La diseñadora Esther García

Esther García, cumpliendo sueños

La diseñadora Esther García“Esther García es una joven diseñadora portuense que ha sabido hacer de su amor por la moda su profesión”, con estas palabras comenzaba el primer reportaje que publicaba en Diario de Cádiz  hace algo más de dos años y en el que daba a conocer la historia, protagonizada por una mujer valiente.

Me acuerdo de que la conocí el 5 de julio del año 2013 mientras ella formaba parte del jurado del certamen Rey y Reina de la Belleza de Cádiz junto a rostros populares de la pequeña pantalla. Después de todo este tiempo quise volver a saber de ella, dado que Esther engloba muchas de las características que definen a las audaces. “A los nueve años me encantaba dibujar”, así me narraba sus primeros recuerdos que guarda relacionados con la moda. “Mi madre encontró hace poco, a raíz de una mudanza, un cuaderno con una gran cantidad de bocetos con diferentes diseños. Cada modelo se encontraba con un look completo: prendas, zapatos, bolsos… Con su precio debajo”, riéndose añadía, “por cierto, eran carísimos, entre 85.000 y 100.000 pesetas”.

A medida que fue creciendo ese amor por la moda ella también lo hacía. Con 17 años se atrevió y comenzó a customizarse la ropa, siendo apodada por su familia como la pihippie.“Una de las prendas que más le gustó a la gente fue cuando convertí un pantalón de micropana acampanado rosa chicle en una falda. Descosí la campana y la volví a coser convirtiéndola en una falda, después le añadí unos triángulos también de micropana con flores de muchos colores”. Mientras iba transformando cada una de las prendas que iba cayendo en sus manos, Esther estuvo cursando el Bachillerato de Artes Plásticas, Diseño e Imagen en el IES Jorge Juan de San Fernando. “Me levantaba todos los días a las seis de la mañana para coger un tren que tardaba más de media hora en llegar hasta allí, luego tenía que andar por una carretera oscura sin iluminar para llegar al instituto”, recordaba así esa etapa que superó con unas notas inmejorables porque “hacía lo que me gustaba realmente”.

La diseñadora Esther García

 

Tras su breve paso por Sevilla y habiendo regresado a El Puerto para cursar un Grado Superior de Gráfica Publicitaria en Jerez se marchó posteriormente a Madrid para estudiar la licenciatura de Comunicación Audiovisual en el Instituto de Radio y Televisión Española promovida por su hermana, la periodista Virginia García. Este hecho le marcaría parte de su vida laboral. Tras ser la ayudante de dirección en la película Las noches extrañas de Fran Ventura, labor que compaginó con las prácticas formativas en TVE, comenzó a trabajar como mezcladora en los informativos presentados por Ana Blanco y Lorenzo Milá, simultaneando trabajos en diferentes productoras. Aunque su gran oportunidad le llegó de la mano de Aragón Televisión y Gourmetmanía, “me llevé dos años viviendo en hoteles”. “Al principio me costó, porque mi equipo estaba conformado sólo por hombres y yo era una mujer muy joven”, aunque reconoció que “me los acabé ganando”.

Tras un último trabajo como ayudante de realización en el programa de Cuatro El Campamento se vio obligada a regresar a casa y comenzó a trabajar en el local de copas La Cayetana, “tenía que pagar el coche que me había comprado, ya no poseía ningún tipo de prestación por desempleo”. Su vida continuó hasta que su hermana, sabiendo su pasión por la moda, le solicitó la confección de un tocado para la boda de un familiar.

Utilizando algunos de los materiales sobrantes de la mercería que su madre se vio obligada a cerrar debido a la situación económica que padeció España, diseñó dos tocados, uno para Virginia y otro para ella. A partir de aquí, y debido al éxito de los mismos, comenzó a lucir sus pequeñas creaciones mientras atendía a los clientes con su particular simpatía. Debido a la delicada situación que estaba padeciendo, sus jefes la animaron a organizar un mercadillo navideño en el que venderlas, siendo todo un éxito.

La portuense comprendió en ese momento que sus diseños estaban gustando, así que regresó al terreno de la formación, cursando desde enero y hasta mayo del año 2011 Corte y Confección en la Asociación de Vecinos Ronda de la Victoria. Allí dio forma a su primer traje de flamenca que lució en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, así como sus famosos tocados para ese evento (vendieron ciento diecinueve tocados…todos los que realizó) “Todo el dinero que iba ganando lo iba reinvirtiendo en más material para nuevas confecciones”. Sin embargo, recuerda los primeros meses de ese año con tristeza, “en una cajita de lunares rosas llena de mis cintas para el pelo iba de tienda en tienda a San Fernando, Jerez, Puerto Real, para venderlas, y nadie las compraba…, a los meses la tienda El Revuelo del Centro Comercial Vistahermosa le dio su primera oportunidad.

