18 Sep Formación Universitaria y Mujeres Valientes, la gran alianza formativa
Antonia Guerrero, Licenciada en Pedagogía y con postgrado en Teleformación, es Directora académica de una de las principales empresas de formación no presencial que lidera y se sitúa a la vanguardia de los retos formativos que definen la formación no presencial en España.
Con más de 180 profesionales entre expert@s académicos, tutores de seguimiento, administrativos, orientadores,… y un total de 600 programas formativos: Postgrados y Títulos acreditados por Universidades españolas, Formación Profesional (Pruebas Directas), Certificados de Profesionalidad (vías no formales de formación), Enseñanza Técnico Profesional, pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, pruebas de acceso a Grado Medio y Grado Superior y Pruebas Libres ESO, entre otros…
… Formación Universitaria es una de las Instituciones Académicas con más proyección a nivel internacional
Con sede central en Sevilla, por sus aulas virtuales han pasado más de 100.000 alumnos y en torno a ellos gira todo el trabajo y el compromiso con su formación y especialización profesional.
Ahora nos toca a Mujeres Valientes y a todas las que forman parte de esta comunidad, la suerte de contar con un programa de becas que esta Institución Académica ha puesto a disposición de nuestra plataforma para todas aquellas personas que no se conforman con ser “uno o una más”.
María Donoso.- Antonia, ¿qué papel juega la formación hoy, en un entorno como en el que nos encontramos sometido a continuos e imprevistos cambios?
Antonia Guerrero.- En este entorno VUCA en el que nos encontramos de continuos cambios la formación es clave para ayudarnos a adaptarnos.
Cuando nos formamos no solo tenemos más conocimientos, sino que adquirimos más competencias como la resiliencia, creatividad, proactividad, compromiso… capacitándonos para interactuar con nuestro entorno con una actitud más positiva y flexible para solventar las situaciones a resolver.
María Donoso.- Cómo han cambiado las necesidades formativas en este mundo, globalizado, sin barreras de espacio-tiempo y en el que prácticamente la tecnología ha permeabilizado cualquier aspecto de nuestra vida. ¿Hacia dónde debemos mirar?
Antonia Guerrero.- Hay un concepto que, con la pandemia, ha cobrado más protagonismo: la transformación digital.
La transformación digital cambia nuestro modo de vida, nuestros hábitos, la manera en la que accedemos a cada uno de los servicios, por tanto, el cambio en el sistema de trabajo y producción debe conllevar integrar la tecnología en todas las áreas de una empresa, cambiando su operativa para brindar más valor a los clientes.
La transformación digital supone además para las empresas un cambio cultural, donde el desafío debe ser una constante
En Formación Universitaria, hemos trabajado con esta visión de transformación digital en todas nuestra áreas, permitiéndonos adaptarnos a las demandas de nuestros alumnos, para poder competir mejor en un entorno productivo que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona.
Con ese fin, la transformación digital es necesaria para cualquier empresa y profesional, ya que cualquier profesional necesita formación transversal en destrezas y competencias profesionales.
María Donoso.- ¿Cómo afronta estos cambios Formación Universitaria en su oferta académica?. ¿Qué es lo que define a su modelo de enseñanza y qué hace que sea una de las principales compañías de formación no presencial de nuestro país?
Antonia Guerrero.- Durante los 20 años de nuestra trayectoria profesional, nuestra oferta formativa se ha adaptado a las necesidades que ha marcado el entorno laboral y seguimos trabajando en aportar a nuestros alumnos nuevas soluciones que les permitan mejorar sus conocimientos y sus competencias profesionales.
El modelo de enseñanza de Formación Universitaria está basado en una importante estructura docente de aproximadamente 80 profesionales, entre profesores expertos y de tutores de seguimiento que acompañan al alumno en todo su proceso formativo.
Estos profesionales no sólo facilitan la adquisición de los conocimientos a través de sus másterclass, vídeos, ejercicios, etc… sino que atienden a las necesidades de los alumnos para ayudarlos en su aprendizaje.
Formación Universitaria, la gran Institución Académica de Andalucía
María Donoso.- Como directora Académica, vamos a ir un poco más allá, y dinos ¿qué cualidades debe tener hoy este profesional que siempre encontrará su sitio en el mercado laboral?.
Antonia Guerrero.- Además de los conocimientos propios del perfil que se requiere en cualquier puesto laboral, hoy en día es necesario trabajar nuestras competencias trasversales: inteligencia emocional, comunicación, liderazgo, planificación, gestión del tiempo, productividad, resiliencia trabajo en equipo…
Estos conocimientos y competencias no solo hay que adquirirlos sino actualizarlos y entrenarlos, por ello es tan importante que un profesional se forme continuamente.
Un profesional en continua formación siempre encontrará su sitio en el mercado laboral, las empresas valoran a estos profesionales porque saben, entre otras, que son:
- Curiosos y sienten necesidad por seguir aprendiendo y creciendo.
- Flexibles y resolutivos. Los nuevos conocimientos les otorgan mayor apertura mental, posibilitando ser más empáticos ya que entienden otras formas de ver la realidad, encontrando nuevas soluciones en la resolución de problemas.
- Responsables, ya que para formarse es necesario seguir una planificación y cumplir unos objetivos.
- Competitivos ya que acumulan más capacidades y habilidades destacando por encima de otros perfiles similares.
María Donoso.- Los datos apuntan a que sigue siendo bajo el número de mujeres que optan por formación técnica o tecnológica, en comparación con los hombres ¿A qué crees que se debe esto?, ¿qué se puede hacer para cambiar esta tendencia?
Antonia Guerrero.- Desde pequeños, la educación recibida ha condicionado nuestras profesiones, los chicos centrados en formación técnica o tecnológica y las chicas en cuidados y educación.
