Divinas y vanguardias... Las mujeres en el arte ruso. Mujeres Valientes

Divinas y vanguardias… Las mujeres en el arte ruso

Divinas y vanguardias... Las mujeres en el arte ruso. Mujeres Valientes

 

Se trata de un capítulo totalmente dedicado a las mujeres, narrado por la producción de artistas rusas: a partir de las musas inspiradoras e iconos hasta las protagonistas y creadoras de absolutas obras maestras de la historia del arte que han influenciado las generaciones sucesivas.

Fruto de la colaboración con el Museo de Estado Ruso* de San Petersburgo, la exposición, comisariada por Evgenij Petrova (directora de este Museo) y de Joseph Kiblitksy,  ofrece un muestrario del arte ruso  y del fundamental papel de las mujeres en este país, de sendas aportaciones a la Historia del Arte.

Una exposición que muestra su papel en la sociedad para la emancipación y para el reconocimiento de los derechos a través de un rico corpus de trabajos, valiéndose de medios expresivos y técnicas diferentes para ilustrar la evolución cultural y social.

El contenido, casi un centenar de obras en su mayor parte jamás expuestas anteriormente en Italia, sigue una trayectoria que se articula en 2 grandes capítulos y  8 diversos apartados significativamente titulados: ‘El Cielo – Las vírgenes y las santas’; ‘El Trono – Zarinas de todas las Rusias’; ‘La Tierra – El horizonte de las campesinas’; ‘Hacia la independencia – Mujeres y sociedad’; ‘La Familia – Rituales y convenciones’; ‘Madres – La dimensión del amor’; ‘El Cuerpo – Feminilidad desvelada’; ‘Las Artistas – Realismo y amazonas de la vanguardia’.

Divinas y vanguardias… Cambiando los roles de la mujer en el arte

 

Por una parte, la mujer y su rol en la sociedad con santas y vírgenes, emperatrices, campesinas y obreras, intelectuales y madres retratadas por grandes maestros, como Il’ja Repin, Boris Kustodiev y Filipp Maljavin, el suprematista Kazimir Malevich y los maestros de los años diez y veinte del siglo XX, Aleksander Dejneka, Kuzma Petrov-Vodkin, autor del retrato de la poeta Anna Achmatova, solo por citar algunos de ellos.

Por otro lado, las mujeres artistas, las llamadas “amazonas de la vanguardia rusa”, mujeres autoras de un ambiente cultural, histórico y social extraordinario, activas en los primeros años treinta del siglo pasado cuando creaban obras originales e innovadoras.

Tales son Natalia Goncharova (precedentemente descrita en Mujeres Valientes), Ljubov Popova, Aleksandra Ekster, entre otras, del realismo socialista, como la escultora Vera Mukhina con su modelo de bronce del conjunto escultórico ‘El obrero y la kolchoziana’ para el pabellón de la URSS en la Expo de París de 1937.

La Vanguardia rusa es un término usado para definir la enorme e influyente oleada de arte moderno que emergió en Rusia aproximadamente entre 1890 y 1930, aunque en algunos lugares comienza de forma más temprana para acabar más tarde.

El nombre engloba muchos movimientos artísticos independientes si bien intensamente relacionados como el neo-primitivismo, el suprematismo, el constructivismo, el cubofuturismo y el futurismo ruso. Cabe recordar que muchos de los artistas de vanguardia nacieron en lo que hoy día es Bielorrusia y Ucrania, como Kazimir Malévich o Aleksandra Ekster.

La Vanguardia rusa alcanza su clímax creativo y de popularidad en el período comprendido entre la Revolución rusa de 1917 y 1932, momento en el que las ideas de esta vanguardia chocan con las que el nuevo estado patrocinaba, el realismo socialista. Y las artistas vanguardistas, asumiendo el arte como figura concreta y a la vez abstracta, eran partidarias de la renovación, avance y exploración en el campo artístico, demostrando toda su valentía en aquel contexto.

La sede: en el corazón de la capital lombarda, el suntuoso Palacio Real de Milán fue por muchos siglos sede del gobierno de la ciudad, del Reino Lombardo-Véneto y residencia real hasta 1919, actualmente convertido en un centro cultural, que acoge diversas exposiciones contemporánemente.

*Aunque en San Petersburgo, el museo más famoso es el Ermitage, con una valiosísima colección de piezas de arte prevalentemente occidentales, éste no llega a eclipsar el Museo Ruso, poco distante, que custodia la mayor colección de obras rusas.

Divinas y vanguardias. Las mujeres en el arte ruso, de los iconos a Malevich y Goncarova. Obras maestras del Museo Ruso de San Pertsburo.

Palacio de Milán. Hasta abril de 2021, exceptuando obligados cierres por el Covid-19

 

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.