13 May La “España Vaciada” en tiempo de coronavirus se llena de talento femenino
Ya ha llegado Mayo, y bastante diferente porque en esta ocasión vez nos tocó ver sus flores desde los balcones.
De nuevo aprovecho, esta ventana al mundo que me ofrece Mujeres Valientes para expresarme y contar mi visión de lo que sucede o de lo que me rodea a mi, entre mis montasñas de la Serranía de Ronda, y a muchas mujeres que viven en entornos rurales como yo.
Este último mes ya he escuchado o leído que tras el paso del Covid-19, se va a mirar al mundo rural como una opción para hacer turismo este verano ya que va a ser el lugar en el que nos vamos a sentirnos más segur@s.
Esa España vaciada se va a convertir, de repente, en la opción más segura, para muchas personas y sus familias debido a la situación que estamos viviendo por la crisis del coronavirus
Reflexionando estos días sobre todo lo que me rodea, leo, escucho o veo, pienso que ha tenido que venir el Covid-19, para que el mundo rural y la naturaleza vuelva a ser visible.
Los entornos rurales, a partir de ahora, van a formar parte de los planes de muchas familias, y una buena alternativa.
Una oportunidad que con el encierro han valorado, aún más, porque much@s se han dado cuenta de que lo que de verdad importa es algo tan sencillo como volver a los orígenes.
En este caso pienso que habrá personas que hace años que no vuelven a los pueblos. Y es que la vida en las ciudades grandes puede ser absorbente y en estos últimos años se ha tendido a viajar más a países exóticos o desconocidos que a conocer todo lo que España y sus rincones pueden ofrecernos.
El Mundo Rural ha evolucionado y cambiado al igual que el mundo, y con el, el perfil de sus mujeres
Hace unos años surgió un nuevo perfil, esto creo que ya lo he explicado o he hecho referencia en alguno de mis artículos en Mujeres Valientes.
Una mujer formada, con ambiciones laborales, que basándose en estas nuevas tecnologías, las famosas TIC, de las que hemos escuchado hablar tanto estos últimos años, y que estos tiempos han sido nuestras grandes aliadas.
Son mujeres que lanzan proyectos al mundo llenos de creatividad y apostando por emprender desde la zona rural que las vio nacer y crecer.
Estos últimos cuatro años que llevo metida en el universo del emprendimiento, lanzando mi proyecto al mundo desde Ronda, como a mí me gusta decir, me he dado cuenta de que cuando se habla de una mujer rural lo primero que se viene a la cabeza es una mujer en el campo.
Muchas son las plataformas o concursos enfocados a esa emprendedora rural que ves en la foto de la mujer en el campo
Es cierto, que un porcentaje elevado del trabajo en los entornos rurales, es el trabajo en el campo: en granjas, huertos, fábricas de queso, embutidos… Son muchas las empresas en las este perfil de mujeres trabajan y que, en la mayoría de los casos, el marido es el titular y ella pues le ayuda en las tareas.
Ese gran dilema de la Titularidad Compartida, ley que salió hace algunos años y que aún hoy día no está muy clara y no se ha aplicado todo lo que debería.
Muchos debates he podido presenciar estos años en los diferentes foros y eventos de Mujeres Rurales a los que tuve la suerte de asistir, conocer a gente maravillosa y mujeres con mucha experiencia de las que aprender.
Proyectos de emprendimiento en los que siempre priman los relacionados con la ganadería o el campo. Ante todo aclarar que ya emprender es difícil y sea el sector que sea, ganadería, campo, empresa todos tienen su merito.
Pero a esta sociedad se le está haciendo invisible la evolución de las mujeres en los entornos rurales, esa mujer que os explico en las líneas anteriores.
Llevo años defendiendo que Internet nos permite conectar con el mundo aunque lo hagas desde un pueblo. Desde cualquier parte de esa España rural, el mundo te puede conocer.
Esta sociedad está dejando pasar por alto ese enorme talento que hay entre las montañas de este país. Ese talento que en esta cuarentena decidí que iba a mostrar al mundo, con las pocas herramientas de las que dispongo.
El pasado mes de Abril, retome mi blog de Womenalia. Una publicación en la que cada mes entrevistaré a emprendedoras rurales de toda España y en las que mostrarán su trabajo y su talento.
Proyectos que poco tiene que ver con lo que se supone sólo se hace en el mundo rural
Para que entendáis un poco mejor de lo que os hablo os voy a poner varios ejemplos, y no el mío propio porque ese creo que ya lo sabéis y lo expliqué el año pasado en una de mis colaboraciones. Una Arquitecta Técnica que Fusiona Arquitectura y Moda desde Ronda.
Estos años me ha dado la oportunidad de conocer y tener cerca a mujeres valiosas y con el permiso de ellas a las que considero amigas os voy a poner modelos reales de este nuevo perfil de Mujer Rural:
Isabel María Casillas, mas conocida por sus amigos y por mi como Beli Casillas. Creadora de Micotime. Licenciada en Ciencias Biológicas y que desde su pueblo, Cortes de la Frontera, decidió reinventarse cuando se quedó sin trabajo.
Ella ha creado una forma de cultivar tus propias setas en tu casa. Un pack, que te permite hacerlo, dando cursos y acercando el mundo de las setas un poco mas a la gente.
En el año 2017, fue una de las finalistas de la primera edición de Gira Mujeres y hace unos meses fue la ganadora de Extraordinarias en su primera edición concurso organizado por Facebook España.
