Los buenos propósitos que tiene que cumplir las Mujeres Valientes

Cumplir los propósitos para una expatriada en este año 2019

Cumplir los propósitos para nuestra expatriada de oro en el 2019. Mujeres Valientes

n no ha terminado el mes de enero, y ya me remuerde la conciencia con los buenos propósitos que prometí cumplir al comenzar el año… ¿Alguien los está llevando a cabo? Bueno, yo no me desanimo en absoluto, simplemente me lo iré tomando con calma, no se puede hacer todo de golpe, ¡cada cosa a su tiempo!

En mi cabeza me hice una lista interminable con todo lo que iba a llevar a cabo este maravilloso 2019. Sí, sí, este tiene que ser mi año, ¡ya me toca! Básicamente, mis propósitos los resumo en:

  1. Quitarme unos kilitos de más. Creo que eso es algo que todo el mundo trata de conseguir en cuanto pasan las fiestas navideñas, ¡pero qué difícil es! Yo ya he decidido que en febrero me pongo a dieta, ¿alguien se apunta?

  2. Relajarme un poco. Pisar el freno de vez en cuando. Quiero hacer tantas cosas que a veces no me doy cuenta de que “quien mucho abarca, poco aprieta”. Tengo que tomarme las cosas con más calma y recordar que a veces hay que parar para poder seguir.

  3. ¡Estudiar inglés aún con más ganas! Desde que me fui de España hace 6 años, siempre he estado asistiendo a clases, ¡me he convertido en la eterna estudiante! Sinceramente, creo que es imprescindible aprender el idioma del país de acogida. Además, es una forma de mantenerme activa, conocer a gente, y perfeccionar mis conocimientos.

 

Cumplir los propósitos que prometí llevar a cabo al comenzar el año 2019¿Alguien los está llevando a cabo?

 

Cumplir los propósitos de relajarnos y encontrar un poco de calma.

 

Si tienes pensado venir a Inglaterra, supongo que te gustaría aprender inglés, ¿verdad? Pues estás de suerte, voy a explicarte los tipos de certificados que existen:

  • Cambridge: son los más conocidos en España. Cada examen consta de una gramática específica y el examen se aprueba o se suspende. Su validez es permanente, y la prueba oral se realiza con otro alumno y dos profesores. Acreditan niveles desde A2 a C2, en este orden:

  1. Cambridge English Key (KET): A2 o elemental. hay que obtener una nota superior a 7 sobre 10 para aprobar.

  2. Cambridge English Preliminary (PET): B1 o intermedio. Hay que obtener una nota superior a 7 sobre 10 para aprobar.

  3. Cambridge English First (FCE): B2 o intermedio alto. Hay que obtener una nota superior a 6 sobre 10 para aprobar.

  4. Cambridge English Advanced (CAE): C1 o avanzado. Hay que obtener una nota superior a 6 sobre 10 para aprobar.

  5. Cambridge English Proficiency (CPE): C2 o dominio. Hay que obtener una nota superior a 6 sobre 10 para aprobar.

  • English for Speakers of other languages (ESOL): cursos dirigidos a adultos que quieren mejorar su nivel de inglés de una forma práctica y obtener un título reconocido. Es bastante común en Inglaterra. Existen varios niveles: entry 1, entry 2, entry 3, level 1, level 2. Al finalizar el curso, si has ido aprobando todos los exámenes, obtienes certificados en Reading, Writing, Listening y Speaking.

  • English General Certificate of Secondary Education (English GCSE): este es el Certificado General de Educación Secundaria de inglés. Se trata de un nivel avanzado que se puede estudiar en muchas academias, pero hay que acreditar antes el nivel de inglés (suelen pedir un Level 2 de ESOL como mínimo), ya que a este curso suelen apuntarse muchos ingleses nativos.

  • IGCSE: es muy parecido al GCSE, pero es más riguroso. Además, es reconocido internacionalmente.

 

Entre los buenos propósitos para el 2019 ¡APRENDER INGLÉS!

 

CUMPLIR LOS PROPÓSITOS DE  APRENDER INGLÉS Y PERFECCIONARLO

 

Pero, si quieres estudiar en una institución académica de habla inglesa (Universidad o escuelas profesionales), tendrás que presentarte a un examen de competencia en inglés. Dos de los más conocidos son:

  • Sistema Internacional de Examen del Idioma Inglés (IELTS): de origen británico y australiano, el título es válido por dos años desde la fecha del examen. Existen dos modalidades: el Academic, que es el más extendido, y el General Training,s vinculado al ámbito laboral. Ambos constan de las cuatro partes fundamentales Reading, Writing, Listening and Speaking. No se aprueba o se suspende, sino que indica el nivel de inglés del alumno.

  • Test de inglés como Lengua extranjera (TOEFL): de origen estadounidense, es importante saber que este título tiene una validez de dos años desde la fecha del examen. Como el IELTS, evalúa las cuatro destrezas lingüísticas esenciales y acredita desde el nivel A1 al C2.

 

Elegir películas y libros en inglés para perfeccionar el idioma y por fin cumplir los propósitos

 

Por último, me gustaría dar algunos consejos que vienen muy bien a la hora de afianzar los conocimientos adquiridos al estudiar inglés:

  • Lee todo lo que puedas. Da igual lo que sea, mientras que sea en inglés: un libro, un cómic, una revistaTe recomiendo los libros por niveles de Cambridge, son muy útiles y, además, incluyen un audio libro, ¡para empezar son estupendos! Si no te convence la idea, puedes comprar cuentos y libros por tu cuenta: cuando tienes poco nivel, es buena idea comenzar por cuentos infantiles, luego vas pasando a libros de adolescentes, y finalmente leerás sin problema lo que te propongas. Hoy en día puedes encontrar libros en inglés en todas partes pero, si no sabes por dónde empezar, estas son algunas páginas web donde puedes descargarte libros gratis: Mansión Inglés, Gutemberg, Free Ebooks o Literature, entre otros. 

  • Trata de ver series y películas en versión original: hoy en día tenemos acceso a una gran variedad de películas, programas, series… Además, tenemos la ventaja de decidir cuándo y en qué idioma vemos lo que queremos. Aprovecha esta gran oportunidad y disfruta al mismo tiempo que aprendes un idioma.

  • Escucha música: sólo tienes que seleccionar un estilo, buscar un cantante que te guste y escuchar tus canciones favoritas mientras paseas por la calle, o vas camino del trabajo o te relajas en casa, ¡cualquier momento es bueno!

  • Participa en intercambios de idiomas: en Inglaterra puedes encontrarlos por todas partes. Es muy normal que se publiquen en tablones de anuncios en academias, bibliotecas, e incluso en algunos supermercados.

  • Hazte voluntario: el voluntariado está visto con muy buenos ojos en este país. Es una forma de practicar el idioma, al mismo tiempo que ayudas a los demás, y es un punto positivo muy importante en las entrevistas de trabajo. Así que, ya sabes, ponte a trabajar en una tienda benéfica, acompaña a minusválidos a hacer la compra, haz compañía a los ancianos… ¡Tú eliges!

Espero que toda esta información te haya ayudado y haya despejado algunas dudas que surgen a la hora de estudiar inglés. Y recuerda que la actitud y el esfuerzo son lo más importante a la hora de conseguir nuestras metas y conseguir los buenos propósitos que nos hicimos al comenzar este año 2019… 

 No lo olvides que para cumplir los propósitos que nos hemos hecho para este año 2019: ¡querer es poder!

Foto del avatar
Diana Granada
dianagran1@hotmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.