28 Sep Cómo reclamar tu vuelo con retraso y sin complicación
Cómo reclamar tu vuelo con retraso y viajar con tranquilidad
Este año al volver a la rutina de septiembre, me acuerdo y mucho (supongo que como la inmensa mayoría) de las maravillosas vacaciones vividas.
En esas vacaciones habrá mil anécdotas e imprevistos que este año se han dado con mucha frecuencia y que incluso ha sido objeto de muchas noticias: los retrasos en los vuelos.
Habiendo sufrido dichos retrasos y el abandono de ciertas compañías en esa situación, he decidido que el primer artículo de este año que comienza sea este de los retrasos.
Lo primero que quiero asegurar es que no es nada difícil reclamar a la compañía por los retrasos, tienes una web de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que te lo explica muy claro.
Vamos a ir desgranando los supuestos y los pasos
Si el vuelo es de una compañía de la Unión Europea o el destino es la Unión Europea, tienes derecho a compensación económica si el retraso superó las tres horas.
En todo momento desde que se produce el retraso la compañía está obligada a proporcionar información, incluso tiene que entregar un impreso con los derechos que asiste al pasajero. En ese folleto que si no dan, hay que pedirlo, debe venir la misma información que se está exponiendo aquí y que es lo regulado en el Reglamento 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004.
Si al final tu vuelo ha tenido un retraso de más de tres horas la indemnización es la siguiente según los kilómetros de distancia entre origen y destino:
Hasta 1.500 km de distancia: 250 € de indemnización.
Vuelos de intracomunitarios de más de 1.500 km resto de vuelos entre 1.500 km y 3.500 km: 400€ de indemnización.
Más de 3.500 km : 600€
El procedimiento para reclamar comienza con la propia compañía aérea donde debes dirigirte, no tienes que hacerlo el mismo día del vuelo.
Con tu documentación del vuelo, puedes hacerla días más tarde, bien en el mostrador de la compañía o en la página web de la misma y, también, en las distintas páginas que ofrecen información y datos de todas las compañías que operan en la UE para dirigir la reclamación.
IMPORTANTE: Necesitas demostrar que has realizado esta reclamación a la compañía antes de dirigirte a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Si la compañía no te responde o no estás conforme con la respuesta, entonces te diriges a la AESA de forma GRATUITA, y puedes enviar la reclamación de forma online rellenando el formulario indicado.
A ese formulario le tienes que adjuntar una serie de documentación que ya tienes en tu poder: DNI, billete de avión, la reclamación que ya hayas presentado ante la compañía y cualquier otro documento que creas que pueda ser de interés.
Puedes también presentarla por el servicio de correo a esta dirección y con la misma documentación que online: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. División de Calidad y Protección al Usuario. Paseo de la Castellana 112, 28046, Madrid.
Si como motivo del retraso tuviste que pagar comidas/bebidas en el aeropuerto donde se retrasó el vuelo, o tuviste que pasar la noche en un hotel o buscaste un transporte alternativo, guarda esos ticket o factura y los reclamas.
La respuesta de la AESA es la misma que a ellos les da la compañía. Si ésta no es la que esperabas, puedes ir a los Juzgados y reclamar, ten en cuenta que si la reclamación es menor de 2.000€ no necesitas ni abogad@ ni procurad@r.
Y además puedes explicarlo con tus propias palabras en el formulario que ponen a tu disposición.
Las empresas que se anuncian cuando buscas retrasos de vuelos, se llevan un porcentaje de lo que consigas y como ves no es nada difícil. Decide tu mism@!!!!!
No Comments