20 Mar Coeficiente intelectual VS desarrollo de la mentalidad
El coeficiente intelectual permite medir las actividades cognitivas de una persona
El coeficiente intelectual (CI), también conocido como IQ, es un puntaje que resulta de la realización de una evaluación estandarizada que permite medir las actividades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad, por lo tanto si se obtiene un nivel elevado esta persona es inteligente lo que significa que es capaz de razonar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, planear. Pero ¿Qué pasa si no se obtiene un nivel elevado? ¿No podemos?
De igual formas con las clasificaciones en la escuela/colegio, estos tienen un sistema de evaluación y nos han criado para obtener la mayor calificación. Esto reflejaría que ese niño es capaz de deducir, descifrar problemas y memorizar o aprender. Pero, ¿Qué pasa con los que no sacan buenas calificaciones? ¿No tienen un futuro exitoso?
En Chile, tenemos un sistema de evaluación para entrar a la universidad que se llama PSU, el cual es capaz de medir tu aprendizaje y conocimiento respecto a la materia. Si obtienes un elevado puntaje puedes entrar a la universidad que desees, si obtienes un puntaje medio quizás solo tendrás que conformarte con lo que te alcance. Pero, ¿Qué pasa con los que no obtienen ese puntaje? ¿Significa que no son capaces de estudiar esas carreras de elevado puntaje y ser exitosos?
Hoy investigaciones demuestran que la IQ no es un buen sistema para medir el éxito de las personas, ni siquiera las notas y menos la PSU. Yo son un gran ejemplo de aquello y lo demuestro con mi experiencia: Yo obtuve un puntaje mínimo en la PSU, nunca se destaqué en el colegio, pero pude demostrar un desempeño profesional y crecimiento increíble que sobrepasaba las expectativas de cualquier profesor y compañeros, entonces como explican eso? Porque lo importante es el Mind-Set.
La renombrada psicóloga de Stanford, Carol Dweck, define Mind-Set como la capacidad humana de abrazar los defectos, perseverar, y creer que un cambio de personalidad es posible.
Una de sus investigaciones, la realizada en un colegio de Estados Unidos, contaba con dos grupos de estudiantes diferentes: en un grupo de estudiantes los niños amaban los desafíos y ahí es cuando ella dice que ellos creían que las habilidades se podían desarrollar y lo definió como “Growth Mind-Set. Por otro lado, tenía alumnos que encontraban terrible los desafíos, por lo que creía que tenían una mentalidad no tan flexible y sí cuadriculada pero destacaban por su gran inteligencia y sus calificaciones eran impresionantes; a ellos los definió como “Fixed Mind-Set”.
Resultados: Los que son inteligentes simplemente estudiaban para sacar la nota justa sin mayor esfuerzo, simplemente lo suficiente para sentirse superiores al resto, pero para el otro grupo que les gustaban los desafíos, estudiaban más y se esforzaban a pesar de que pudieran fracasar.
Los Científicos midieron la actividad eléctrica del cerebro de ambos y se dieron cuenta de lo siguiente:
En la izquierda podemos ver a los estudiantes que son inteligentes y que querían permanecer en su estado cómodo y sin esfuerzo ya que no les costaba obtener buenas calificaciones; no presentan casi ninguna actividad simplemente ellos prefieren no fallar. En el lado derecho observamos a lo opuesto: estos estudiantes creen que las habilidades se desarrollan y se esfuerzan por lograrlo, lo que provoca en el cerebro se genere una actividad que es sumamente elevada. Ellos fallan, aprenden y lo corrigen.
Hoy creo, firmemente, en el desarrollo de la mentalidad, que las calificaciones no muestran nada y que el esfuerzo desarrolla habilidades que jamás imaginaríamos… y se los digo por experiencia propia.
¡Ahora salgan y desarrollen su habilidad porque todos podemos lograr lo que nos proponemos!
No Comments