Conciliación y emprendimiento... Un reto para Mujeres Sobresalientes. Mamen Villalba. Mujeres Valientes

Conciliación y emprendimiento… El reto de Mujeres Sobresalientes

Conciliación y emprendimiento... Un reto para Mujeres Sobresalientes. Mamen Villalba. Mujeres Valientes

 

Esto es Mujeres Valientes… Aquí hablamos de mujeres emprendedoras, de mujeres con talento. Mujeres que buscan las excelencia que no la perfección.

Mujeres trabajadoras que luchan, que hacen magia administrar un millón de horas y  mil vidas. Mujeres que intentan conciliar, emprender, cambiar el mundo, innovar. Mujeres que quieren ayudar, apoyar a otras y enseñarles el camino para recorrerlos juntas.

Y juntas es como caminan Mujeres Sobresalientes. Ellas son mujeres que “han creado un círculo de confianza” comandado por un equipo con ganas de crecer y de sobresalir sin competir.

Mamen Villalba  es la encargada de conducir a todas ellas,  y cuya misión es dar una visión vitalista en unos tiempos cambiados y transformados, y en los que el universo emprendedor femenino tiene mucho que decir, que hacer y que aportar.

María José Andrade: ¿Cómo nace la comunidad Mujeres Sobresalientes?

Mamen Villalba: Mujeres Sobresalientes surge de una forma muy natural, contactando con mujeres que fui conociendo en mi emprendimiento y durante los primeros años de mi llegada a Sevilla.

Como sabes yo soy de Córdoba y cuando llegué aquí, lo que intente fue acercarme a mujeres como yo emprendedoras… En ese recorrido y durante estos últimos cinco años yo fui conociendo a mujeres de diferentes sectores.

 

Comenzamos a enviarnos por mensajes y nos preguntábamos que por qué no empezábamos a juntarnos y  a vernos una vez al mes

 

La primera reunión estábamos seis mujeres, la segunda quince, y fue todo como, como diría, como muy, dinámico, de forma muy natural… de manera orgánica como que se dice ahora.

MJAndrade: Estos cinco años imagino que habrá sido cinco años de aprendizaje, de ver muchos proyectos hechos realidad, y llegó el Covid-19 y el mundo se paró. ¿Que ha representado para Mujeres Sobresalientes este parón en seco de toda la actividad presencial?.

Mamen Villalba: Mujeres Sobresalientes siempre estuvo pensado para reuniones presenciales porque en formación virtual yo creo que la gran mayoría estábamos ya y disponíamos de esa facilidad para tener contactos. Pero sí tengo que decirte  que a nosotras este parón nos ha hecho más fuerte.

Esta crisis ha fortalecido a la comunidad porque en lugar de pararnos, decidimos que esto tenía que seguir continuando. Se había creado una sinergia muy poderosa y que no podíamos dejar que desaparecieran por este agente externo tan feo y tan dañino.

Así que continuamos haciendo nuestras reuniones mensuales. Enviábamos el desayuno, ya que no nos lo podíamos tomar de tú a tú y frente a frente.

Lo comenzamos a realizar a a través de la pantalla y hemos seguido enviando,una cajita a cada domicilio, con el desayuno y algún que otro detalle colaborativo; de hecho, una de las mujeres emprendedoras de la comunidad lo que hizo fue enviar mascarillas para cada una de las sobresalientes y su familia.

MJAndrade: Los datos que últimamente se están manejando a mí, personalmente, me resultanmuy dramáticos y es que el 70% de trabajadores autónomos y más del 56% de empresas han cesado su actividad. ¿Esto ha repercutido en algunas de las emprendedoras que forman parte de Mujeres Sobresalientes? ¿Cuáles han sido los datos que vosotras habéis manejado en vuestra pequeña comunidad?

Mamen Villalba:  En nuestro casotengo que decirte que son mujeres emprendedoras que están muy ligadas a las nuevas tecnologías, y hay un gran porcentaje que ya tenían su negocio.

Muchas de ellas aunque tuvieran su negocio físico, también tenían presencia online y eso nos ha dado un pequeño as en la manga, y un Plan B, como a mi me gusta decir para que el negocio no haya parado en seco.

