27 Ene Cláusula suelo o qué pasó con una cláusula abusiva
Hace tiempo que quería dedicar este espacio a la cláusula suelo porque durante una larga temporada, este término fue noticia en los medios de comunicación casi a diario pero hace ya meses que no se oye nada y parece que el tema se ha solucionado.
Nada más lejos de la realidad, y esto puede dar la falsa apariencia a las personas en su día a día que ya no pueden reclamar.
Sigue existiendo muchas clausulas suelos que no se han reclamado judicialmente. Es muy frecuente que cuando “estaba la moda” much@s se animaron a presentar una carta a su banco reclamando, o bien que le eliminaran la cláusula suelo y/o que le devolvieran lo que habían pagado de más.
En la mayoría de esas contestaciones, el banco se negó, sobre todo, a devolver ese dinero ya pagado de más y casi siempre dejó de aplicar esa clausulo suelo. Y ante esta negativa, muchísimas personas decidieron no seguir adelante en los juzgados.
Eso del camino judicial no apetece nada y da hasta pereza… Y las entidades bancarias sabían esto.
Estaban seguros de que muchas personas no se animarían a ir a los juzgados y así no tener que devolver esas cantidades. Porque además, han sido noticias algunas sentencia del Supremo que seguían respaldando las prácticas abusivas de los bancos, y esto no ayuda nada a que acudamos a los juzgados.
De hecho ASUFIN, la Asociación de Usuarios Financieros, acaba de presentar una denuncia ante la Unión Europea contra España y, en concreto, contra el Tribunal Supremo español, por la reiterada y sistemática vulneración de la Directiva Comunitaria sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Esto es: el Supremo sigue dando la razón a los bancos y no debería hacerlo con la normativa comunitaria en la mano.
Quizás por eso en el informe publicado el pasado mes de julio de 2020 por el Banco de España, existe una “reducción paulatina del número de solicitudes presentadas por los ciudadanos”. Con este panorama no es de extrañar.
Si en su día presentaste una reclamación en tu banco solicitando la devolución de las cantidades pagadas por la cláusula suelo y te dijeron que no, preséntala de nuevo si es que no te fuiste al juzgado. Puedes hacerlo y debes hacerlo. Es tu dinero y te corresponde.
Los juzgados de 1ª Instancia sí que dan la razón en más de un 90% a los consumidores y, en numerosas ocasiones, ni siquiera se llega a juicio porque antes el banco quiere llegar al acuerdo de devolver las cantidades que se reclaman.
Cláusula suelo… Reclamarla puede aliviar la economía en estos tiempos de crisis
Que en estos tiempos te reduzcan el importe mensual de tu hipoteca, si es que aún te siguen aplicando la cláusula suelo, o te devuelven ese buen pellizco que pagaste durante años sin necesidad, puede aliviar y mucho tu economía diaria.
Para que te hagas una idea, según ese último informe del Banco de España, cada consumidor ha recibido, de media, unos 4.526,9 euros por lo pagado indebidamente por aplicación de la cláusula suelo.
Mira una vez más tu escritura de hipoteca y comprueba que no tienes clausula suelo. Habla con el gestor que debes tener asignado en tu banco. Sí, como lo oyes. Pregunta directamente o consulta con los abogad@s, porque este tipo de consulta suele ser gratuita y ni siquiera necesitas una visita física, ya que basta con mandar la escritura escaneada y con su lectura ya sabemos si hay o no clausula suelo.
Normalmente cada banco tiene en su web un apartado para reclamación extrajudicial de la cláusula suelo, búscala y preséntala. No pierdes nada y tienes mucho que ganar.
Y no olvides que no ha pasado el plazo para reclamar porque las clausulas nulas (como es la del suelo) son nulas y por tanto no prescriben, y siempre estás a tiempo de reclamar.
Otro día hablaremos en Mujeres Valientes de los gastos de hipoteca y del IRPH. Esto si está más de moda y se oye ahora mucho más.
No Comments