Cómo ser profesora en Reino Unido... ¿Misión posible?. Diana Granada. Mujeres Valientes

Cómo ser profesora en Reino Unido… ¿Misión posible?

Cómo ser profesora en Reino Unido... ¿Misión posible? Diana Granada. Mujeres Valientes

 

Sentada en mi jardín, bien abrigada y con una taza de té calentita hago recuento de los ocho años que llevo ya fuera de España, ¡ocho años ya! ¡Y parece que fue ayer!.

Si alguien me hubiera dicho hace nueve años que en un futuro viviría en Sudáfrica y acabaría trabajando de profesora en Reino Unido, me moriría de risa, ¿quién iba a creerse eso?

Y aquí estoy, disfrutando del otoño y de los paseos con mi perro por los precioso parques ingleses. Pero eso sí, pasando un frío tremendo, ¡qué estas temperaturas sólo se ven algunos días de pleno invierno en mi tierra!

 

Pero no quiero ponerme nostálgica, no pienso darle vueltas a todo lo que dejé en España, que fue mucho

 

Prefiero disfrutar en todas las experiencias positivas que me ha aportado el vivir en países tan diferentes, y seguir mirando hacia adelante.

 

Por eso estoy aquí, con mi taza de té, planteándome qué voy a hacer con mi futuro laboral

 

A estas alturas del curso, los colegios siguen abiertos, y yo sigo sin trabajo… Es cierto que he tenido alguna entrevista, pero no he tenido mucha suerte. Somos demasiados profesores para muy pocos puestos de trabajo.

Aunque tengo que aclarar que esto es debido a la situación actual con el Covid, ya que normalmente hay bastante movimiento y numerosas ofertas. Sin embargo, me ha tocado vivir una época rara, ¿qué le vamos a hacer?.

Aprovecho la ocasión para contaros cómo se puede trabajar de profesor en Reino Unido, que es algo que me preguntan a menudo, ya que el sistema aquí es muy diferente al español.

 

Cómo ser profesora en el Reino Unido y no morir en el intento

 

En primer lugar, cuando llegas a este país y tienes un domicilio fijo, debes sacarte el NIN (National Insurance Number) o, lo que es lo mismo, el número de la Seguridad Social porque sin eso no podrás trabajar legalmente en ningún sitio.

Si ya eres profesor en España, tienes el antiguo Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o el Master en Profesorado, el siguiente paso es contactar con el Centro Nacional de Información de Reconocimiento, más conocido como NARIC, que te convalidará tu titulación en Reino Unido.

Otra opción es estudiar en Reino Unido el Postgrado para ser profesor, el famoso PGCE (Postgraduate Certificate in Education), que ya expliqué en su día con detenimiento.

 

También hay que tener en cuenta que un requisito fundamental es tener un certificado de penales limpio

 

Se debe traer ese documento del país de origen, y además hay que solicitar el inglés (DBS), ya que se exigen los dos para trabajar en los colegios. Toda la información sobre el tema se puede encontrar en la website del Gobierno.

Una vez que se han recopilado los documentos mencionados, ¡llega el momento de buscar trabajo!

 

La página web más famosa es TES, sin embargo, a mí también me gusta mucho TEACHVAC. En ellas aparecen ofertas de los colegios directamente. También se pueden encontrar otras páginas web, hay muchísimas, pero la mayoría son de agencias (con sus pros y sus contras).

Cuando se encuentra una oferta interesante, es importante investigar el OFSTED de la escuela. Todos los colegios tienen la obligación de publicar los datos de las diferentes inspecciones, y suele ser información muy valiosa a la hora de elegir el lugar donde trabajar.

 

A la hora de preparar una oferta, la cosa se complica un poco

 

Aquí no se manda el currículum, es más, en la mayoría de los colegios no se admiten. Para cada oferta hay que rellenar un formulario específico (cada centro tiene el suyo propio), que puede ocupar entre cinco y quince páginas, y donde se deben dar numerosos datos (nombre, dirección, número de la seguridad social, número del certificado de penales, número de profesor registrado, calificaciones, etc).

Además, suelen pedir una declaración personal extensa para explicar por qué quieres trabajar en ese colegio (para eso hay que investigar previamente el centro), cuáles son tus hobbies, o incluso preguntan la disponibilidad para participar en alguna actividad extra escolar.

Por último, es importantísimo aportar los datos de contacto de dos referencias, es decir, dos personas que puedan hablar sobre ti y tu forma de trabajar.

Tras todo este proceso, se citan a los candidatos en el colegio para impartir una clase mientras una o varias personas les observan. A continuación tendrán una entrevista y, normalmente, ese mismo día les dirán si han sido seleccionados o no para el puesto.

 

Además, les darán un “feedback” con consejos muy útiles

 

Otra opción es contactar con una agencia. Ellos buscarán las ofertas y llamarán a los candidatos para posibles puestos de trabajo temporales o permanentes, pero el proceso suele ser el mismo. La diferencia es que en las agencias, además, se puede trabajar por días: a las siete de la mañana se llama y se pregunta si hay trabajo para ese mismo día.

Y después de todo lo que os he contado, aquí sigo, terminando mi taza de té y procesando todo: pensando si trabajar como profesora sustituta por días, buscando trabajo en diferentes colegios, hablando con distintas agencias…

 

No son momentos fáciles para nadie, pero creo que no hay nada imposible, ¡y “el que la sigue, la consigue!”

 

 

 

 

 

Foto del avatar
Diana Granada
dianagran1@hotmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.