinas- se ve beneficiado por los repentinos cambios socio-políticos y por las nuevas instancias reivindicadas del movimiento feminista. Y gracias a las batallas de aquellas generaciones, fotógrafas y artistas conquistaron posiciones de primer nivel en la escena italiana e internacional: su trabajo está presente en museos, galerías, festivales, revistas y publicaciones especializadas a nivel mundial.

 

Fotógrafas italianas. Lisetta Carmi. De la serie Travestiti. 1965-1970

 

A pesar del cambio de rumbo, la disparidad de género se sigue presentando en la actualidad como un problema existente y, no sólo, la carrera de muchas fotógrafas está aún pendiente de ser descubierta y valorizada. La carencia en la cultura fotográfica italiana, el reconocimiento de la desatención de las instituciones, del coleccionismo y de la crítica han inducido a Donata Pizzi a crear su colección, cuyas obras testimonian momentos significativos de la historia de la fotografía italiana del último medio siglo. En ellas se recogen los cambios conceptuales, estéticos y tecnológicos que la han caracerizado.

 

Por ello, el contenido se divide en cuatro secciones,

 

… dedicadas respectivamente a la fotografía de reportaje y de denuncia social (Dentro de las historias); a las relaciones entre imagen fotográfica y pensamiento feminista (¿Qué piensas tú del feminismo?); a los temas ligados a la identidad y a la representación de las relaciones afectivas (Identidad y relación); y finalmente, a las investigaciones basadas en las potencialidades expresivas de la máquina (Ver más allá).

 

Fotógrafas italianas. Agnese de Donato. Donne non si nasce, si diventa, 1970.

 

Cabe recordar que los finales del siglo XIX e inicios del XX para la historia de las mujeres, coinciden con la primera ola del Feminismo histórico y la lucha por los derechos, la petición de emancipación social y la aparición política. Por otra parte, para la historia de la Fotografía ese período representa la aurora de los grandes pioneras y sobre todo la fase de la difícil confrontación de la Fotografía con la posibilidad de obtener un reconocimiento artístico… ¡Figurémonos para las fotógrafas!

En esta exposición, el hilo conductor entre las historias narradas por las mujeres se basa en la profunda implicación en sus encuadres, ya sea colocadas dentro de la imagen o detrás del objetivo.

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
1 Comment
  • Lola Bermudez
    Posted at 20:00h, 18 septiembre Responder

    Magnífico artículo gracias

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.