Diciembre... Resumen y balance de una abogada

Diciembre… Resumen y balance de una abogada

Diciembre... Resumen y balance de una abogada

 

Diciembre… El mes en el que toca reflexionar

 

En este año 2022 que se acaba, han tenido lugar numerosos acontecimientos, sucesos y eventos que ni nos podíamos imaginar, cuando comenzaba el mes enero… Y es que, tras la pandemia y todo lo que hemos vivido, en un pasado «no tan lejano», todo lo que ocurre y tiene lugar, lo vivimos con mayor intensidad.

Parece que desde marzo de 2020, nuestra capacidad de asombro ha disminuido. Pero yo, particularmente no puedo dejar de pensar cada día, que hay una guerra en Europa con todas las calamidad que una situación tan horrible conlleva y provoca.

Me he puesto a repasar los artículos de estos meses del 2022, que he publicado aquí, en la revista Mujeres Valientes,  porque éstos pueden ser un buen resumen de lo que nos encontramos cada día en los Juzgados.

En enero nos ocupamos de los alquileres; y es que, en este año 2022 la subida de los alquileres han sido muy importantes por la actualización con el IPC,  debido a la inflación. Un motivo que tuvo como consecuencia, que el Gobierno aprobara un Programa de ayudas al alquiler de vivienda para  «Facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos».

En febrero escribimos sobre la subida de las ejecuciones hipotecarias, que aunque no llegan a los números de los años de la crisis económicas del 2008, no cesan.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística); en el tercer trimestre de este año se iniciaron cuatro mil ciento cinco ejecuciones hipotecarias, un 38,3% menos que en igual periodo de 2021 y un 42,3% menos respecto al segundo trimestre de 2022.

Según estos mismos datos del INE, nuestra comunidad autónoma es una de las que mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas que se ha presentado en el tercer trimestre, y que suman un total de novecientas noventa y cinco.

Durante varios meses hemos tratado el tema de los microcréditos, intereses abusivos y la venta de deuda que se realizan sin el conocimiento previo de los deudores. Lo meto todo en uno porque van de la mano.

Actualmente en nuestro país, y según informes que ofrece la EAPN-ES, hay trece millones de españoles que están en situación de pobreza y riesgo de exclusión social en 2021. Con este panorama, las familias acuden a todo tipo de financiación para llegar a fin de mes para poder cubrir sus necesidades básicas.

Este es el caldo de cultivo apropiado para que algunas entidades impongan condiciones absolutamente abusivas con tipos de interés que de llevarse al control judicial son declarados nulos. Y esto tiene una doble consecuencia: la cláusula donde se imponen estos intereses se tiene por no puesta y además la entidad tiene que devolver los intereses que haya cobrado de esta forma.

A ello hay que unir además el acoso telefónico al que se ven sometidos las personas que dejan de pagar y del que me ocuparé en los próximos meses.

Y en el mes de noviembre mostré solo algunos datos que están a un click de cualquier@ y que sin embargo, han sorprendido mucho a personas cercanas a mi, que no tenían constancia de esta realidad que mostraba.

Personas que, tras leer el artículo, me han mostrado la necesidad de seguir luchando por la igualdad efectiva entre hombre y mujeres en todos los ámbitos de  la sociedad… Y se hace hincapié en ese «TODOS»…

 

… sino no será una igualdad efectiva

 

Ojalá el 2023 sea un año justo y feliz para tod@s… Así que, y todas las que formamos parte de Efecto Legal os deseamos…

 

¡Felices Fiestas y Feliz año 2023!

Yolanda Hervás
yhervas@efectolegal.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.