01 Feb Cronos y Kairós… Sólo cuestión de paso del tiempo
Contenidos
“Y fue entonces, devastada y tras varios intentos de conquistas, cuando descubrí, que toda exposición vulnerable al dolor y a mis miedos había estado mereciendo la pena y la vida y que detenerme o continuar y seguir adelante, no era lo que importaba. Lo que realmente estaba mereciendo la pena era “sentir” lo que hacía más allá de las decisiones que tomase. Y vivir seguir siendo y seguir viviendo”.
“CRONOS Y KAIRÓS” de origen griego. Ambos conceptos se refieren al tiempo y a su paso. Cronos estudia el tiempo cronológico o secuencial. Kairós se detiene sobre el momento indeterminado donde las cosas especiales suceden.
CRONOS Y KAIRÓS… EL TIEMPO Y SU PASO
Cronos es devastador, obsesivo, obediente, preciso, determinado. Kairós es salvaje, sobrecogedor, incierto, impreciso, categórico.
Cronos como esa agenda, que tenemos. Ese “tic” en forma de cumplimiento de tareas (la mayor parte de ellas impuestas). Cronos es ese compromiso sin ganas, ese encuentro sin fortuna, esa conversación vacía porque toca.
Cronos es un requerimiento social, es consumista, está previsto y ataviado y siempre viste de etiqueta. Cronos es hacer lo que se espera, no romper la fila (aunque toque), o bailar sin elegir la música que te gusta. Cronos es conocer el cubierto más adecuado para el menú que otros escogen.
Cronos está vacío; vacío de ganas y de historias… de esas historias que siempre quieren volver a contarse. Y es marrón, y pasa desapercibido y se aguanta las ganas. Cronos no se despeina, ni se desordena. No hace castillos de arena, porque se ensucia las manos. Cronos es educado, esperable y predecible. Cronos siempre está alerta y nunca se abandona. Cronos olvidó la mayor de las fidelidades: ser (se) fiel a sí mismo.
Kairós es Estopa en Camden, es esperar a que nieve, aunque vaya contra todo pronóstico. Kairós es acromático, arrítmico, sintomático. Kairós es asonante y se escribe en mayúsculas. Se abandona y va en zapatillas viejas de deporte. Kairós es besar sin venir al cuento, Kairós no necesita estrategias, va desarmado y la mayor parte de las veces hace un ruido que no encaja.
Es detenerte de camino a por los periódicos, para ver como amanece, es conducir hacía ningún sitio por el simple hecho de sentir el sol en la cara. Kairós es ese café con chocolate, Ítaca y sus mañanas en invierno, responder con una sonrisa, aunque no te conozca, escribir en inglés a pesar de los errores o hacer la maleta cuando crees que lo tienes todo sujeto.
Eso es Kairós… sentir que la distancia te arranca el alma, echar de menos, apostar, tener coraje, ser una mujer valiente, sopesar en su justa medida. Kairós es sentir y tener el valor de dar la vuelta. Kairós es enamorarse, desenamorarse y volver a enamorarse de nuevo, Kairós es ir a Boscombe andando por la playa con 0 grados.
Kairós es una apuesta, un “All in” en el poker, un seis doble en nuestro juego, un “me quedo contigo” frente al mundo entero. Kairós es echarle el brazo por los hombros a lo impredecible y dejar que el dolor de las cosas que no salen como esperas, te acompañe en alguna que otra ocasión. Kairós es amor desgarrador, impaciencia desbordante, inseguridad y fortaleza.
Kairós es soledad armónica desordenada. Kairós es encontrarse con uno mismo, aunque duela. Kairós es Havana con o sin Camila Cabello, las distancias cortas, corto el tiempo.
Cronos es perseverante, práctico y enrevesado, pero sin Kairós Cronos jamás habría alcanzado la búsqueda de la perfección absoluta (su propia perfección absoluta).
Kairós es coraje, rabia y pasión desbordada, sin Cronos, Kairós jamás hubiese sido feliz por completo (su propia felicidad completa) ya que su naturaleza misma, lo hubiese alejado de esa otra cara oculta (maravillosa otra cara oculta de la vida) que tan solo Cronos podía mostrarle.
Alicia
Posted at 01:10h, 06 febreroSutilmente maravilloso! Lo comparto… perniso! Abrazo
Mujeres Valientes
Posted at 09:58h, 06 febreroGracias por dejarnos su comentario y que le haya gustado tanto. Un beso desde Mujeres Valientes
Rocio Fernandez Diaz
Posted at 23:54h, 06 febreroAlicia lo más bonito es saber que tocas un poquito la vida de quien te lee. Gracias por no guardártelo!