27 Abr Educación financiera… Una asignatura para la familia
Dar a tus hijos una buena educación financiera es la mejor herencia que les puedes dejar
Los tiempos están cambiando a mucha velocidad y la estabilidad económica cada vez es más incierta, por eso es urgente que los niños y adolescentes aprendan cuanto antes a manejar el dinero para entrar en la vida adulta seguros y protegidos y con las herramientas necesarias para saber administrar las finanzas de su futura familia, empresa, negocio, etc.
La falta de una educación financiera perjudica las posibilidades futuras de los hijos. Es una labor de los padres educarles para que tengan una sana relación con el dinero
Sabemos que en el colegio aprenden muchas cosas, que en algunos casos no les va a servir para nada, sin embargo no hay una asignatura sobre finanzas, que es les va a ser imprescindible para toda su vida.
El dinero está presente en casi todas las actividades que realizamos día a día, y los niños consumen cada vez más por la publicidad y los medios de comunicación, por lo que es importante educarlos financieramente para que sean consumidores responsables.
6 consejos para mejorar la educación financiera de tu familia
1. La educación financiera empieza en casa
Educar a los hijos en valores implica también enseñarles a relacionarse adecuadamente con el dinero. Desde que empiezan a contar pueden empezar a entender el dinero, un gran paso para avanzar, es que los padres ayuden a los más pequeños a comprender más y mejor sobre temas de finanzas desde casa.
La responsabilidad financiera es una parte crítica de la educación y, al igual que otros importantes hábitos y actitudes como la cortesía, el orden y los hábitos de estudio, se adquiere desde edad muy temprana.
Lo ideal es que los padres se toman el tiempo de enseñarles algunas lecciones de finanzas personales para niños. Jugando se puede enseñar, hoy día hay una gran variedad de libros y juegos didácticos muy divertidos que ayudaran a educarlos.
2. Hablar con los hijos de dinero. A veces es un tema tabú.
Hablar de dinero con los niños es complicado para que no parezca que los padres juzgan o tienen envidia de otros. Pero se puede hablar con ellos haciéndoles ver de qué manera se usa el dinero en el mundo y de cómo afecta a todas las personas su buena o mala distribución.
3. El valor del dinero. Es muy positivo enseñar a los niños a saber divertirse con poco dinero.
Hacer un presupuesto en familia ayudará a que los hijos aprendan a valorar el dinero y entre todos se decidirá cómo y en qué se va a usar el dinero y como “estirar” el presupuesto, con imaginación puede ser divertido y ellos podrán aportar su granito de arena.
Enseñarles a valorar el dinero les ayudará a disfrutar de los momentos importantes de la vida, como es estar con sus familiares o amigos o una excursión con sus compañeros. No todo tiene que ser comprar y comprar.
4. Enseñar a ahorrar. El presupuesto que cada familia destina a cada cosa va a llevar al hábito del ahorro.
Es muy aconsejable consensuar en familia y compartir con los hijos para qué se decide ahorrar: los estudios, la jubilación, viajes, una casa, etc.
Aprender a ahorrar puede ayudar a los hijos a valorar las cosas materiales, a no gastar más de lo que se puede y a saber la realidad financiera familiar para definir y priorizar gastos, ocio, etc. y a compartir una pequeña parte con los más necesitados.
5. La Paga. Es muy recomendable asignarles una paga
(Ajustada a su edad) para que experimente la independencia financiera. Para que aprendan a manejar un presupuesto.
La paga no tiene por qué representar un gasto adicional para los padres sino que es transferir a los hijos la responsabilidad de administrar su dinero.
No se trata simplemente de repartir dinero, como hacen los abuelos. Se trata de que gestionen su material de estudio, sus golosinas, etc. Por ejemplo si van de compras con los padres y desean unas golosinas, que las paguen de su dinero.
El objetivo de la paga debería ser enseñar a su hijo la importancia de gestionar el dinero, y no simplemente premiar o castigar comportamientos.
No se trata de premiar si ordena y limpia su habitación ni que cualquier cosa la cobre, eso lo debe compartir como cualquier miembro de la familia, sino de que aprenda a planificar, teniendo unos ingresos regulares y además conocerá el valor de un trabajo bien hecho.
6. Consumo responsable e inteligente.
Predicar con el ejemplo, si los padres son responsables con la utilización de los productos y servicios y con el medio ambiente, ellos también lo sean.
Implicarles en la cultura del reciclaje les ayudara a valorar más lo que tienen y a reutilizar ropa, libros, etc.
Nuestros hijos han nacido en un mundo en que todo se compra, se utiliza y se tira. Es tarea de los padres educarles en la responsabilidad del consumo.
Educar a los hijos en la buena gestión del dinero, ayuda a los padres a mejorar y disfrutar más con ellos de las cosas sencillas y cotidianas, contribuyendo a que toda la familia sea más feliz tanto en los buenos como en los malos momentos económicos.
Coral Prous. Finanzas Personales. Consultora y Formadora en Educación y Planificación Financiera
Talleres Educación Financiera gratuitos
Consulta Financiera gratuita. Información y Reserva
WhatsApp: 620510661.
REDES SOCIALES
No Comments