03 Oct Cuba… Un país real visto con ojos llenos de verdad
Cuba… Lejos del romanticismo
Hagamos un ejercicio ahora y aquí en Mujeres Valientes: coge una hoja en blanco y un bolígrafo y escribe un listado improvisado acerca de cuáles son tus necesidades. Quizás estás coincidan con algunas de las tuyas:
- La necesidad de que las condiciones laborales mejoren, más allá de que el salario mínimo interprofesional suba.
- Asistencia médica realmente accesible, que no es más que poder tener asistencia médica sin necesidad de esperar 1 año a que una persona especialista pueda atenderte.
- Necesidad de implicación política.
- Lo que implica lo cotidiano como puede ser la subida de los precios en la gasolina, la lista de la compra o el incremento de los precios aplicado a los libros o al material escolar…
Estas son las necesidades de un mundo que tienen cubierta sus necesidades, que tiene el lujo de poder disfrutar de un tiempo de ocio retribuido y que tienen acceso a artículos que en otros países son un verdadero lujo.
Por su parte, la RAE en una de sus acepciones cita como necesidad de forma textual a la “carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida”.
Ahora que ya tienes tu listado, déjalo a un lado vive este artículo y una vez acabado vuelve a retomar tu listado de nuevo.
CUBA
Cuba: Cualquier lugar del mundo en el que la dignidad humana es arrebatada, por culpa de la privación de libertad y la falta de satisfacción de necesidades primarias.
Hay sensaciones inexplicables. Cuando te bajas de un avión después de un vuelo de más de 10 horas, el recuerdo que te provoca el jabón verde. El escuchar por las noches y con la luz apagada como cae la arena de las paredes, la unión blanca de las losetas del suelo, los azulejos simétricos de colores fuertes.
Hay sensaciones inexplicables como lo que se siente al escuchar la risa en la calle, las miradas de agradecimiento o el sentido de pertenencia a más de 7.152 kilómetros.
Las maletas estaban agolpadas en un aeropuerto completamente deshumanizado. Olía a deterioro, abuso de poder, abandono, miradas que esconden necesidad extrema. Embalajes de cosas que nunca deberían de faltar en ninguna parte, abrazos, lágrimas, confrontación de emociones, exposición de motivos, nerviosismo, incertidumbre.
El tiempo se había detenido y nosotros sentíamos que no podíamos ir a ninguna otra parte
Llegamos a Cuba. El taxi en el que llegamos rondaba los años 50, el calor te pegaba la ropa al cuerpo y los ojos te ardían. La gente agolpada en las puertas de las casas, olor a desdén, a cansancio, a lucha y a coraje. Estructuras de hierro que dejaban las casas prácticamente al descubierto.
El suelo de las casas de arena, trozos de cornisas de balcones coloniales sobre la acera, el tráfico desordenado, caótico en todas las direcciones, estábamos atravesando la Habana Vieja, estábamos justo donde teníamos que estar, porque un viaje no es solo un destino elegido por capricho… Un viaje es “ese algo” que encaja a la perfección en tu yo de ahora y que le da sentido a tu yo del pasado, para proyectarse en lo que queda por delante, eso es un viaje. Plenitud.
Recordemos ahora el listado de necesidades del que hablamos unas cuantas de frases atrás. En Cuba no hay gasolina, los surtidores que abastecen a la población son contados y los que los hacen tienen colas de espera que juntan a un pueblo con otro.
No tienen productos básicos ni de higiene, por lo que no hay leche, no hay pollo y el cartón de huevos supera los 10 Euros siendo el salario medio mensual de 17 euros. Ir al colegio cada día depende de los cortes de luz intermitentes y de la tregua que dejan las tormentas tropicales, no hay libros, no hay materiales escolares…Necesidades primitivas en pleno siglo XXI.
Realidades inaceptables maquilladas en informativos que no cuentan la verdad. Dolor y sufrimiento detrás de un sistema político que habla de libertades y rebelión pero que, te obliga a la sumisión y al silencio. Subsistencia, identidad, apego, protección, estás son las necesidades de un pueblo completamente oprimido, al que le han robado la dignidad. Un valor que debería ser inherente al ser humano.
LAS NECESIDADES BÁSICAS
“Las necesidades básicas son una serie de elementos cuya escasez o ausencia conlleva un estado de pobreza. Se puede considerar que las necesidades básicas del ser humano son: el acceso a una vivienda, a servicios sanitarios y a educación y capacidad económica. Las necesidades básicas están relacionadas directamente con los derechos humanos.
Las necesidades básicas insatisfechas son el índice que se utiliza para determinar las carencias básicas que existen en una población determinada para identificar, calificar y medir algunas dimensiones de la pobreza estructural”.
MIRAR DESDE EL AGRADECIMIENTO Y NO DESDE LA CARENCIA
Cuba… Me quedo con tu malecón a oscuras, me quedo con la silueta de tus pescadores desdibujando un atardecer que significará muchísimo para siempre, me quedo con tus ruinas porque en ellas se percibió grandeza en algún tiempo.
Me quedo con tus cortes de luz, con tus tormentas, con los ratos en tus porches con ron y queso. Me quedo con quienes celebraron el cumpleaños con nosotros, con quienes hablamos de doble nacionalidad o de solicitud de protección internacional.
Me quedo con la selva, con las cuevas a la luz de una linterna medio gastada, me quedo con esa arena que casi se parece al cemento. Con tus nubes negras, con tus cayos, con tu gente, con tus niños, ojalá y el mundo entero te escuche, ojalá y quien te gobierne deje de manipularte y deje de darte la espalda.
Y nosotros, los de a pie ojalá, y partir de ahora, seamos menos ignorantes, más comprometidos con la igualdad y que dejemos de vivir presos de una sociedad que nos obliga a llamar problemas a simple dificultades y amargura a la frustración, que nos provoca vivir con casi todo al alcance de la mano.
Ojalá y al entrar en casa cada noche seamos capaces de ver lo que tenemos dentro y no esa capacidad insaciable de ambición por lo que se queda fuera.
Que la vara de medir para la superación sea por encima y para agradecer por debajo
Vikki Hayes
Posted at 20:25h, 05 octubreWow Rocío! This is incredible!!!!