Poco a poco su fama fue aumentando y muchas las mujeres que iban confiando en ella para ese día tan especial. En paralelo fue dando forma a sus primeros desfiles, sólo de tocados. En septiembre de ese mismo año ingresaba en EDA, el Centro Artístico de Moda y Diseño, también en Jerez, finalizando sus estudios en el año 2013.

Pero sería un año antes, en el 2012 cuando se produjo su despegue definitivo: tras dos apariciones en el programa de TeleCinco Sálvame, una en el mes de abril y la otra en agosto, consiguió vender algunos de sus productos a diferentes países de la Unión Europea, así como en EE.UU, expandiéndose internacionalmente la marca, Esther García Tocados y Broches.

Otra de las grandes oportunidades le llegó sólo un año después de la mano de Adolfo Domínguez, pudiendo exponer en su tienda de la madrileña calle Alcalá sus tocados durante una semana.

En diciembre del año 2013 se atrevió a dar el paso que tanto había deseado y que consistía en el diseño y confección de su primera colección de ropa prêt-à-porter, siendo ésta acompañada por varias sesiones fotográficas realizadas por su quipo habitual, la fotógrafa Poppy Garduño y la make-up artist Carolina Brady. “La modelo soy yo porque sé lo que quiero, siempre lo he tenido claro”, comentaba mientras me mostraba algunas de esas fotografías tomadas en diferentes escenarios de la provincia de Cádiz. Tras éste la diseñadora se atrevió a dar el, por ahora, más importante paso de su vida profesional, el de la apertura de su primera tienda. Fue el 29 de octubre del año 2014, mientras festejaba su 33 aniversario con la familia, cuando vislumbró esta posibilidad. Finalmente, tras ser asesorada por sus amigos y seres queridos, dijo que sí. Sin embargo, esta nueva ilusión se borró rápidamente de su cara cuando las personas que debían de encargarse de la reforma desaparecieron sin finalizarla habiéndoles pagado por adelantado el total del presupuesto acordado. “Me vi sola, con mi madre y hermanos en Madrid y mi padre en Málaga… ¿Qué hago? O la tienda puede conmigo o yo puedo con la tienda. Me puse un chándal y la reformé yo sola…En dos semanas estaba lista”.

Esther García Tocados y Moda se inauguró el 6 de febrero de este mismo año con una nueva colección de tocados y prendas para bodas. “Me acuerdo que el día que abrí la tienda estaba agotada mental y físicamente”. Aunque, “ha merecido la pena todo este esfuerzo”. “Los colores rosa y dorado se encuentran repartidos por todos los espacios, Esther García Tocados y Moda es lujo al alcance de todas, porque aquí todo se puede alquilar. El rosa es el color de nosotras y el dorado representa al lujo”.

La diseñadora Esther García

Por ello, el año 2016 traerá importantes novedades, como la apertura de su página web en la que incluirá una tienda virtual para adquirir su extenso catálogo, una nueva colección para el mes de febrero en la que añadirá sus propios bolsos, así como la confección de trajes de novia por encargo. En tan sólo algo más de 5 años Esther García ha fundado su propio establecimiento, ha confeccionado más de 3.000 tocados diferentes, ha dado forma a una treintena de trajes de flamenca, ha diseñado un centenar de prendas exclusivas pertenecientes a tres colecciones, ha desfilado en 15 ocasiones…

Poco a poco Esther García ha conseguido uno de sus sueños más preciados: vivir de la moda. Sin embargo, ha ido alcanzando sus objetivos, convirtiéndose así en uno de los nombres imprescindibles de la moda tanto en el Sur como en otros de los puntos de la Península.

Lo que comenzó casi por casualidad ha acabado convirtiéndose en toda una lección de cómo las mujeres valientes son las que acaban viviendo como ellas siempre han querido. “Mujeres al poder, mujeres emprendedoras”

Fotografías realizadas por Adrián Verano Bollullo

 

Adrián Verano es periodista y ha sido redactor en Diario de Cádiz. En la actualidad forma parte del equipo de Mujeres Valientes

Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
2 Comments
  • Pilar Narváez
    Posted at 14:32h, 15 diciembre Responder

    Enhorabuena Esther!! Es un éxito muy merecido y lo has logrado con mucho sacrificio y esfuerzo además de una ilusión inquebrantable al !!!desaliento! Sigue así

    • Esther García
      Posted at 20:01h, 15 diciembre Responder

      Mil gracias Pilar!!!!!!!!!! mil besos.

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.