11 Feb Cristina Garrido… El alma de Aceite Los Quinientos
Cristina Garrido… Apostando por la modernización del olivar
Comenzamos el mes del año, donde pronto llegara ese día oficial del año donde el mundo entero celebra el amor, esa palabra con cuatro letras que tanto significado tiene en la vida del ser humano: AMOR
Y de esto precisamente vamos a hablar en Mujeres Valientes… De amor. De amor por la tierra, por los ancestros, por lo que nos da, y por eso, este mes viajamos a la provincia de Jaén.
Llegamos hasta el “olivar más grande del mundo” para hablaros de Cristina Garrido; una mujer que lleva la administración de la empresa familiar, Los Quinientos, fundada en el año 2017 y dedicada a la fabricación y distribución de aceite de autor.
Licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universidad de Jaén, al acabar su carrera, escuchó el consejo de su padre, que siempre tuvo el sueño de montar su propia empresa de fabricación de aceite oliva virgen extra, y decidió formarse y especializarse en lo que es el olivar.
Cursó el Master de Olivar, Aceite de Oliva y Salud y posteriormente uno Experto en cata de aceite, ambos en la Universidad de Jaén, institución en la que realizó sus estudios universitarios.
Una vez que cursó todos estudios, comenzó la búsqueda de trabajo especializado en esa rama en la provincia que es la potencia productora de aceite y el lugar en el que nación y residía. Pero para su sorpresa, no era tan fácil encontrar el puesto para el cual se había preparado, y con tan solo 25 años, en el año 2017, se lanza a montarse por su cuenta una empresa de “aceite de autor”
Aquí, y de esta manera, nace la Empresa LOS QUINIENTOS
LOS QUINIENTOS, es un aceite de producción familiar. Una familia formada por su padre y su hermano, los cuales son agricultores… Su madre es la encargada de llevar la logística y Cristina es la que está detrás de todo.
La familia Garrido tiene tierras propias de olivar, cultivan su propia materia prima y aunque actualmente no cuentan con almazara propia, para solventar este problema alquilan una almazara privada para controlar todo el proceso de producción de aceite.
Este proceso de alquiler se denomina Maquila,(Proceso de transformación de la aceituna a tu propio aceite). Ésta, y no otra, era la única opción de poder sacar su propio aceite, ya que las cooperativas no le permitían hacerlo, ya que en las almazaras se hace un aceite común con todas las aceitunas de los socios de la cooperativa.
La finca donde se ubica la materia prima de este “oro liquido” se sitúa en Linares, en una antigua Mina que se denomina LOS QUINIENTOS, de ahí el nombre de la marca.
Desde esta finca se produce este aceite único y extraordinario… DE AUTOR
Esto quiere decir que es un aceite donde se controla todo el proceso: la poda, el trabajo de campo, el riego, todas las labores necesarias, la recolección, el paso de la almazara y la comercialización del aceite. Es un producto que encierra todo el trabajo de la familia.
LOS QUINIENTOS también cuenta con su propia escuela de catas, porque para Cristina Garrido, es fundamental conocer su productor para saber qué están vendiendo.
Según el tipo de aceituna, la forma de recogerla le da unos matices diferentes al aceite
En este caso ellos realizan la recolección de noche, ya que la temperatura que hace en la zona de Linares en los meses de octubre y noviembre de día es elevada.
Realizan la recolección con un paragua vibrador y con luces y ellos utilizan con los focos como los mineros que van guiando sus pasos en la oscuridad.
El proceso es muy cuidadoso y por esa necesidad de que la gente entienda qué está comprando, nace la escuela de catas: para hacer ver que la diferencia de precio entre un aceite u otro, no es porque la botella sea más o menos bonita, es por el proceso esperado que lleva detrás la producción de este tipo de aceite.
La escuela está enfocada al consumidor, aunque también imparten curso para profesionales que se dedican al sector de los aceites
Actualmente, además de llevar el peso de sacar adelante la empresa de LOS QUINIENTOS, está estudiando diseño gráfico, para tener chequeada toda esa parte de diseño que requiere este proyecto y en un futuro poder crear otra empresa enfocada al diseño.
Ya lo dice la propia Cristina, ella era una niña de 25 años sin experiencia a la que nadie me tomaba en serio. Le ha costado que ese entorno aún tan cerrado como es el campo, la reconozcan, pero ha podido probar, que con esfuerzo y trabajo, y aunque seas joven puedes sacar tu idea adelante y hacerla realidad.
Desde LOS QUINIENTOS, se hace la venta fría, (venta directa con el cliente, que ve necesaria para analizar el mercado mas exactamente). Va siempre acompañada de su hermano o su pareja, y el cliente espera que hable él en vez de ella como si ella fuese la acompañante.
A Cristina le pasa como a otras muchas mujeres en sectores de hombres que se sienten cómo tienen que demostrar más, haciendo lo mismo y solo por el hecho de ser mujer
En este aspecto la entiendo a la perfección ya que en mi sector, el de la construcción lleva años pasándome eso y aún hoy, catorce después, sigo teniendo que demostrar más y, por desgracias, esto significado que nos queda mucho por trabajar en este aspecto para conseguir la igualdad.
En estos momentos se encuentra embarazada, una situación que le da fuerzas para seguir trabajando y la hace imparable porque, para una emprendedora como ella, es imposible porque, un emprendedor, sea hombre o mujer, no se lo puede permitir.
Otro aspecto a destacar es cómo está fusionando las TIC en el campo, y aunque cada generación de su familia aportó cosas nuevas según la época que les toco vivir (su abuelo la producción, su padre la modernización del campo y su hermano la de procesos). Invierte en maquinaria para mejorar al máximo el proceso.
Llevan a cabo la venta online de su producto y la atención personalizada del cliente vía whassap
Han apostado por mecanizar todo lo que se puede en el campo, con la idea y función de reducir costes. También han ido introduciendo la digitalización al ritmo que requiere el campo. Uno más lento que en otros sectores pero que ha evolucionado con respecto a 20 años atrás.
Con Cristina Garrido tenemos otro ejemplo más de una emprendedora que desde un entorno rural se forma y decide emprender transformando los recursos que la rodean, y aplicando todo lo aprendido y las nuevas tecnologías, algo que les ha ayudado a subsistir a esta pandemia, siendo una empresa joven que dependen de ellos mismos.
Tienen mucho por hacer para que se reconozca el aceite de oliva con todas sus propiedades y variedades, y para que se entienda su uso no solo para aderezar la ensalada. Pero ahí está Cristina Garrido con su trabajo y esfuerzo.
Ella y su familia están poniendo su “granito de arena” para culturizar a la gente sobre el aceite de oliva, y para que llegue el día en el que se pueda comparar, la cultura del aceite con la cultura del vino que existe en nuestro país.
AOVE, ese movimiento de Aceite de Oliva Virgen Extra, un ingrediente esencial en la cocina y que, a través de sus redes sociales, Cristina Garrido hace difusión para dar información de este producto y así darlo a conocer al mundo.
Cristina Garrido es un talento que fusiona tecnología, emprendimiento, trabajo e innovación en el mundo del aceite desde Jaén al mundo con su aceite de oliva de autor… LOS QUINIENTOS.
No Comments