Es cierto que dentro de la comunidad ha habido un porcentaje, aunque menor, de mujeres que desarrollaban toda su labor profesional con un negocio a pie de calle, o con talleres, o formaciones  de manera presencial; y a ellas les hemos intentado dar todo el apoyo y miles de ideas con las que han conseguido “sacar a relucir” su creatividad.

Una fuerza que las han ayudado a reconvertir o rediseñar su negocio y crear ese plan B que les permita, en circunstancias como esta,  y aunque la persiana de su negocio este cerrada, poder generar otro tipo de ingresos alternativos.

MJAndrade: ¿Cuál es la percepción que tenéis de todo lo que esta pasando, a corto y medio plazo?

Mamen Villalba: La verdad es que la filosofía en la comunidad es que todo lo que nos venga hay darle la vuelta y verlo en formato positivo. Estamos todas a la expectativa de qué va a pasar en los próximos meses pero también es cierto que intentamos, dentro de esta incertidumbre, procurar que todas aquellas mujeres que han tenido un parón en su negocio, puedan ver una oportunidad en el ambiente online.

Una parte importante y casi imprescindible que les permita crear ese algo nuevo y que les genere cierta esperanza, que su negocio puede continuar, aunque llegado otoño, podamos dar un pasito para salir de esta situación social económica que es la que estamos inmer@s.

MJAndrade: ¿Cuáles son las carencias y las debilidades que han salido a la luz, pero también cuáles son esas fortalezas y la virtudes que habéis detectado en vuestra comunidad?

Mamen Villalba: ¿Debilidades? Pues yo diría que la debilidad fundamental es que teníamos mucho avanzado y se ha visto y en lo tocante a la conciliación, que volvemos ahora a caer en el mismo problema.

Al final la responsabilidad nos la echamos a nuestros hombros y habitualmente hay un porcentaje muy alto en los hogares de las mujeres emprendedoras donde la carga familiar fuerte de la economía la sostiene la pareja.

El problema principal es conciliar y que finalmente la pareja sea capaz de dar el 50%  aunque los ingresos sean menores. Esto sería lo ideal para que no deje de lado completamente su emprendimiento para tenera que hacerse cargo de todo lo que es la educación de sus hijos, o del mantenimiento de la casa.

Yo creo que ese es el principal problema que se están encontrando las mujeres emprendedoras en estos momentos y son muchas las que se preguntan:… “qué hago? ¿Paro en seco? ¿Ahora no puedo continuar con mi proyecto o con mi negocio?”

Pienso que la conciliación es el principal problema y es que son muchas mujeres emprendedoras las que dependen del sueldo o la nómina de su pareja, de su marido, o de su novio.

 

 

MJandrade: Pero se supone que hemos dado un paso muy importante. ¿Por qué otra vez volvemos hacia atrás?

Mamen Villalba: Se suponía

MJAndrade:  ¿Se suponía? ¿Qué es lo que está pasando?

Mamen Villalba: Lo que prima en cada casa es la economía y con la economía el sentido común, a veces, se desestabiliza.

A mí me da mucha tristeza. Yo, y en mi caso particular, soy una afortunada porque en mi casa siempre me han apoyado muchísimo en mi emprendimiento. Pero cuando pase todo esto serán muchas las que se queden en casa solas con los niños porque no nos va a quedar otra.

 

Y es ahí donde tenemos que tirar del esfuerzo personal, de las prioridades y de como cada una se involucre con su proyecto

 

MJAndrade: Esas son las debilidades pero ¿Cuáles han sido las grandes fortalezas en estos momentos y tras más de setenta días en los que hemos estado encerrad@s?

Mamen Villalba: Las fortalezas dentro de la comunidad Sobresaliente, yo te diría que ha sido el apoyo enorme. La cantidad de colaboraciones que han ido surgiendo. Como todas y cada una de las emprendedoras, han ido aportando su granito de arena o bien a través de llamada de teléfono, de una propuesta, de hacer una entrevista en redes sociales para ganar visibilidad las dos partes.

 

Nuestras grandes fortalezas han sido el amor y la generosidad

 

Para mi eso, en estos meses  de confinamiento ha sido fundamental y es lo que a me ha dado fuerzas para continuar invirtiendo tiempo y energía en esta comunidad… ¡HA SIDO INCREÍBLE!

