Cómo administrar y cuidar bien el dinero. Mujeres Valientes

Cómo administrar y cuidar bien el dinero para el futuro

Cómo administrar y cuidar bien el dinero

 

Administrar el dinero para optimizar tu situación financiera

 

Hoy vamos a ver una receta para elaborar un saludable presupuesto financiero que te lleve a gestionar bien tu dinero, para que venga a tu bolsillo y no lo malgastes.

Si quieres mejorar tu economía personal y familiar, empieza por el primer paso…
Afronta tu situación actual y empieza ha realizar algunos cambios para optimizar tu situación financiera.

Pero antes déjame recordarte la importancia de ampliar tu educación financiera y los pasos para mejorar la gestión de tu dinero.

  1. Elabora un presupuesto.
  2. Genera ingresos extras.
  3. Revisa los gastos: inevitables y fijos, variables, discrecionales.
  4. Controla los gastos hormiga.
  5. Sanea el presupuesto.
  6. Crea un fondo de emergencia.

Hoy nos vamos a centrar en el punto 1

Pero antes te sugiero que te hagas varias preguntas fundamentales para saber de donde partes y qué debes mejorar en tu relación con el dinero.

 

¿QUÉ ES PARA TI EL DINERO?

 

¿Cuá fue tu primera experiencia que recuerdes con el dinero? ¿Positiva o negativa?… Sentimientos de dolor, complejo, prepotencia… ¿Cómo fue en general? ¿Los primeros recuerdos te ha influenciado en tu relación con el dinero al día de hoy?¿Como se hablaba de dinero en tu casa?

¿Se discutía por dinero? ¿Se hablaba mal de los ricos, de la injusticia, etc.? ¿Cómo eran tus padres, tutores o maestros con respecto al dinero? Gastadores o ahorradores, ambos pueden ser ejemplos “malos”. ¿Cómo saber cuál es tu patrón del dinero?

Mira tu relación actual con el dinero, ¿Discutes por dinero?. Mira tu fortuna neta. Mira tu éxito con las inversiones. Mira tu éxito en los negocios. Mira si eres gastadora o ahorradora. Mira si administra bien el dinero.

¿Supone una lucha conseguir dinero o te llega fácilmente? ¿Posees un negocio o tienes un empleo? ¿Qué observas respondiendo a estas preguntas? Si lo que ves no es lo adecuado, el único modo de cambiarlo es reprogramando tu programación económica.

Dice Harv Eker en su libro Los Secretos De La Mente Millonaria, que existe una fórmula que determina cómo creas tu realidad y tu riqueza. Se llama la Fórmula del Proceso de Manifestación.

PROGRAMACIÓN -> PENSAMIENTOS -> SENTIMIENTOS -> ACCIONES = RESULTADOS

La programación pasada (las enseñanzas que te inculcaron) genera tus pensamientos.

Los pensamientos llevan a los sentimientos.

Los sentimientos llevan a las acciones.

Las acciones llevan a los resultados.

Tu forma de actuar en lo económico proviene por lo tanto en su origen primero, de la programación pasada.

Esta programación o condicionamiento que tienes sobre el dinero puede provenir de:

Programación verbal: ¿Qué oías cuando eras pequeño? (frases como: “El dinero es el origen de todos los males”, “está podrido de dinero”, “poderoso caballero es Don Dinero”…). Frases y comentarios que verbalmente condicionan a un pequeño a creer que los ricos son avariciosos, mezquinos… malos.

Modelos de referencia: ¿Cómo eran tus padres, tutores o maestros con respecto al dinero? Gastadores o ahorradores, ambos pueden ser ejemplos “malos” (si ahorras “para la época de vacas flacas”, ¿Qué es lo que vas a tener? ¡Vacas flacas!). Mucha gente que procede de familias pobres se llenan de rabia y rebeldía por ello. Si la raíz de tu riqueza o de tu motivación es la ira y el resentimiento, esos sentimientos quedan asociados también al dinero, y cuanto más dinero tengan, más iracundos serán.

Incidentes concretos: El autor pone un ejemplo extremo: mamá y papá estaban discutiendo por dinero; a su padre le dio en ese momento un ataque al corazón y fallece. El hijo vinculará siempre dinero con dolor.

Si todavía no has conseguido tus metas financieras piensa las razones y marca una nueva estrategia para mejorar la gestión de tu dinero.

Después de haberte hecho pensar y quizá reprogramarte…Te voy a dejar una receta para ELABORAR UN PRESUPUESTO que te ayude a distribuir el dinero correctamente.

Distribuye tu ingreso mensual en 6 botes de cristal. Vamos a imaginar que tu ingreso son 1200€

 

Comenzamos la distribución

 

Lo primero págate a ti misma. Sí, sí, tu eres el principal activo. Antes de pagar facturas, hipotecas, etc. Nada más llegarte el ingreso, aparta el porcentaje que te hayas propuesto destinar a tu independencia financiera.

Dicen los expertos financieros que lo correcto es reservar, nada más recibir el ingreso, un 10% para que ahorres y consigas tu independencia financiera en el largo plazo, en definitiva, para tu JUBILACIÓN.

Pon en el bote ,“Independencia financiera”, 120 €. Este es el dinero que debes invertir para que con los años no se lo coma la inflación.

Lo que debes disponer para gastar es lo que te “sobra” del ahorro, no al revés. En este caso son 1080 €.

Repártelo entre: Necesidades básicas, Fondo de emergencia, Desarrollo personal y profesional, Ocio, Caprichos y Donación.

 

Cómo administrar y cuidar bien el dinero. Mujeres Valientes

 

Esta distribución la puedes adaptar a tu estilo y condición. Pero si te marcas este tipo de pautas… Conseguirás un Plan Financiero personal saludable

No te pierdas el vídeo donde te explico como mejorar la gestión de tu dinero: https://bit.ly/2V2YZOc

 ¿Necesitas ayuda para elaborar tu receta?…

  • Entra AQUÍ y reserva día y hora para tener conmigo una sesión gratuita de planificación financiera, será un placer ayudarte.
  • Y si lo que quieres es ampliar tu educación financiera, asiste a uno de los talleres gratuitos de educación financiera que tenemos programados.

En los talleres aprenderás a:

  • Ahorrar y a manejar correctamente tu dinero.
  • A rentabilizarlo a través del interés compuesto.
  • A ser una inversora responsable, no especuladora.
  • A conseguir por ejemplo, con 30 años, invirtiendo 100€ al mes, tener para tu
  • jubilación alrededor de 350000€.

Blog: coralprous.es

Redes Sociales:

Facebook
Instagram
Perfil Linkedin

Coral Prous
coral.prous@gmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.