Elisabetta Sirani, pintar y dibujar como un gran maestro

La exposición ‘Pintar y dibujar “como un gran maestro”: el talento de Elisabetta Sirani (Bolonia, 1638-1665)’ se centra en la atractiva personalidad artística de la pintora boloñesa, famosa por una sorprendente productividad y una prodigiosa velocidad de ejecución, que se traducían en una habilidad y seguridad manual demostrada en las pinturas, en los dibujos y en los grabados. A decir verdad, fue célebre también por su belleza que sus contemporáneos consideraban una buena representación de su calidad en el arte, orgullo de la escuela pictórica boloñesa.

Elisabetta Sirani (Bolonia, 1638-1665). Autoretrato. Pintar y dibujar como un gran Maestro. Galería de los Uffizi. Mujeres Valientes.

Así pues, valiéndose de una serie de 33 obras procedentes de colecciones italianas públicas y privadas -excepto el ‘Autorretrato como Alegoría de la Pintura’ del Museo Pushkin de Moscú– puede apreciarse su sensibilidad en la primera planta de la prestigiosa Galería florentina. De hecho, la producción tanto gráfica como pictórica de Sirani ha sido objeto de numerosos estudios, a partir de algunas pioneras contribuciones que se remontan a los años Setenta del siglo pasado, pasando por las numerosas publicaciones de los últimos años, entre las cuales: los “gender studies” referidos al peculiar fenómeno de las artistas activas en Bolonia.

Se trata de una iniciativa toda en femenino, comisariada por Roberta Aliventi y Laura Da Rin Bettina así como con la coordinación científica de Marzia Faietti, que ahonda en algunos elementos revelados en las investigaciones anteriormente citadas.

La primera parte de la exposición enfoca el contexto en el que Elisabetta vivió y trabajó: las numerosas anécdotas y las referencias registradas en las fuentes de su época (obras en prosa y poesía, epistolares y documentos de archivo) transmiten la imagen de una pintora universalmente admirada, hasta tal punto que en su vivienda recibía a personalidades políticas e intelectuales de toda Europa.

Una especial atención se ha prestado a las relaciones de Sirani con algunos protagonistas del ámbito cultural boloñés gracias a los cuales pudo entablar amistades con la Florencia medícea y, especialmente, con el cardenal Leopoldo, uno de los más importantes coleccionistas de sus tiempos. Como escribía el boloñés Carlo Cesare Malvasia pocos años después de su prematura muerte cuando contaba solamente 27 años, la pintora era objeto de alabanzas por la “alegría sin escasez y la finura sin alarde” de sus creaciones; sus trazos se caracterizaban por un uso ligero y seguro del pincel y de la tinta diluida mientras la línea en piedra negra y roja, a veces concisa y otras veces más elaborada, resultaba siempre expresiva y eficaz. En la técnica del aguafuerte, la artista lograba captar los sugestivos y emocionantes efectos atmosféricos de la naturaleza.

En definitiva, la coherencia de las propias intenciones artísticas y la conciencia de sus medios resaltan no sólo en los temas sagrados, sino también en la capacidad de afrontar temas alegóricos e históricos, a veces representados con iconografías no convencionales. Estos últimos eran también el fruto de un estudio atento de textos literarios presentes en la biblioteca del padre Giovanni Andrea, también pintor y primer maestro de Elisabetta, así como uno de los principales artífices de su destino.

Una artista con amplias dotes inmortalizadas en sus creaciones, que supo empaparse de las lecciones de Guido Reni y de los Carracci. En su legado sobresalen los delicados retratos y los numerosos retablos para las iglesias de su ciudad natal, caracterizados por la luminosidad de la gama cromática y la soltura de las pinceladas. Una joven segura de sí misma, valiente y decidida, que murió -no envenenada como sugería la leyenda circulada durante años- sino por una grave peritonitis, incurable en aquella época… Y ahora “resucitada” por fín en los Uffizi de Florencia.

ELISABETTA SIRANI en la Galería de los Uffizi – FLORENCIA (hasta el 10-6-2018)

Tags:
Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.