14 Jun Derecho a la huelga y cómo puede afectar
Hoy me voy a permitir, en Mujeres Valientes, traer a colación un tema que está trayendo cola desde hace unos meses. Cuando no por una cosa, es por otra. Pero la cuestión es la misma.
El Derecho a la Huelga
Todos sabemos por las noticias que en el mes de noviembre se desató una huelga de Letrados de la Administración de Justicia. Juicios suspendidos, declaraciones suspendidas… Pero para los clientes no hay explicación.
Como se sabe, y eso es de conocido y error para todo el mundo, el jefe del Juzgado no es el Juez, sino el Letrado de la Administración de Justicia. Hasta ahí, todo conforme. Pero de eso… El justiciable no tiene la culpa.
Hace poco tiempo, me encontraba en el Juzgado y no paraba de ver carteles de los que se han puesto ahora en Huelga, que son los funcionarios del Juzgado. Sí, esos oficiales que están en el Juzgado que… sin acritud ninguna a los que realmente quieren ayudarte, que son los menos cuando deberían ser al revés, esos que cuando un letrado llega te trata con la punta del pie.
Que vamos a pedir un documento, o un testimonio, y nos dicen que los funcionarios no están, que están desayunando; que están haciendo gestione y cuando te giras te los ves, con la compra del Mercadona, o del Carrefour, o de donde sea… ¿Desde cuándo puede ir un funcionario en su tiempo de trabajo a hacer la compra?
Yo no puedo ir a hacer compra en mi tiempo de trabajo, por muy autónoma que sea. Pero claro cuando te exigen que estés allí citada a las 10 de la mañana, y luego entres a hacer la diligencia a las 14.00 de la tarde porque el funcionario no está ¿A quién le pide explicaciones el cliente? Al idiota al que le paga por defender sus intereses y al que le ponen una mordaza para que no pueda hablar ni quejarse “porque son autoridad”.
Y nos dicen los funcionarios, “estamos luchando por tus derechos” No puedo evitar reírme cada vez que escucho esa frase. ¿Es que acaso la subida de salario que están pidiendo la voy a ver yo? No, ese dinero va a ir a las nóminas de los funcionarios y ninguno de los abogados va a ver un euro.
Nosotros, los abogados vamos a seguir “partiéndonos la cara” por la misma miseria, y aguantando lo que aguantamos por parte de los operadores de la Administración de Justicia, sin que tengan en cuenta, bajo la premisa de “es que nosotros somos el engranaje para que la administración funcione”, que los que realmente les damos trabajo, somos los abogados.
Porque si no metiéramos casos en el Juzgado, ¿Qué tendrían para tramitar?
No, yo no paro en la Justicia, porque vivo de esto y como de esto. Y mientras los funcionarios están muy tranquilos en sus mesas con sus nóminas cada mes puntuales en el banco, nosotros tenemos que seguir trabajando y soportando desaires y faltas de respeto por parte de ese empoderamiento por la misma miseria.
Y nos dicen encima… “Es que tenéis que apoyar nuestra huelga, poneos en huelga”. Es que es para contestarles… “Me voy a tu casa a comer ¿vale?”
Porque nosotros aunque en la CE esté reconocido el derecho a la huelga, los abogados no podemos, porque somos autónomos, no tenemos una nómina que nos de seguridad, o una red en la que descansar.
Nosotros no tenemos derecho a ponernos malos o enfermos. Teniendo que soportar que Jueces nos digan directamente, “a mí un cáncer me da la misma pena que un dedo roto del pie, el letrado tiene que ir a trabajar”.
Todo eso nos marca… y nos hace rebelarnos contra la Administración que ahora, nos pide apoyo en su huelga, para cobrar casi 400 euros más al mes; que no olviden que sus sueldos salen de nuestros impuestos… ¿De qué se sostiene el Estado? De nuestros impuestos.
Que se usan para pagar sus sueldos… Qué mínimo… digo yo, que un poquito de respeto hacia nosotros. Y digo respeto por cosas tan sencillas como… “tú es que vienes de Cádiz, pero es que ayer vino una señora de Málaga y le suspendimos el juicio, venir tienes que venir”.
Hasta el mismo día del juicio no sabemos si se suspenderá. Y si hay funcionarios a quien se les olvida notificar una suspensión y el cliente viene de Madrid, eso da igual, que haya comprado los billetes ¿Quién le paga a mi cliente los billetes? Podría enumerar una y mil.
Porque si en los Juzgados no hubiera abogados, no habría procedimientos ni escritos que les entren para tramitar. Y no tendrían ni una cuarta parte del trabajo que tienen ahora. Pero el cliente no le pide explicaciones a los funcionarios me las pide a mí.
Esto no es ningún tipo de reivindicación, porque sabemos que lo que digamos los abogados puede “irse un poco a por uvas” porque les da igual… pero al menos, ejercer el único derecho que es absoluto a todo el mundo. El derecho a quejarme. Porque YO NO PARO, y por eso, me quejo cuando no todo vale.
No Comments