MJAndrade: A mí me gusta mucho hablar de equipos. En Mujeres Sobresalientes hay un grupo cohesionado cuya impulsora eres tú pero también te acompañan Guiomar Sanchez que es mentora,  Aranzazu Morera que es fotografa, Carmen Moreno de Soy Visible Online y Kela de nube caramelo. Junto a vosotras hay muchas mujeres sobresalientes, ¿Cómo habéis conseguido estar tan cohesionadas para llevar a cabo este proyecto?

Mamen Villalba: Sin duda, la generosidad de cada una de las que están dentro de la comunidad. Eso es lo que hace posible eso. Tener la misma filosofía, los mismos valores; el que la competencia pase a un segundo plano y por completo o que le demos “la vuelta a la tortilla” y la veamos como un apoyo, a personas del mismo sector.

La fuerza es que todas hemos sentido la misma necesidad: el dejar de estar solas, apoyarnos  en losvalores que nos caracterizan a todas, ser generosidad, dejar a un lado la competitividad… El resumen es que hemos sumar y eso es lo que nos ha hecho ser más fuertes.

MJAndrade: ¿Qué tipo de medidas le pediríais a la Administración? ¿Qué es lo que van a necesitar las mujeres emprendedoras en Andalucía?

Mamen Villalba:  Para mí lo fundamental es que la conciliación sea una realidad.

La conciliación siempre ha sido algo que nos han pintado como muy bonito pero que nunca ha sido del todo real y lo que hace falta es flexibilidad horaria en las parejas para que puedan hacerse cargo al 50% de las cargas familiares.

 

Es un escenario extraño el que nos describen. Un contexto en el que no sabemos cómo va a ser la educación de nuestros hijos

 

Van a pasar muchas mas horas en casa y sin cierto control, así que yo pediría un papel protagonista, por parte de educación publica, así como también, y obviamente, por parte de la concertada y la privada porque todos los actores tienen que involucrarse más en esta situación tan desconcertante y desconocida.

Sabemos que no van a ser todas las horas lectivas que tenían hasta el día 14 de marzo, pero tenemos que saber que nuestros hijos van a tener un control; una revisión de lo que van haciendo porque esto es necesario para que la carga del profesorado no recaiga sobre los hombros de las madres y los padres que están en casa.

MJAndrade:  ¿Qué mensaje les darías a todas esas mujeres que por algún motivo han tenido que parar, no solo su trabajo sino también sus proyecto y su futuro?. ¿Qué les dirías a todas esas mujeres que están intentando sacar adelante un sueño?

Mamen Villalba: Yo les diría que creatividad. Que saquen a relucir su creatividad.

 

Dicen que en los momentos de crisis es el arma perfecta y estoy completamente de acuerdo porque lo he vivido estos meses… Y lo he vivido en la comunidad de Mujeres Sobresalientes

 

Lo he vivido en mi propio estudio de diseño… Sacar a relucir la creatividad es imprescindible. Hay herramientas que desconocemos, que tenemos en nuestras manos y que por miedo o por el qué dirán, nunca hemos llegado a implementar, y eso es, precisamente, lo que nos puede ayudar a construir ese Plan B, del que hablábamos al inicio.

También esperanza. Porque la confianza en una misma  y la capacidad de inventar serán los “instrumentos” con los que seremos capaces de remontar nuestros negocios y proyectos.

Probablemente no serán los que habíamos pensado en un inicio. Estoy segura que serán de otra manera y distintos a cómo los habíamos pensado pero nadie podrá decir que va a ser peor…

… porque de lo que sí tengo la certeza es de que en nuestras manos está que sean mejor que antes y Sobresalientes

 

Ahora la palabra de moda es pivotar pero en Mujeres Valientes nos gusta mucho más decir que hay que adaptarse a los nuevos tiempos y que tenemos que saber gestionar bien los momentos, las emociones y todo lo que esté por venir… ¿Qué será lo que vendrá?

Vivimos tiempos inciertos… Tiempos en los que tenemos la sensación de que hay que improvisar y en los que ya no se puede ser perfecta porque vamos contra un tiempo que ya está aquí.

Ahora toca ser sobresalientes y en ese deseo son muchas las mujeres que intentan estar a la vanguardia, innovar, superarse y, lo más importante: dar seguridad y confianza.

 

Gracias a Mujeres Sobresalientes por lanzar un mensaje positivo y por encontrar en la creatividad, un nuevo camino en el mundo del emprendimiento femenino

 

¡GRACIAS SOBRESALIENTES!

 

 

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.