Afortunadamente, la educación está cambiando en el entorno familiar y escolar. Cada vez más vemos a más chicas ingenieras y a más chicos como profesores de infantil.
Plataformas como, Mujeres Valientes, ayudan y dan visibilidad a que todos entendamos que somos personas que podemos dedicarnos a lo que nos haga feliz, más allá de nuestro sexo.
María Donoso.- ¿Siempre quisiste dedicarte a la enseñanza?, si no hubiera sido así, ¿qué te habría gustado hacer?
Antonia Guerrero.- Siempre tuve clara mi vocación: la formación. En aquella época se iniciaban los primeros pasos en teleformación y colaboraba en todos los proyectos que surgían y nos permitían participar como alumna de la Universidad de Sevilla.
Soy asidua a la formación no presencial, ya que permite que cualquier profesional siga creciendo, adaptándose a las necesidades de cada participante con herramientas tan potentes que salvan cualquier distancia.
Formación Universitaria a la cabeza de la formación online
María Donoso.- Con el convenio de colaboración con Mujeres Valientes, Formación Universitaria se convierte en nuestra entidad formativa de referencia. Para Mujeres Valientes es una oportunidad para seguir creciendo y ayudando al colectivo que da nombre a nuestra plataforma: a la mujer pero para Formación Universitaria ¿qué significa esta nueva andadura?
Antonia Guerrero.- En nuestro propósito empresarial siempre ha estado contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la formación. Por ello, entendemos que podemos contribuir a que muchas mujeres puedan alcanzar la excelencia profesional y desarrollar sus planes de emprendimiento con una base formativa de calidad y de manera totalmente gratuita.
María Donoso.- A través de Mujeres Valientes se va a ofrecer, de forma gratuita, una amplia oferta formativa ¿Cuáles son los cursos que van a poder realizar de manera gratuita las mujeres que lo soliciten a través de Mujeres Valientes?
Antonia Guerrero.- Serán un total de 10 Becas de Formación continua para 2020. Son cursos de formación continua acreditados por la Universidad de Nebrija, de entre unas 100-150 horas de formación.
La alumnas dispone de 4 meses para su realización y de material físico en formato libro y campus virtual
Tras superar los exámenes online y/o tareas propuestas en campus podrá tramitar un diploma expedido por la Universidad de Nebrija, con el carácter de propio. El alumno no necesita cumplir requisitos académicos previos.
- Curso de Coaching
- Curso de Pnl
- Curso de Liderazgo
- Curso de Mentoring
- Curso de Inteligencia emocional
Un total de 1.0000 Becas de Cursos básicos para 2020
Son cursos básicos de 20 horas íntegramente en campus virtual. La alumna dispone de 15 días para su realización y tras superar un examen podrá tramitar un diploma de carácter privado expedido por Formación Universitaria. La alumna no necesita cumplir requisitos académicos previos.
- Curso Básico de Coaching
- Curso Básico de Habilidades Directivas
- Curso Básico de Liderazgo y Resolución de Conflictos
- Curso Básico de Planificación del Trabajo y Gestión del Equipo
- Curso Básico Dirección de Equipos
- Curso Básico Inteligencia Emocional
- Curso Básico Líder-Coach
- Curso Básico Mentoring
- Curso Básico Motivación de Equipos
- Curso Básico Programación Neurolingüística
María Donoso.- También se van a facilitar másteres y becas ¿Cuáles han sido los seleccionados en esta primera línea de colaboración con Mujeres Valientes?
Antonia Guerrero.- Un total de 10 Becas de POSTGRADOS para 2020. Son postgrados títulos propios acreditados por la Universidad de Nebrija. La alumna dispone de 12 meses para su realización y dispone de material físico y campus virtual.
Tras superar los exámenes online y/o tareas propuestas en campus podrá tramitar el título expedido por la Universidad de Nebrija, con el carácter de propio; en el caso del máster además debe realizar un TFM y su defensa online. La alumna necesita cumplir requisitos académicos previos -título universitario- y además deberá entregar esta documentación debidamente compulsada.
- Especialista Universitario en Consultor Transhumanista Coaching, Mentoring, PNL, Inteligencia Emocional
- Especialista Universitario en Desarrollo de Negocios y de Empresas. Emprendimiento
- Especialista Universitario en Desarrollo Directivo para líderes
- Máster en Consultor Transhumanista Coaching, Mentoring, PNL, Inteligencia Emocional
- Máster en Desarrollo de Negocios y de Empresas. Emprendimiento
- Máster en Desarrollo Directivo para líderes
- Máster en Psicología Positiva
María Donoso.- La entrega de los másteres se hará ante notario pero ¿Qué criterio se seguirá para seleccionar a las mujeres que quieren realizar unos de los másteres?
Antonia Guerrero.- Para poder cursar las becas de másteres, postgrados títulos propios acreditados por la Universidad de Nebrija, se debe disponer de un título universitario, tal y como marca la Universidad de Nebrija.
Gracias a Formación Universitaria, a Ignacio Campoy y a Antonia Guerrero por elegir nuestra plataforma, para ofrecernos la oportunidad de ayudar a muchas mujeres que necesitan seguir creciendo y avanzando a través de la formación.
Gracias, porque desde iniciamos un camino en el que Mujeres Valientes se convierte en la plataforma en la que ofreceremos la posibilidad de formarse en la excelencia para conseguir las metas trazadas.
¡GRACIAS!
Para poder realizar los cursos y ser una de las elegidas para poder llevar a cabo los másteres ofertados o beneficiarte de algunas de las becas envíanos un mail a info@mujeresvalientes.es y pon en el asunto SOLICITUD FORMACIÓN UNIVERSITARIA
No Comments