18 May Estela Moreno, la sonrisa de Pepuka
Estela Moreno, pedagoga de profesión y madre por vocación de un niño de 7 años, es la sonrisa de Pepuka, la muñeca viajera. Fue en el verano del año 2012 cuando Estela materializó una idea que llevaba rondando desde hacía algún tiempo. “Pepuka pretende acercar la cultura y las tradiciones a los niños pequeños de una forma divertida y diferente”, explicaba así este proyecto pedagógico a Mujeres Valientes. Aunque Pepuka, junto a su amigo Pepón, han viajado por multitud de lugares de la geografía española ahora han comenzado su mayor aventura, un crowdfunding junto a la Fundación Al-Éxito.
Mujeres Valientes: ¿Quién es Pepuka, la muñeca viajera?
EM: Pepuka es una muñeca que va viajando por los pueblos y ciudades de España con su amigo Pepón. Se van vistiendo con el traje típico de la zona o del acontecimiento popular en el que se encuentren en ese determinado instante. Pepuka pretende acercar la cultura y las tradiciones a los niños pequeños de una forma divertida y diferente.
MV: ¿Quién está detrás de este proyecto educativo?
Detrás de Pepuka está Estela Moreno, pedagoga y madre de un niño de 7 años apasionada de la artesanía y del diseño de materiales curriculares para niños. Pepuka me ha permitido aunar mis dos pasiones.
MV: Al ser pedagoga, este proyecto está sustentado en una base bastante compleja…
EM: Pepuka, digamos qué, pretende interpretar la cultura y los acontecimientos populares vistos desde los ojos de un niño. La idea es hacer partícipes a los niños pequeños. Me he dado cuenta de que la cultura del adulto se adapta al niño. Pepukaquiere darle la vuelta. Quiere adaptar la cultura del adulto para que los niños la entiendan. Pepuka es muy sencilla, es muy simple, pero realmente es un proyecto educativo muy estudiado. A través de imágenes, de dibujos, de camisetas, de colores, de palabras sencillas… Les hace que vayan interactuando y aprendiendo con los elementos básicos que identifican a una cultura y/o acontecimiento popular.
MV: Normalmente suele ser el traje típico…
EM: Claro. Exactamente. Es el instrumento a través del cual se va introduciendo en un contexto mucho más amplio. Por ejemplo, Pepuka viene a Sevilla en Semana Santa y se viste de penitente. Pepuka se viste de penitente con los colores de la Hermandad del niño o la niña. Pepuka acerca a los niños la vestimenta de la Semana Santa, que si el penitente de su Hermandad tiene la túnica de cola o la túnica de capa, los colores, los símbolos…
MV: Será imprescindible la implicación de los padres en el proyecto…
EM: Pepuka permite que se establezca un proceso de interacción entre el adulto y el niño. Por ejemplo, Pepuka va a la Feria: “Mamá, vamos a ir a la Feria. ¿Qué vestido nos ponemos?”. Pepuka permite también al adulto, aparte de ver la cultura a través de los ojos de un niño, transmitirle esa devoción, esos sentimientos hacia una determinada cultura que es muy difícil hacerlo con palabras. También permite esa relación entre el adulto y el niño y que, a través de Pepuka, el niño se incluya y empiece a formar parte de ese grupo de referencia al que pertenece la familia. Por ejemplo, yo soy de la Hermandad de La Macarena, o alguien, entonces: “Papá, ¿nuestra Hermandad cuál es? Pues nuestra Hermandad es La Macarena, y ¿De qué color salen los penitentes?”. Entonces ya el niño, desde pequeñito, pues va aprendiendo, a través de Pepuka, cuáles son los colores, el tipo de vestimenta…
MV: Sobre todo el significado…
EM: Claro. Pepuka, lo que pretende transmitir, son símbolos, significados, elementos que identifican una cultura…
MV: Desde que naciera Pepuka, en el verano del año 2012, hasta ahora. ¿Cómo ha evolucionado el proyecto?
