Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna

Nacida en el seno de una familia británica de clase alta, todo indicaba que seguiría la estela de la época y emparentaría con un aristócrata inglés, pero Florence decidió saltarse  los planes familiares, rechazó pretendientes y se dedicó en cuerpo y alma a lo que quería, la enfermería. Enfermera, escritora y estadística británica, ‘la dama de la lámpara’ está considerada como la precursora de la enfermería moderna y fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo. Además, fue la primera persona en emplear la infografía como forma de convencer a los políticos y a la opinión pública de la necesidad de cuidar la higiene.

 

Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna.

 

Florence Nightingale nace el 12 de mayo de 1820 en Villa Colombia, Florencia, y sus padres deciden ponerle el nombre de su lugar de nacimiento, Florence. Desde muy pequeña destaca en las matemáticas y a lo largo de los diferentes viajes que realiza por diversos países de Europa usa los conocimientos de aritmética, geometría y álgebra para hacer estadísticas de todo lo que veía.

Con 17 años dice que ha recibido una ‘llamada divina y anuncia a su familia su intención de dedicarse a la enfermería. Se encuentra con una fuerte oposición familiar, sus padres tenían otros planes para ella (el matrimonio) y, además, en esa época, la profesión de enfermera o cuidadora estaba asociada a mujeres de la clase trabajadora. A pesar de esa oposición, Florence se forma para ello y dedica su vida a la enfermería.

En octubre de 1853 comienza la Guerra de Crimea y un año después, Florence y un equipo de 38 enfermeras, la mayoría voluntarias y entrenadas por ella,  parten hacían el frente. Son enviadas hasta la base de operaciones británicas en Scutari y al llegar allí se encuentran con un panorama desolador: los soldados heridos recibían tratamientos inadecuados, los suministros médicos escaseaban, la higiene era pésima y muchos soldados morían de infecciones (mueren más soldados por tifus, fiebre tifoidea, cólera y disentería que por las heridas de la propia guerra).

Ella ordena la limpieza de los vertederos contaminantes y mejora la ventilación. Eso junto a otras medidas permiten que el índice de mortalidad baje drásticamente. Florence se dedica a tomar datos sobre las muertes de soldados y a analizar cómo iban evolucionando a medida que se iban mejorando las condiciones de higiene en el hospital. Es en esa época cuando aparece en la prensa un retrato de Florence llevando una lámpara mientras atiende a los pacientes y a partir de entonces comienza a ser conocida como “la dama de la lámpara“.

 

Florence Nightingale, la dama de la lámpara. Guerra de Crimea

 

En 1856, con la guerra ya terminada, Florence pide audiencia a la reina Victoria y la convence de la necesidad de poner en marcha drásticas reformas higiénicas en los centros hospitalarios. Para hacer más amenos y comprensibles los datos que había recogido decide mostrarlo a través de su famoso ‘diagrama de la rosa’. Se trataba de un gráfico circular que mostraba cómo el índice de mortalidad se reducía conforme se aplicaban las medidas de higiene. La gestión de Nightingale redujo el índice de mortalidad por infecciones del 42 al 2 por ciento.

Cuatro años después, Florence inaugura una Escuela de Adiestramiento de Enfermeras en el hospital St. Thomas y comienza a trabajar y escribir sobre diferentes reformas sanitarias. Edita sus más famosos libros: ‘Notas sobre enfermería’ y ‘Notas sobre hospitales. Pero mientras que contribuye a mejorar el sistema sanitario británico, comienza a resentirse su propia salud. Se cree que en Crimea contrajo una infección que causa fiebre y dolor extremo, pero eso no le impidió seguir examinando datos estadísticos. Muere en 1910 después de ayudar a revolucionar los servicios sanitarios británicos, labor por la que recibió la Real Cruz Roja, la Orden de Mérito del Reino Unido y las Llaves de la ciudad de Londres.

Florence Nightingale, la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society

 

La aportación de Florence Nightingale al campo de la estadística es reconocida por su nombramiento como miembro de la Royal Statistical Society, siendo la primera mujer en acceder a ese cargo y algunos años después se convierte en miembro honorífico de la American Statistical Association.

Su vida ha sido ampliamente reflejada en la literatura, el cine y el teatro. Su juramento para enfermeras es utilizado por muchas universidades para sus graduados y desde 1974 se celebra cada 12 de mayo, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, el Día Internacional de la Enfermería.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto del avatar
Mamen Gil
mamengil@telefonica.net
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.