25 Ene Cómo reclamar las comisiones de los bancos fácilmente
Las comisiones de los bancos que no debemos abonar
Intento desde este altavoz de Mujeres Valientes, dar recursos fáciles sobre reclamaciones gratuitas y que están al alcance de cualquier consumid@r.
Un Eurobarómetro de productos financieros del pasado trimestre del año 2022, informó que el 23% de los españoles, sienten que sus derechos han sido vulnerados en algún momento cuando han realizado actividades con un banco.
En general los españoles reclamamos poco a las entidades financieras, eso crea al caldo de cultivo propicio para que los bancos apliquen y cobren comisiones que no proceden y estas cantidades entran a engordan sus beneficios.
Si me he decidido este mes por este tema, es por una noticia reciente y otra algo más antigua:
1.- Los beneficios de los bancos en el año 2022 crecen respecto del año 2021, en concreto 20.000 millones de euros (19.797 millones para ser exactos). De hecho, los bancos que cotizan en bolsa han tenido unos beneficios record.
2.- España ha devuelto el pasado mes de diciembre 3.643 millones de euros a la Unión Europea de los fondos inyectados para recapitalizar el sector financiero con el rescate bancario. Ya se ha devuelto un importe total de 17.612 millones. Sin embargo la banca solo ha pagado al estado español 6.000 millones de euros de los casi 58.000 que España ingresó a distintas entidades.
En el caso del fallecimiento de un familiar o allegado, os toca presentar multitud de documentación al banco para que libere la cantidad que hubiera. El papel del banco solo suele ser el de verificar que la documentación es correcta; sin embargo, casi todos cobran unos 90€ por el expediente de testamentaría. Y no realizan actuación alguna.
Si quieres reclamar al banco, espera a terminar todas las gestiones porque pueden alargarte bastante el trámite.
Recuerda que solo lo pueden cobrar si realmente realizan trámites como la obtención del certificado de fallecimiento, últimas voluntades o presentación de impuestos. Pero si tú eres el que ha conseguido esta documentación y se la presentas al banco, reclama.
Primero tienes que dirigirte al banco que te haya cobrado, pides o bien el formulario de queja o defensa del cliente, si no lo tienen pregunta cuál es el medio de reclamar. Hay quien lo tiene por correo electrónico, dentro de la web con sus claves y las que menos mediante formulario en oficina.
El texto podría ser algo así tras indicar tus datos personales y de contacto:
“Soy ………………………….. con DNI ………………. El día …………….,
Tras haber facilitado al banco por mis propios medios todos la documentación que me ha requerido por el fallecimiento del titular de la cuenta, este banco solo ha verificado la documentación y no ha gestionado nada.
Aún así quiere cobrar/ha cobrado ya la cantidad de ………€ que solicito se me devuelva por no ser procedente. Necesito respuesta de esta reclamación para, en caso ser negativa, dirigirme al Banco de España.
Atentamente”
Si no tienes una respuesta de banco contestando que no te devuelve lo cobrado, no puedes dirigirte al Banco de España. Y respecto de la testamentaría, también el mismo Banco de España lo explica en su web.
En cuanto a las famosas comisiones por descubierto, el banco solo puede cobrártelas si antes te ha informado. No valen las cartas ordinarias que envían y que pueden llegarte o no, además tienes que llegarte antes de que te cobren la comisión. La comisión además no puede ser superior al 2,5 veces el interés legal del dinero.
Si te cobran de nuevo tienes que dirigirte a tu banco con un texto como este: “ Soy ………………………….. con DNI …………….. y titular de la cuenta …………… El día ……………., me cobraron ..€ por un descubierto. La comisión aplicada es totalmente abusiva ya que por parte del banco no se indica los perjuicios que ello ha ocasionado y es superior al 2,5 del interés legal del dinero.
No se me comunicó ni con anterioridad ni una vez aplicada.
Solicito la devolución de dicho importe y en todo caso respuesta por escrito para iniciar reclamación ante el Banco de España.
Atentamente”
De nuevo necesitas respuesta negativa para irte al Banco de España: https://clientebancario.bde.
Estoy convencida y creo que si cada un@ de nosotr@s reclamara cada vez que le impusieran una comisión, el panorama cambiaría y los abusos no estarían tan generalizados.
Los 30€ de un descubierto pueda que no te supongan nada en tu economía, pero reclamar con este texto que te propongo tampoco.
No Comments