EM: Inicialmente surgió la muñeca, luego se fue perfilando y apareció su amigo Pepón. Se fue vistiendo de cofrade, luego ha ido a las Fallas, ha ido a San Fermín… Poco a poco ha ido viajando a distintos lugares y acercando la cultura a los más pequeños.
MV: Un poco más adelante surgió su amigo, Pepón. Se van transmitiendo también otros valores como la igualdad…
EM: Pepuka pretende transmitir valores de igualdad, de amistad, valores de amor a la cultura, a las tradiciones…Pepuka siempre va acompañada de Pepón porque, como va destinado a los niños, para que cada uno se identifique con quien quiera. Los valores de igualdad y de género están por delante, siempre. Siempre van Pepuka y Pepón, nunca va uno solo.
MV: ¿Los más pequeño de la casa lo van comprendiendo?
EM: Sí, lo veo. Los niños empiezan a colorear sus láminas, a ponerse sus camisetas… Y van pregonando con el ejemplo.
MV: Pepuka, la muñeca viajera, acaba de poner en marcha un crowdfunding para poder seguir viajando a más lugares. ¿En qué consiste?
EM: La idea del crowdfunding surge para buscar un poco de financiación a través de la Fundación Al-Éxito (http://al-exito.org/) para poder llegar a más niños. La idea es poder acercar a Pepuka a muchas más personas y que la conozcan en muchos más lugares y sitios para que pueda seguir viajando. También Pepuka es solidaria, ya que una parte de la financiación irá destinada a una ONG que ayuda a mujeres y a niños. A través de la Fundación Al-Éxito, donde están todos los proyectos, como recompensa a la donación aportada Pepuka enviará un regalo, dependiendo del importe se puede conseguir un marca páginas, una camiseta, una taza…
MV: Pero si no se llega al objetivo…
EM: Si no se llega al objetivo la Fundación Al-Éxito devolverá todas las donaciones a los distintos mecenas. Esperemos que Pepuka lo consiga.
MV: Las redes sociales serán esenciales para transmitir esta filosofía…
EM: Totalmente. Pepuka no deja de ser una filosofía, una apuesta por los valores, por la educación, por la transmisión de la cultura y de las tradiciones, y, sobre todo, de hacer partícipes a los niños pequeños de que vivimos en un contexto, en una zona que tiene una determinada cultura… Es una forma, también, de que ellos se vayan introduciendo, aprendiendo, para poder transmitirlas y conservarlas.Actualmente, a través de las redes sociales, de la página web de Pepuka… Pues la idea es esa, llegar a más gente.
MV: ¿Qué se va a poder encontrar en la nueva página web?
EM: A parte de poder adquirir los distintos artículos de Pepuka; pues está el blog, donde Pepuka va a ir contando sus aventuras, sus viajes, se podrá encontrar las distintas vestimentas de Pepuka… Y muchas más sorpresas.
MV: ¿Hasta dónde llegará este proyecto?
La idea de Pepuka es llegar a todos los pueblos, a todas las ciudades, vestirse con el traje típico de cada una de las tradiciones, ir a San Fermín, ir a los Moros y Cristianos,vestirse con cada una de las chilabas…La idea de Pepuka es llegar a todos los niños y niñas para que aprendan lo esencial que identifica a su cultura.
MV: Pepuka, la muñeca viajera, no deja de ser un proyecto de emprendimiento. ¿Qué le diría a todas aquellas personas que están indecisas al iniciar el suyo?
EM: Pepuka surgió en un momento muy difícil pero quiere transmitir un mensaje de esperanza, de que hay que seguir adelante, de que hay que creer en uno mismo, de que hay que creer en un proyecto y seguir adelante y arriesgarse. Si no te arriesgas…
No ganas…y eso lo dice Mujeres Valientes que ha conocido a una mujer que ha sabido aplicar ese refrán tan español: “hacer del defecto una virtud”. Estela Moreno ha sabido aprovechar “un momento difícil” de su vida y lo ha transformado en el motor de la misma para vivir el sueño de iniciar un gran viaje en compañía de un proyecto único y diferente.
No Comments