Ana Becerra, fotógrafa especializada en la fotografía artística, que desde que en el año 2014 empezó con este proyecto ha conseguido llevar su arte y su forma de hacer fotografía de Ronda al Mundo. Ofreciendo conferencias y exponiendo dentro y fuera de España.
Lorena Romero. Esta graduada en Ingeniería Industrial desde Lucena y con su impresora 3D creó su propia marca de diseño de joyas sostenibles.
Lorenaromjoyas. Ella fue la ganadora de la I Edición de Gira Mujeres en España. También obtuvo otros reconocimientos y becas de apoyo a un trabajo que en 2018 la llevo hasta Estados Unidos.
Lorena Romero, poco a poco y desde Lucena, se está ganando un hueco en el diseño de joya sostenible 3D
Mónica Martinez. Arquitecta de profesión, le tocó reinventarse cuando fue madre, como le ocurrió a otras muchos y fundo Memoory Estelas.
Memoory Estalas es una empresa que viene a revolucionar un sector tan conservador como es el funerario con el que se intenta hacer el proceso de duelo de una forma diferente y diseñando lapidas con su estilo propio.
Desde su pueblo Altorreal Molina de Segura (Murcia), Mónica Martínez ya ha participado en ferias a nivel internacional como la de Miami de la que se trajo más de un reconocimiento por un trabajo absolutamente innovador y rompedor.
Estas cuatro mujeres, con cuatro proyectos tan diferentes entre sí y de diferentes lugares de nuestro país, tienen algo en común, todas: Lleva a cabo su sueño de emprender desde una zona rural de este país
Ellas, y muchas más, son mujeres formadas que apuestan por generar economía desde el pueblo que las vio crecer. Mujeres llenas de un talento infinito,que mezclan la tecnología y la creatividad para lanzarse a un mundo que se ha digitalizado en apenas dos meses y que se prepara para que muchas como ellas, aporten soluciones.
Todas ellas se encuentran solas. Son invisibles para una sociedad que aún no ve ese perfil, cada vez más emergente en entornos rurales
Mujeres como Beli, Ana, Lorena o Mónica hay muchas entre las montañas de este país. Ellas son sólo cuatro ejemplos de todos los que os podría poner.
La gran pregunta que yo me hago a titulo personal y reflexionando sobre todo lo que me rodea es:
¿Por qué el mundo rural y la sociedad en general sigue mirando hacia otro lado ante este nuevo perfil emergente que desde hace tiempo busca su sitio en el mundo Rural?
A veces tengo la sensación de que las mujeres rurales están encasilladas. En que sólo pueden trabajar en el campo, en la ganadería o realizando otro tipo de trabajos mas secundarios; muy dignos todos, que quede claro, ya que en esta vida no todo el mundo ha tenido acceso a estudios superiores y a veces en este entorno del que os hablo, el rural, resulta muy complicado y hay que buscar alternativas.
Pero ese perfil emergente, esta nueva generación de mujeres cada vez mas formadas, y con más inquietudes ¿Dónde esta? ¿Por qué lo siguen ignorado?.
Son mujeres que una vez fueron niñas. Mujeres en las que su pueblo invirtió en su educación hasta los dieciocho años. Las que tuvieron que irse la ciudad a estudiar sus carreras y a las que la vida las volvió a traer a su tierra.
Esas mujeres, las mujeres de esta nueva generación, ya pueden ser el futuro y la esperanza de esa España cada vez mas vacía. Ellas, que tienen en sus manos dar vida y revitalizar la economía a sus pueblos, son cortinas de humo para muchos.
La España Vaciada que suma nuevos talentos de mujer
Mujeres Valientes como me gusta a mi definirlas, porque se salen de lo establecido creando proyectos únicos y muy diferentes a lo que su entorno está acostumbrado. Mujeres Valientes que tienen que luchar, en algunas ocasiones, contra esos pensamientos cerrados que las rodean y que vuelcan sus propias inseguridades en ellas.
Mujeres Valientes que muchas son las veces que se sienten solas en ese duro camino, incomprendidas, y que deben recorrerlo para seguir apostando por crear innovación en sus entornos rurales.
¿Dónde están las ayudas de las entidades a esas mujer? No todo es saber hacer un Model Bussines Canvas, algo importante para iniciar, pero todo no se basa en eso.
Me he preguntado muchas veces, ¿Por qué las entidades no son capaces de ver a ese nuevo perfil que está emergiendo desde hace tiempo? Si yo he sido capaz de verlo ¿Por qué ellos no?.
¿Dónde están los proyectos que ayuden de verdad a esas mujeres? Proyectos que cubran las necesidades reales de esas nuevas emprendedoras rurales.
Una capacidad infinita se encuentra entre esas montañas que apenas imperceptible para muchos
La realidad es que muchas de estas mujeres se ven obligadas a llevarse ese proyecto y ese talento a las ciudades,porque en la mayoría de los caso se hace muy difícil nadar a contra corriente y ser tan poco visible.
Son realistas y saben que el entorno rural aún sigue sin verlas… Un contexto que las obliga a irse a las grandes urbes para buscar ese apoyo que aquí no encuentran.
Esto que os cuento es una realidad que vivimos muchas mujeres en los entornos rurales de este país, pero que sigue sin contarse ni verse.
Somos (in)visibles y todas hacemos un gran esfuerzo para poder sobrevivir y seguir apostando por dar vida y economía a nuestro pueblo.
El día que esa cortina de humo desaparezca y se apueste desde las Administraciones o a quién corresponda por ese talento… el mundo rural dará un gran paso para evitar esa España Vaciada, de la que tanto se habla y tanto asusta, sea una realidad.
No Comments