Día Internacional de las Mujeres Rurales... Nuestro gran día. Tamitam. Mujeres Valientes

Día Internacional de las Mujeres Rurales… Nuestro gran día

Día Internacional de las Mujeres Rurales... Nuestro gran día

Con Octubre llegan las calabazas, las hojas caducas y los tonos marrones y anaranjados se apoderan de nuestro entorno. Este es el mes en el que todo va tomando forma después de las vacaciones y aunque este año esta siendo un octubre muy diferente, por la situación que vivimos, generada por el Covid-19, volvemos a celebrar un día muy importante para mí… Y lo es porque representa a la niña que fui, a la mujer que soy y a la mujer que seré.

Soy una mujer rural y es así como me siento durante todos los día de mi vida. Pero hoy es un día muy especial y esta fecha, el 15 de octubre, fue la elegida para celebrar mi día y el de muchas que como yo, sienten y se emocionan cuando llega el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Ya os adelanté en mi articulo del mes pasado en Mujeres Valientes, que este año utilizaría esta ventana al mundo para visualizar a otras mujeres que forman parte de los entornos rurales.

Así que hoy, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, comienzo esta nueva etapa hablando de dos mujeres que son para mí , y desde hace tiempo, un ejemplo a seguir

Ellas son dos jóvenes emprendedoras a las que admiro y respeto. Con ellas comparto el poder decir yo soy de Arriate o yo soy Arriateña… Hemos crecido en el mismo pueblo, con sus tradiciones, su magia y su gente única y extraordinaria.

Las protagonistas de hoy son un claro ejemplo de que todo éxito tiene un comienzo, muchas horas y un trabajo duro. Ellas son dos hermanas que trabajan por su negocio y por su sueño y con el que desde Arriate llegan a toda España.

Hoy os hablo de Tamara y Blanca creadoras de Tamitam Complementos, con tienda física en Arriate y tienda online

Hace casi ocho años comenzó su historia y tal y como me cuenta Blanca una de las que forman Tamitam, “toda esta aventura la comenzó Tamara mi hermana, en el año 2013, con una inversión muy pequeña de dinero… Compró algunas objetos de complementos y le hizo compromiso a sus amigas para que le comprasen… “.

Aprovechando que sus padres tenían un local lo prepararon y arreglaron juntas y pusieron una pequeña tienda sólo de complementos para un año más tarde, y cuando el negocio fue “arrancando”, a esos complementos le sumaron algunas prendas de ropa.

En principio en la tienda estaba Tamara y Blanca la ayudaba cuando podía porque ella estaba en esa época estudiando. Pero Blanca se dio cuenta de que le apasionaba todo este mundo y comenzó a dedicarle mas tiempo hasta que empezaron a turnarse en una tienda que, poco a poco, fue creciendo.

Al igual que la tienda se expandía, ambas comenzaron a usar las redes sociales sobre el año 2013. Lo hicieron por Facebook, red social en la que  creanron su propia comunidad de seguidoras.

En 2017 Blanca hizo su primer video en directo a través de esa red social con más miedo que vergüenza como ella dice, y hasta el día de hoy, en el que se ha convertido en una parte muy importante para su negocio.

Ellas buscan las tendencias para que su tienda esté al día en moda y dan un servicio a sus clientes personalizado  y según las necesidades de cada una

En Febrero de 2021 Tamitam cumplirá ocho años y las dos reconocen que tienen la misma ilusión del primer día y que aún sienten ese miedo cuando traen ropa nueva y no saben si gustará o no.

Os he querido poner un poco en antecedentes sobre lo que ellas me han contado con tanta humildad de su proyecto, pero la realidad paralela es la que yo ahora os voy a relatar y es que Tamitam es el proyecto de dos hermanas con mucho arte y salero, como diría mi amiga María José.

Tamara y Blanca comenzaron desde la nada, y en el kilómetro cero a transitar por un camino emprendedor, como afirma Blanca, insistiendo a sus amigas para que le compraran sus productos y hoy día cuentan con 26.000 seguidores en Facebook, y casi 4.000 en Instagram…

Y esto, en las escuelas de negocio, lo llaman “validar las hipótesis para cumplir con los objetivos”

Muchas podréis pensar que tampoco son tantos seguidores pero para ellas son los justos y necesarios de  potenciales clientes que les hace vender su ropa en toda España.

Estamos hablando de dos hermanas con una tienda de ropa en Arriate un pueblo de unos 4.500 habitantes, aproximadamente, que han logrado crear una comunidad a través de Facebook y vender su ropa tanto en todos los pueblos cercanos al nuestro, y hasta el que se desplaza clientes de toda España, a través de redes y su pagina web, la cual renovaron, modernizaron y actualizaron hace muy poco tiempo.

Todo ello sin algoritmos ni estrategias y solo usando su encanto, amabilidad, cercanía y sencillez para vender productos que atraviesan la pantalla y dan esa confianza a las clientes que están al otro lado y decide comprar.

Yo he sido testigo de sus directos y veo como casi al terminar el video tienen la ropa que han enseñado vendida; es más, yo misma he comprado así muchas veces.

Aquí tenemos un ejemplo de emprendimiento rural ligado a la tecnología, porque ha hecho crecer su negocio y abrir su mercado de clientes, a nivel nacional y a través de las redes sociales… Y esto es un claro ejemplo de que hoy en día el mundo no tiene limites y puedes crear tu negocio en cualquier rincón y llegar a todas partes.

Parece que lo que yo cuento aquí es fácil pero no lo es. Muchos negocios de este tipo se han quedado por el camino o siguen limitados a una clientela. Pero ellas han sabido que arriesgando y que utilizando las herramientas de manera adecuada y que están al alcance de todo el mundo, hicieron su primer directo y esto dio lugar a la expansión de su negocio..

Me consta que son muchas horas de trabajo las que ellas invierten y un ejemplo son esos directos que terminan, en mas de una ocasión, a la una de la madrugada, mientras lo dejan listo todo, atienden la tienda física, actualizan la web, y personalizado cada encargo para sus clientes porque tienen el convencimiento de que tienen que recibir la mejor atención porque todas son especiales.

Otro ejemplo de la capacidad de adaptación fue durante el confinamiento. Había realizado una gran inversión en prendas para eventos y, de repente, todo se paraliza… ¿Y qué decidieron hacer?, pues ellas adaptaron sus directos para vender ropa deportiva y ropa cómoda que se adaptara encierro.

Con esta iniciativa consiguieron dar un giro a esta situación que se vivía en este momento y se reinventaron, a “marchas forzadas”, para que las perdidas fueran las mínimas.

Cada día trabajan duro para seguir creciendo y ofrecer, desde Arriate, el mejor servicio 

En mi caso quiero agradecerles su apoyo, durante mi etapa de diseñadora porque me prestaron sus zapatos para que mis modelos lucieran diseño conjuntadas, y me apoyaron siempre.

Siempre digo que en las sierras de este país, y en Andalucía en concreto, hay mucho talento y ellas, Tamara y Blanca, son un claro ejemplo de ello.

Este momento es único porque hay grandes oportunidades y muchas maneras de emprender e innovar en las zonas rurales y son numerosas las mujeres emprendedoras, valiosas y valientes como Tamara y Blanca, a las que tenemos que visualizar y mostrar un trabajo que traspasa a unos entornos rurales que se adaptan a estos nuevos tiempos en los que no hay barreras que puedan parar el talento femenino que podemos encontrar en todos los pueblos.

¡Feliz Día Internacional de las Mujeres Rurales!

Foto del avatar
Yolanda Moreno
creacionesym@outlook.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.