Defensa personal para mujeres en tiempo de coronavirus. Mujeres Valientes

Defensa personal para mujeres en tiempos de coronavirus

Desde este foro de Mujeres Valientes quiero lanzar un mensaje para aquellas mujeres que son especialmente vulnerables a cualquier forma de violencia de género en estos días de confinamiento sanitario a causa de la propagación del Covid-19.

Hay que entender que las mujeres que se ven obligadas a convivir con sus maltratadores están en este momento en peligro real de sufrir directa o indirectamente un ataque a sus derechos más fundamentales. El encierro en los hogares suscita que el maltratador esté más horas en contacto con la víctima y proyecte su hostilidad, acoso, poder/sumisión, agresividad, etc, hacia su cónyuge o pareja.

Los sentimientos de indefensión, angustia, rabia, represión e incluso miedo o pánico pueden desencadenar cuadros ansioso-depresivos y, en el peor de los casos, pensamientos suicidas.

 

Defensa Personal para mujeres… La herramienta que ayuda a las mujeres que sufren maltrato

 

Ante esta cruda realidad es imprescindible que se divulguen medidas de sensibilización y prevención siendo éstas, dos medidas distintas que requieren estrategias diferenciadoras. Esto es; mientras que con la sensibilización se pretende que este fenómeno no quede oculto, que se conozcan las causas y que cada persona tome un papel activo de manera personal o colectiva; en la prevención se da un paso más allá, actuando sobre las causas y no sobre sus efectos.

Así es, es de vital importancia que si cualquier mujer se ve en una situación de riesgo o alguien es conocedor/a de la misma ponga en funcionamiento una serie de acciones con el objetivo de informar, persuadir o motivar cambios de comportamiento en una audiencia relativamente importante y bien definida para frenar e impedir la violencia machista.

Para ello debemos tener claro qué se entiende por violencia de género para poder delimitar la población de riesgo y denunciar la situación a través de los numerosos canales existentes.

De esta manera, se entiende por violencia de género (Ley 13/2007 de 26 de noviembre) como

 

“aquella manifestación de discriminación, la situación de igualdad y la relación de poder de los hombres sobre las mujeres y se ejerce sobre éstas por el mero hecho de serlo”.   

 

Las diferentes formas de violencia de género son:

  • Violencia física: “acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer con resultado o riesgo de lesión física o daño ejercido por quien sea o haya sido su cónyuge, o por quien esté o haya estado ligado a ella”.

 

  • Violencia psicológica: “toda conducta verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento a través de amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia y sumisión, coerción, insultos, aislamiento, culpabilización o limitaciones de su libertad”.

 

  • Violencia económica: “privación intencionada, y no justificada, de recursos para su bienestar físico o psicológico de la mujer, y de sus hijas e hijos”.

 

  • Violencia sexual y abusos sexuales: “cualquier acto de violencia sexual forzada por el agresor o no consentida por la mujer, abarcando la imposición, mediante la fuerza o la intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o no relación conyugal, de relación o afectiva o de parentesco con la víctima”.

 

En estos momentos de reclusión sanitaria que atravesamos, dichas situaciones tienen mayores probabilidades de producirse que en circunstancias normales

 

Además, puede que el coronavirus genere muertes colaterales igual que lo hace el alcohol en los accidentes de tráfico o en la propia violencia de género. Por otra parte, no es improbable que ciertos perfiles de maltratadores abusen de éstas y otras sustancias en este panorama, para mitigar la ansiedad que les genera el encierro obligatorio.

Por lo tanto, si vives o te sientes doblemente recluida, humillada, anulada, insultada, vejada, agredida, violada… tienes que saber que no estás sola y que debes comunicarlo llamando al 016, a través de 900 116 016 para personas con discapacidad auditiva y/o del habla, o en la situaciones que lo requiera al 112. Estos servicios son gratuitos, seguros, anónimos y que siguen funcionando con normalidad las 24 horas.

Para cualquier duda consultar en la web del Gobierno de España y en la de la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía

Muy pronto desde “Mujeres Valientes”, vamos a organizar una serie de actividades formativas que tienen como objetivo proporcionaros recursos físicos y psicológicos para prevenir, fomentar la autoestima y adquirir, conocimiento, y habilidades de defensa personal para vosotras.

 

Defensa personal para mujeres… Muy pronto desde Mujeres Valientes

 

Entre otras cosas abordaremos:

  • Prevención: “detectar señales o indicios que puedan ocasionar un claro riesgo para su integridad física o psicológica”.
  • Fomentar su autoestima y superación de miedos a través de los mecanismos legales de protección de las distintas administraciones, para informarse y denunciar, en su caso cualquier forma de violencia machista.
  • Formación específica en defensa personal muy dirigidas a la mujer cuando necesiten defenderse con el fin de preservar su integridad física, con los menos costes para la víctima y el agresor, con el fin de que puedan alertar lo antes posible a los cuerpos de seguridad competentes en la materia.

En estos momentos,  hombres y mujeres tenemos que luchar unidos contra el COVID-19, pero también es importante hacerlo contra el maltrato, especialmente cuando éste se circunscribe a una situación en la que forzosamente las víctimas tienen que con vivir con su maltratadores…

 

… y es que ellas sí que son valientes

Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.