26 May Fondo buitre… Consejos para saber cómo defenderte
Hace años que negocié por primera vez con un fondo buitre y reconozco que esa vez sentí cierto vértigo hacia lo desconocido. En la abogacía se está negociando casi todo el tiempo; con los clientes, con los contrarios, en Sala… Y a pesar que llevo 20 años haciéndolo, cuando tuve que hacerlo con un fondo buitre estaba a la expectativa.
Lo normal es que el banco al que le debes dinero vende tu deuda junto con muchas más; en consecuencia pasas a deberle dinero al fondo buitre correspondiente y no a tu banco con el que pactaste la hipoteca o cualquier otro producto bancario.
Te cuento esto porque cada vez es más frecuente y espero que estas líneas te aclaren algo.
1.- Da igual de donde sea el fondo de buitre. Puede que sea de Nueva York o Honolulu… aquí en España lo va a llevar una gestora que es con la que vas a tener contacto y esa gestora hace de intermediaria con ellos. Por ejemplo: realizas una oferta y lo haces a esa persona, y esa persona encargada de tu expediente lo traslada al fondo. Una vez el fondo le responde te lo hace llegar a ti esa misma persona.
Para averiguar qué gestora lleva un fondo buitre, empieza desde abajo
Normalmente estos fondos buitres tienen una web, vete a contacto y manda un correo afirmando que eres ya inquilino/propietarios o clientes de ellos. Tienes que conseguir el número de expediente que lleva tu inmueble y el nombre de la persona gestora que lo lleva. Después ellos mismos te facilitarán el nombre de la persona de contacto para que tengas comunicación directa.
Esto puede tardar tiempo. ¿Por qué? Pues porque los fondos buitres compran carteras completas de crédito y no un crédito individual
Esto provoca que desde que compran esos créditos hasta que los individualizan pasan meses y es frecuente que te enteres antes por el juzgado que ha habido una venta de la deuda que por tu banco y por el propio fondo buitre.
También puede ocurrir que sean ellos los que te llamen y te comuniquen que han comprado tu deuda por lo que comienza el punto 2.
2.- Verifica que información tienen sobre el valor del inmueble. No sé qué consejos pueden darte desde la experiencia de ciudades como Madrid o Barcelona. Aquí en Sevilla te puedo contar que se sirven de valoraciones que a veces no son muy adecuadas y no se corresponden con el valor de mercado del inmueble tanto por defecto como por exceso.
Por eso es importante que antes de ofrecer una cantidad escuches su propuesta, como a veces es muy difícil que ellos ofrezcan en primer lugar haz un oferta baja. Ya habrá tiempo de subir si es que hay margen y así además conoces la motivación de su rechazo a esa oferta baja.
3.- No hay que atender a sus prisas. Siempre te cuentan que tienen a muchos inversores interesados y que hay que cerrar la operación muy, muy rápido porque si no lo cierran, lo van a cerrar con otro que ofrece más, etc…….
Si estás viendo que puedes llegar a un acuerdo porque te cuadra el precio, tómate tu tiempo y además ellos saben que las operaciones bancarias no son rápidas por lo que teniendo una comunicación con la gestoría e informándolo de cómo van los trámites, van a esperar porque van estar informados. Y está claro que vas a necesitar de una crédito, préstamo o lo que sea porque sino, no estarías en semejante situación.
El tiempo para ellos es fundamental por una razón obvia: los fondos buitres compran carteras enteras de deudas y cuanto antes las vendan más rendimiento económico le habrán sacado en un menor plazo.
Esas son sus expectativas, pero no las tuyas
4.- Paraliza el procedimiento judicial que esté en trámite. Fundamental que se paralice desde que hay un principio de acuerdo el procedimiento judicial en curso.
Normalmente van a intentar unas suspensiones de apenas 15 días y no de 60 días como indica la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si no consigues esos 60 días, no importa, presenta el escrito y paraliza, siempre vas a poder presentar otro escrito con otro plazo de suspensión y al final van a ser esos 60 días aproximadamente.
Pero no celebres; te pueden decir que da igual el resultado de la vista o de la audiencia previa y que el acuerdo se respeta, pero no solo es que no es verdad es que se pueden originar unas costas que después te van asegurar que no pueden quitar y las vas a tener que pagar.
No Comments